Minka abrió inscripciones para el EGME 2020 (también invita a un curso ejecutivo sobre eventos sostenibles)

El Instituto Inclusivo de Negocios Minka ya abrió las inscripciones para el curso Emprendimiento Global en Mercados Emergentes (EGME) 2020, que impulsa a emprendimientos para que escalen su impacto social, ambiental y económico. Asimismo, invita para el próximo 22 de noviembre a otra edición de sus cursos ejecutivos, esta vez con el referido a “Eventos Sostenibles. De la planificación a la certificación”, que estará a cargo de Iris Civardi.

Como ya te contamos en IN Jujuy (aquí), los cursos EGME son de las mayores acciones de Minka. Condensan el impulso a emprendimientos de triple impacto, a la vez que vincula a emprendedores sociales de distintas zonas geográficas de la región NOA y ya viene formando a más de 130 personas de 80 organizaciones que pudieron escalar su negocio. El curso es semipresencial, ofrecido por el Instituto Inclusivo de Negocios MINKA con el apoyo de la Organización Viva Idea. Su objetivo es fortalecer a emprendedores y que éstos se alineen con los objetivos de desarrollo sostenible.

Las inscripciones al EGME 2020 ya están abiertas, y podés encontrar más información para hacerlo vía on-line aquí.

Curso de Eventos Sostenibles

Minka ofrece para este mes aprender las técnicas y métodos para que tus eventos sean sostenibles, invitándote a un curso que te asesorará sobre cómo aplicar la sostenibilidad en tus eventos para “impactar de manera positiva en la sociedad y en el ambiente, tener mejores réditos económicos, enseñar a través del ejemplo y dejar una huella en la provincia y en la región”, de acuerdo a lo que expresa la convocatoria.

El curso "Eventos sostenibles" será el 22 de noviembre , de 17 a 21hs. y está dirigido a empresas, instituciones públicas y privadas, particulares y organizadores de eventos. Será compartido por la profesora Iris Civardi y entre sus objetivos están los de brindar herramientas conceptuales y prácticas para la planificación, organización e implementación sustentable y poder identificar las áreas para intervenir con acciones acordes al nivel de sostenibilidad esperada,Las inscripciones están abiertas y se realizan vía online aquí.

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

¿Qué hace al Gran Premio de Japón 2025 un escenario tan icónico? (este año con profeta en su tierra con grandes expectativas)

(Por Maqueda y Maurizio) En un mundo donde la velocidad y la precisión definen el éxito, el Gran Premio de Japón de la Fórmula 1 se erige como un evento que no solo celebra la competencia automovilística, sino también la rica historia y la cultura de su país anfitrión. Este fin de semana, el Circuito de Suzuka se convierte en el epicentro de la emoción y la adrenalina, atrayendo a millones de espectadores de todo el mundo. Con horarios que abarcan desde la noche del jueves hasta la madrugada del domingo, la atención de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay como en Miami, estarán pendiente de este evento que promete ser un espectáculo inolvidable. En este artículo, exploramos las particularidades del Circuito de Suzuka, analizamos el desempeño de los pilotos 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Sarkany, marca con más de 60 tiendas en Sudamérica, despacha 3.500 productos diarios (un 34,6% más) con el software Easy WMS de Mecalux

Sarkany, reconocida marca de calzado en Argentina, ha integrado el software Easy WMS del grupo intralogístico Mecaluxen a su centro de distribución de Buenos Aires. Gracias a este programa, la marca ha logrado la trazabilidad y el control total sobre las 83.500 referencias con las que trabaja y que despacha a Uruguay, Chile, Miami y clientes de todo el mundo.

Nueva era de negocios USA-Argentina: la Cámara Argentina Americana de Comercio de Florida abre su capítulo en Buenos Aires

(Por Maurizio, junto a Maqueda) En un mundo globalizado donde las oportunidades de negocios trascienden fronteras, la apertura del capítulo de la Argentina American Chambers of Commerce of Florida (AACC) en Buenos Aires marca un hito significativo. Este evento no solo fortalece los lazos comerciales entre Argentina y el sur de Estados Unidos, sino que también abre un abanico de posibilidades para empresarios y emprendedores. En este artículo, exploraremos cómo esta iniciativa puede transformar el panorama empresarial y ofrecer estrategias clave para maximizar su impacto.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)