"Mi huella verde": el programa de Sales de Jujuy para crear pulmones verdes en la puna

Con objetivo de contribuir a la descarbonización del planeta, Allkem - Sales de Jujuy presentó el programa "Mi huella verde", destinado a forestar zonas del departamento de Susques, en conjunto a comunidades locales.

Mitigar los efectos del cambio climático y contribuir a la descarbonización del planeta son objetivos centrales para Allkem - Sales de Jujuy y es en ese contexto que la compañía presentó el programa "Mi huella verde", que busca plantar árboles en distintas zonas de la Puna con el fin de crear pulmones verdes que mitiguen el impacto de los gases de efecto invernadero (GEI). En esta primera etapa, estará destinado a distintas instituciones de las localidades de Susques y Huáncar.



Durante el lanzamiento del programa, que se realizó en Susques, la gerente de Valor Compartido de la compañía, Paola Piu, destacó: "La necesidad de crear este pulmón verde fue detectada por los operadores territoriales del área que, luego de relevar la situación y expectativas de las comunidades locales, planificaron la producción de plantines de árboles en el territorio para iniciar la forestación de espacios comunes. Ellos son los protagonistas".

"Mi huella verde" tiene previsto generar conciencia ambiental a través de capacitaciones destinadas a la producción de plantines adaptados a las condiciones de las comunidades y del aporte de elementos para la construcción viveros", explicó por su parte el ingeniero agrónomo a cargo del proyecto, Pablo Quiroz, quien recordó que un pulmón verde también controla la erosión, conservación y recuperación del suelo.

Estela Cruz es una de las operadoras territoriales que creó el programa en Huancar y cuenta al respecto: "Uno de los objetivos principales que tenemos es dejar nuestra huella para que las futuras generaciones puedan ver estos árboles y sus beneficios; y con esto también trabajamos como empresa en pos del desarrollo sostenible de las comunidades locales".

El lanzamiento oficial del programa se realizó en el Salón de Usos Múltiples del Centro Comunal de la Comunidad de Susques Pórtico de los Andes, que fue construido con anterioridad por Sales de Jujuy.



"Trabajamos juntos desde hace años, desde los inicios de la empresa", relató la Comunera de Susques, Luisa Jorge, quien agregó: "Si bien en esta zona el clima es muy seco y frío, se pueden desarrollar plantas. Es muy importante que tomemos conciencia y podamos forestar la Puna y ayudar al planeta cuando hay tantos lugares del mundo que son deforestados".

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…