Luz, cámara, ¡Jujuy!: la Film Commision crece haciendo que el mundo mire en HD a la provincia

Arrancábamos con IN-Jujuy allá por 2018 y señalábamos que el trío Festival Internacional de Cine + Film Commission + cine móvil hacían de Jujuy un polo audiovisual incipiente aunque notoriamente en crecimiento (ver aquí), teniendo en cuenta además que acerca al cine a la ciudadanía. Ya en 2020, nos preguntamos, y dialogamos con un actor clave del sector en Jujuy si a industria del cine estaba ya configurándose en la provincia, que tiene además la sede NOA de la Escuela Nacional de Experimentación en Realización Cinematográfica (ENERC) (ver aquí), y cada vez hemos señalado que allí hay camino productivo, fuentes laborales e ingresos para Jujuy.

Hoy, te compartimos el balance de este último tiempo que hicieron de la tarea de la Film Commission la coordinadora de la misma, Silvana Espinoza, y el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas. Ambas personas coincidieron en un balance “altamente satisfactorio” del funcionamiento de la oficina, que a la fecha logró facilitar información fundamental a productoras, tales como Netflix, National Geographic, The History Channel y Warner Bros, entre otras, al momento de elegir como escenario locaciones de Jujuy, y resaltaron el impacto económico que significa para la Provincia estos rodajes.

Posadas dijo, entre otros conceptos, que “queríamos contar todo lo que está haciendo la Jujuy Film Comission, lo que le significa para la Provincia, y todo lo que está pasando. Todo tiene un hilo conductor de una política pública con una intención deliberada y en relación al impacto que está teniendo estamos muy satisfechos y seguimos apostando a que Jujuy siga siendo centro de locaciones nacionales e internacionales”. E indicó que “el hecho que se haya abierto el turismo internacional permitirá que puedan venir producciones de otros países, lo cual abre otra veta muy importante; no solo nos buscan por la Quebrada, sino que también mostramos que somos Valles, Yungas y Puna; tenemos distintos paisajes y mucha cultura, lo que hace al destino más atractivo aún”.

La coordinadora de la Film Commision realizó una reseña desde la creación de la oficina a partir de la Ley 5836, donde se conformó bases y registros provinciales de locaciones y servicios (actores, hotelería, catering, etc.) de las cuatro regiones Puna, Quebrada, Valles y Yungas, destinada al sector audiovisual (directores, realizadores y productoras, entre otros) nacional e internacional.

Entre las producciones más destacadas de este último tiempo, Espinoza destacó que se encuentran: “Lightyears”, serie para EE UU a cargo de la productora 100 bares de Campanella, “El Reino” para Netflix, y "Objetos" a cargo de Pampa Film donde actúa China Suárez. Además, remarcó que “la actividad audiovisual tiene doble esfera, es industrial y también es una actividad cultural, es decir, que un rodaje que se realiza en la provincia genera un impacto en otras áreas y en otros servicios, como por ejemplo la contratación de gastronomía, hotelería, el alquiler de las locaciones, el pago de canon a la municipalidad y seguro”.

Señaló que para tener en claro el impacto económico que tiene cada rodaje en la Provincia, se solicita a las productoras un relevamiento de datos estadísticos y ejemplificó diciendo que durante la filmación de “El Reino”, la serie de Netflix, a principio de año, en 9 días dejó alrededor de dos millones y medio en contratación de distintos servicios. Sobre el impacto de la imagen de Jujuy al mundo, recalcó que “una obra audiovisual tiene la capacidad de llegar de una forma más efectiva, que quizás otra campaña, y en menos tiempo”. Espinoza concluyó afirmando que “Jujuy a nivel NOA está bien posicionado y la Film Commission está relacionada a la industria y promoción turística”.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos.