Más Litio, más Jujuy: la empresa china Tsingshan Mining Development S.A. invertirá US$ 120 millones en una planta

Gerardo Morales acordó la radicación de la empresa Tsingshan Mining Development S.A. en Jujuy, que invertirá US$ 120 millones para la instalación de una planta de fabricación de cloruro de hidrógeno y soda cáustica destinados a la producción de carbonato de litio.

El gobernador, y el presidente de Tsingshan Mining Development S.A., John Li, rubricaron un memorándum de entendimiento para la radicación de la empresa asiática en el parque industrial de Perico, donde montará una planta de producción de cloruro de hidrógeno e hidróxido de sodio, que destinará principalmente al desarrollo de carbonato de litio en la puna salteña. La inversión será de US$ 120 millones, en la primera etapa de US$ 80 millones, mientras que en la segunda fase del desarrollo se invertirán US$ 40 millones.

La construcción de la planta demandará 18 meses, empleando a más de 1.000 personas durante el período de edificación, para luego ocupar unos doscientos trabajadores calificados en su etapa de funcionamiento.

Tsingshan Holding Group Co., Ltd. (Tsingshan) opera en el sector de Minería y Metales, principalmente en la industria del acero inoxidable. En argentina desarrolla junto a la multinacional francesa Eramet el proyecto Centenario-Ratones, donde produce carbonato de litio.

Gerardo Morales subrayó la importancia que una empresa de la envergadura Tsingshan Mining esté invirtiendo en la Argentina” y pronta a “producir carbonato de litio en Salta”. Ponderó la “decisión de invertir en Jujuy” y comprometió a realizar “todos los esfuerzos para instarlos a más inversiones en el futuro”. 

El gobernador auguró un gran escenario para la industria del litio en el norte argentino que “generará un clúster en la región” producto de un desarrollo que está en marcha y es imparable”, sostuvo.

Morales marcó como “fundamental” la decisión de producir todos los insumos necesarios para la fabricación de carbonato de litio, y en ese sentido remarcó que “Tsingshan Mining está abriendo el camino con la producción de ácido clorhídrico y soda cáustica”. El mandatario jujeño puso de relieve el régimen de promoción de inversiones implementado en la provincia con el objetivo de “generar más puestos de trabajo para nuestro pueblo”.

En la misma línea Morales valoró la inversión por US$ 120 millones y la “ocupación de 1000 puestos de trabajo durante la construcción de la planta, y luego la ocupación de 200 a 300 trabajadores permanentes”. Con el fin de generar las condiciones para el desarrollo del proyecto, la provincia de Jujuy y la empresa distribuidora de energía EJE S.A. acordaron la garantía de suministro de 10 megavatios para el óptimo funcionamiento de la planta. Con respecto a esto, indicó que se realizarán obras adicionales de conexión entre la planta distribuidora San Juancito con el Parque Industrial y la Zona Franca de Perico que mejorarán significativamente el suministro energético de acuerdo a la proyección de desarrollo futuro de los polos industriales. También se proveerá de gas “con una potencia superior a la demanda que tendrá Tsingshan Mining”, como así también para “cubrir la demanda de otras empresas que anunciaron su radicación”, señaló el mandatario.

Cabe mencionar que la empresa ocupará 14 hectáreas del Parque Industrial con la opción de ampliar el predio en el caso de expansión.

Por su parte, el presidente de Tsingshan Mining Development S.A., John Li, expresó satisfacción de “iniciar un nuevo capítulo de los negocios de las nuevas energías de la empresa en Jujuy”. El ejecutivo indicó que “el objetivo es desarrollar la cadena de valor del litio en la región y generar más oportunidades de trabajo, más valor y beneficios para los ciudadanos de Argentina”. Remarcó la importancia del proyecto en Jujuy que “producirá insumos fundamentales para el desarrollo de los proyectos de litio en la región”, y que “traerá cientos de trabajos calificados y oportunidades que beneficiarán a las comunidades locales”.

John Li manifestó estar “muy impresionados con la eficiencia del Gobierno de Jujuy” y señaló que “con el apoyo de los ciudadanos vamos a tener éxito en este proyecto tan importante”. “Somos nuevos en Argentina, pero llegamos para quedarnos y para seguir desarrollando la región”, concluyó el ejecutivo.

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma. 

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.