Noviembre con todo: Festival Internacional Corazón Andino y la 4° Fiatur

La Feria Internacional Andina de Turismo (FIATUR) 2018 ya fue presentada oficialmente: será los días 16, 17 y 18 de noviembre, y tendrá rondas de negocios y workshop andino. Ofrece productos y servicios turísticos de Chile, Perú, Bolivia y el Noroeste argentino. Días antes, del 3 al 10 de noviembre, se dará el Festival Internacional de Arte Sustentable “Jujuy Corazón Andino”, que traerá espectáculos en relación con la naturaleza jujeña de artistas como Gustavo Santaolalla, Paquito D´Rivera, Elena Roger, Carlos Núñez, Horacio Lavandera, Scalandrum y más músicos consagrados internacionalmente, además de orquestas, cantantes, escultores, directores pedagógicos también de fronteras afuera de un Jujuy cada vez más convocante.

Noviembre iniciará con “Jujuy Corazón Andino”, que entre sus actividades cuenta con conciertos en San Salvador de Jujuy, Volcán, Tumbaya, Maimara, Tilcara, Huacalera, Uquía y Humahuaca. También propone exposiciones de artistas plásticos, mapping y exhibiciones de nuevas tecnologías aplicadas a la escena. También habrá un simposio internacional de arte y sustentabilidad, diseño de autores, arte gastronómico, y diferentes competiciones.

El Festival Internacional de Arte y Sustentabilidad se presenta como una iniciativa innovadora en la escena artística y un compromiso con el medio ambiente, y es organizado por el Gobierno de Jujuy, el Consejo Federal de Inversiones y Fundecua, y tiene el acompañamiento de empresas, cámaras sectoriales, fundaciones y firmas del sector de servicios y mineras.El programa es extenso y los artistas numerosos, innovadores y de gran reconocimiento y trayectoria. Las entradas estarán disponibles desde mañana 20 de octubre, y podés consultar las actividades aquí.

?LA FIATUR, que iniciará sólo seis días después de finalizado Jujuy Corazón Andino, pretende por su parte favorecer y consolidar negocios  del turismo mediante la promoción e integración de los empresarios y el posicionamiento de los destinos turísticos de la región. Este año tendrá su cuarta edición, y espera no sólo la sinergia de los actores participantes sino también más conocimiento de los destinos provinciales, en línea con el objetivo gubernamental de posicionar a Jujuy como centro de región: convocante a la vez que distribuidor hacia toda la región, y promotor de la integración regional.

La organización de FIATUR 2018, la Asociación Argentina de Agencias de Viaje y Turismo (AAAVyT) Filial Jujuy, la Unión de Empresarios de Jujuy y la Cámara Hotelera Gastronómica, junto a representantes del Gobierno provincial y del municipio capitalino, anunciaron la modalidad de esta edición, que prevé desplegarse en las ciudades de San Salvador de Jujuy y Humahuaca con rondas de negocios y “Workshop Andino”, con el que los operadores y prestadores turísticos junto a los empresarios hoteleros promocionarán sus productos y servicios para la vacaciones que vienen.

Los presentadores informaron también que se ofrecerá una visita especial para los operadores a las serranías de El Hornocal, ofrecimiento del Ministerio de Cultura y Turismo para acompañar la propuesta de FIATUR. La articulación público-privada, sostienen las autoridades provinciales de turismo y las últimas emisiones oficiales sobre el tema, está resultando exitosa como política para el desarrollo de destinos, y se profundizará en la promoción conjunta.

En la presentación de FIATUR, asimismo, varias voces acordaron en que la Feria ayuda a potenciar Jujuy como un destino centro de la región andina. Así lo expresaron tanto el ministro Federico Posadas como el titular de la Cámara Hotelera y Gastronómica, Cristian Boglione, quien además también “la importancia del trabajo unido del sector público y privado para concretar proyectos”, y a la FIATUR como fruto de ese trabajo entre sectores.

Los dos grandes eventos de noviembre, además, prosiguen con otros a nivel regional que Jujuy viene ofreciendo mes a mes, como la ExpoJuy o los festivales por el mes de la Pachamama en agosto, por dar sólo los ejemplos recientes.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!)