Más Litio, más Jujuy: la empresa china Tsingshan Mining Development S.A. invertirá US$ 120 millones en una planta

Gerardo Morales acordó la radicación de la empresa Tsingshan Mining Development S.A. en Jujuy, que invertirá US$ 120 millones para la instalación de una planta de fabricación de cloruro de hidrógeno y soda cáustica destinados a la producción de carbonato de litio.

El gobernador, y el presidente de Tsingshan Mining Development S.A., John Li, rubricaron un memorándum de entendimiento para la radicación de la empresa asiática en el parque industrial de Perico, donde montará una planta de producción de cloruro de hidrógeno e hidróxido de sodio, que destinará principalmente al desarrollo de carbonato de litio en la puna salteña. La inversión será de US$ 120 millones, en la primera etapa de US$ 80 millones, mientras que en la segunda fase del desarrollo se invertirán US$ 40 millones.

La construcción de la planta demandará 18 meses, empleando a más de 1.000 personas durante el período de edificación, para luego ocupar unos doscientos trabajadores calificados en su etapa de funcionamiento.

Tsingshan Holding Group Co., Ltd. (Tsingshan) opera en el sector de Minería y Metales, principalmente en la industria del acero inoxidable. En argentina desarrolla junto a la multinacional francesa Eramet el proyecto Centenario-Ratones, donde produce carbonato de litio.

Gerardo Morales subrayó la importancia que una empresa de la envergadura Tsingshan Mining esté invirtiendo en la Argentina” y pronta a “producir carbonato de litio en Salta”. Ponderó la “decisión de invertir en Jujuy” y comprometió a realizar “todos los esfuerzos para instarlos a más inversiones en el futuro”. 

El gobernador auguró un gran escenario para la industria del litio en el norte argentino que “generará un clúster en la región” producto de un desarrollo que está en marcha y es imparable”, sostuvo.

Morales marcó como “fundamental” la decisión de producir todos los insumos necesarios para la fabricación de carbonato de litio, y en ese sentido remarcó que “Tsingshan Mining está abriendo el camino con la producción de ácido clorhídrico y soda cáustica”. El mandatario jujeño puso de relieve el régimen de promoción de inversiones implementado en la provincia con el objetivo de “generar más puestos de trabajo para nuestro pueblo”.

En la misma línea Morales valoró la inversión por US$ 120 millones y la “ocupación de 1000 puestos de trabajo durante la construcción de la planta, y luego la ocupación de 200 a 300 trabajadores permanentes”. Con el fin de generar las condiciones para el desarrollo del proyecto, la provincia de Jujuy y la empresa distribuidora de energía EJE S.A. acordaron la garantía de suministro de 10 megavatios para el óptimo funcionamiento de la planta. Con respecto a esto, indicó que se realizarán obras adicionales de conexión entre la planta distribuidora San Juancito con el Parque Industrial y la Zona Franca de Perico que mejorarán significativamente el suministro energético de acuerdo a la proyección de desarrollo futuro de los polos industriales. También se proveerá de gas “con una potencia superior a la demanda que tendrá Tsingshan Mining”, como así también para “cubrir la demanda de otras empresas que anunciaron su radicación”, señaló el mandatario.

Cabe mencionar que la empresa ocupará 14 hectáreas del Parque Industrial con la opción de ampliar el predio en el caso de expansión.

Por su parte, el presidente de Tsingshan Mining Development S.A., John Li, expresó satisfacción de “iniciar un nuevo capítulo de los negocios de las nuevas energías de la empresa en Jujuy”. El ejecutivo indicó que “el objetivo es desarrollar la cadena de valor del litio en la región y generar más oportunidades de trabajo, más valor y beneficios para los ciudadanos de Argentina”. Remarcó la importancia del proyecto en Jujuy que “producirá insumos fundamentales para el desarrollo de los proyectos de litio en la región”, y que “traerá cientos de trabajos calificados y oportunidades que beneficiarán a las comunidades locales”.

John Li manifestó estar “muy impresionados con la eficiencia del Gobierno de Jujuy” y señaló que “con el apoyo de los ciudadanos vamos a tener éxito en este proyecto tan importante”. “Somos nuevos en Argentina, pero llegamos para quedarnos y para seguir desarrollando la región”, concluyó el ejecutivo.

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

¿Qué hace al Gran Premio de Japón 2025 un escenario tan icónico? (este año con profeta en su tierra con grandes expectativas)

(Por Maqueda y Maurizio) En un mundo donde la velocidad y la precisión definen el éxito, el Gran Premio de Japón de la Fórmula 1 se erige como un evento que no solo celebra la competencia automovilística, sino también la rica historia y la cultura de su país anfitrión. Este fin de semana, el Circuito de Suzuka se convierte en el epicentro de la emoción y la adrenalina, atrayendo a millones de espectadores de todo el mundo. Con horarios que abarcan desde la noche del jueves hasta la madrugada del domingo, la atención de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay como en Miami, estarán pendiente de este evento que promete ser un espectáculo inolvidable. En este artículo, exploramos las particularidades del Circuito de Suzuka, analizamos el desempeño de los pilotos 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Sarkany, marca con más de 60 tiendas en Sudamérica, despacha 3.500 productos diarios (un 34,6% más) con el software Easy WMS de Mecalux

Sarkany, reconocida marca de calzado en Argentina, ha integrado el software Easy WMS del grupo intralogístico Mecaluxen a su centro de distribución de Buenos Aires. Gracias a este programa, la marca ha logrado la trazabilidad y el control total sobre las 83.500 referencias con las que trabaja y que despacha a Uruguay, Chile, Miami y clientes de todo el mundo.

Nueva era de negocios USA-Argentina: la Cámara Argentina Americana de Comercio de Florida abre su capítulo en Buenos Aires

(Por Maurizio, junto a Maqueda) En un mundo globalizado donde las oportunidades de negocios trascienden fronteras, la apertura del capítulo de la Argentina American Chambers of Commerce of Florida (AACC) en Buenos Aires marca un hito significativo. Este evento no solo fortalece los lazos comerciales entre Argentina y el sur de Estados Unidos, sino que también abre un abanico de posibilidades para empresarios y emprendedores. En este artículo, exploraremos cómo esta iniciativa puede transformar el panorama empresarial y ofrecer estrategias clave para maximizar su impacto.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)