Más comercio informal y la vuelta de las changas ante el cierre de comercios y la merma de la producción en varios sectores

Argentina transita un período económico de turbulencias, tras algunas venidas a pique. Aún con las últimas cifras dadas por el INDEC -que contaron que diciembre fue el mes de mayor caída financiera durante 2018-, el panorama parece todavía peor. En Jujuy, el año comenzó con golpes para algunos comercios, cierres de locales, y en paralelo, el permanente crecimiento de comercios informales y las “changas”.  Datos provinciales de la DIPEC y la UEJ.

La actividad económica nacional se desaceleró en el segundo trimestre de 2018, en tanto el peso sufrió una devaluación desde fines de abril del año pasado que lo dejó con una caída del 100% frente al dólar. En consecuencia, la inflación aceleró desde junio.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), en su último informe, señaló caídas en diversos sectores: el índice de producción industrial manufacturero cayó un 14,7%, respecto del mismo mes el año pasado; automotores, carrocerías, remolques y autopartes, 25,1%; la división “muebles y colchones, y otras industrias manufactureras” muestra una caída de 31,1%; alimentos y bebidas registraron una disminución de 2,8%; “productos de tabaco”, una caída de 11,4%; productos textiles, un 36,3%; ropa, cuero y calzado, una disminución de 10,8%; madera, papel, edición e impresión, cae 13,8%; y así sigue la larga lista.

En Jujuy, la situación es difícil también. Si bien las últimas cifras dispuestas por la Dirección Provincial de Estadística y Censos (DIPEC) muestran, en el 3er trimestre del 2018, una tasa de actividad del 43.2%, desocupación del 4,6%, tasa de empleo del 41,2%, y ocupados demandantes de empleo al 20,3%, esto sólo corresponde a la Ciudad Capital y la localidad de Palpalá.

El salario no alcanza y los productos suben su precio cada vez más. Y el intento por subsanar las faltas en el hogar alientan al empleo informal en la provincia, y las changas –eventuales, nunca previsibles- vuelven a ser opción para sobrellevar el contexto.

Últimos datos manejados en mayo de 2018 por la Unión de Empresarios de Jujuy (UEJ), muestran un aumento del 55% del empleo informal. En la capital y las otras ciudades centro de región en Jujuy, el cierre de locales emprendedores y de otros antiguos, en ventas de ropa, calzados, y comidas, entre otros rubros, se agudiza.

En los barrios comerciales, como el conocido sector 1ro. de Marzo, sobre la avenida Almirante Brown en San Salvador de Jujuy, también las familias y comerciantes sufren la bajada de persianas por cierre en locales de décadas: carnicerías, ferreterías y mueblerías.

Para este año, se espera que durante el primer trimestre la demanda interna incremente un 8,2%, así como las exportaciones y otros indicadores a nivel nacional, aunque en la calle estos números difícilmente se perciban, y mañana hay que salir de nuevo a volver con pan y lo que hay que juntar para pagar las cuentas.

Burger54 vuelve a abrir las puertas de su emblemática sucursal en devoto (con una propuesta renovada, pero con el sabor de siempre)

Burger54, la reconocida cadena de hamburguesas, vuelve a abrir las puertas de su sucursal en Fernandez de Enciso 3973, en el barrio de Devoto con un diseño completamente renovado, ofreciendo un espacio más moderno, cómodo y acogedor. Esta reapertura marca una nueva etapa para la empresa, que sigue apostando por la excelencia en cada detalle, desde la calidad de sus hamburguesas hasta la experiencia que brinda en sus locales.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Adelanto exclusivo de Universal Epic Universe: una nueva era de emociones y magia en Orlando

(Por Vera, con la colaboración de Maurizio y Maqueda) Un imán para visitarlo. Las agencias de turismo de todo el mundo, los turistas y los miamenses ya están expectantes.En el corazón de Orlando, la ciudad que ha cautivado a millones con sus parques temáticos, se alza un nuevo gigante que promete redefinir la experiencia de entretenimiento. Universal Epic Universe, con su apertura prevista para el 22 de mayo de 2025, no es solo otro parque; es un universo de aventuras inmersivas que eleva el listón de la diversión. La F1, el Abierto de Miami, lo nuevo de Universal y Disney, la revolución en hotelería y gastronomía en todo Florida, el mundial de clubes 2025, cientos de shows y eventos,  el mundial de fútbol, ¡Florida no para! La capital cultura de anglolatina es un imán donde todas las marcas, medios, empresas, turistas se sienten atraidos. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)