Luz, cámara, ¡Jujuy!: la Film Commision crece haciendo que el mundo mire en HD a la provincia

Arrancábamos con IN-Jujuy allá por 2018 y señalábamos que el trío Festival Internacional de Cine + Film Commission + cine móvil hacían de Jujuy un polo audiovisual incipiente aunque notoriamente en crecimiento (ver aquí), teniendo en cuenta además que acerca al cine a la ciudadanía. Ya en 2020, nos preguntamos, y dialogamos con un actor clave del sector en Jujuy si a industria del cine estaba ya configurándose en la provincia, que tiene además la sede NOA de la Escuela Nacional de Experimentación en Realización Cinematográfica (ENERC) (ver aquí), y cada vez hemos señalado que allí hay camino productivo, fuentes laborales e ingresos para Jujuy.

Hoy, te compartimos el balance de este último tiempo que hicieron de la tarea de la Film Commission la coordinadora de la misma, Silvana Espinoza, y el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas. Ambas personas coincidieron en un balance “altamente satisfactorio” del funcionamiento de la oficina, que a la fecha logró facilitar información fundamental a productoras, tales como Netflix, National Geographic, The History Channel y Warner Bros, entre otras, al momento de elegir como escenario locaciones de Jujuy, y resaltaron el impacto económico que significa para la Provincia estos rodajes.

Posadas dijo, entre otros conceptos, que “queríamos contar todo lo que está haciendo la Jujuy Film Comission, lo que le significa para la Provincia, y todo lo que está pasando. Todo tiene un hilo conductor de una política pública con una intención deliberada y en relación al impacto que está teniendo estamos muy satisfechos y seguimos apostando a que Jujuy siga siendo centro de locaciones nacionales e internacionales”. E indicó que “el hecho que se haya abierto el turismo internacional permitirá que puedan venir producciones de otros países, lo cual abre otra veta muy importante; no solo nos buscan por la Quebrada, sino que también mostramos que somos Valles, Yungas y Puna; tenemos distintos paisajes y mucha cultura, lo que hace al destino más atractivo aún”.

La coordinadora de la Film Commision realizó una reseña desde la creación de la oficina a partir de la Ley 5836, donde se conformó bases y registros provinciales de locaciones y servicios (actores, hotelería, catering, etc.) de las cuatro regiones Puna, Quebrada, Valles y Yungas, destinada al sector audiovisual (directores, realizadores y productoras, entre otros) nacional e internacional.

Entre las producciones más destacadas de este último tiempo, Espinoza destacó que se encuentran: “Lightyears”, serie para EE UU a cargo de la productora 100 bares de Campanella, “El Reino” para Netflix, y "Objetos" a cargo de Pampa Film donde actúa China Suárez. Además, remarcó que “la actividad audiovisual tiene doble esfera, es industrial y también es una actividad cultural, es decir, que un rodaje que se realiza en la provincia genera un impacto en otras áreas y en otros servicios, como por ejemplo la contratación de gastronomía, hotelería, el alquiler de las locaciones, el pago de canon a la municipalidad y seguro”.

Señaló que para tener en claro el impacto económico que tiene cada rodaje en la Provincia, se solicita a las productoras un relevamiento de datos estadísticos y ejemplificó diciendo que durante la filmación de “El Reino”, la serie de Netflix, a principio de año, en 9 días dejó alrededor de dos millones y medio en contratación de distintos servicios. Sobre el impacto de la imagen de Jujuy al mundo, recalcó que “una obra audiovisual tiene la capacidad de llegar de una forma más efectiva, que quizás otra campaña, y en menos tiempo”. Espinoza concluyó afirmando que “Jujuy a nivel NOA está bien posicionado y la Film Commission está relacionada a la industria y promoción turística”.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.