Noviembre con todo: Festival Internacional Corazón Andino y la 4° Fiatur

La Feria Internacional Andina de Turismo (FIATUR) 2018 ya fue presentada oficialmente: será los días 16, 17 y 18 de noviembre, y tendrá rondas de negocios y workshop andino. Ofrece productos y servicios turísticos de Chile, Perú, Bolivia y el Noroeste argentino. Días antes, del 3 al 10 de noviembre, se dará el Festival Internacional de Arte Sustentable “Jujuy Corazón Andino”, que traerá espectáculos en relación con la naturaleza jujeña de artistas como Gustavo Santaolalla, Paquito D´Rivera, Elena Roger, Carlos Núñez, Horacio Lavandera, Scalandrum y más músicos consagrados internacionalmente, además de orquestas, cantantes, escultores, directores pedagógicos también de fronteras afuera de un Jujuy cada vez más convocante.

Noviembre iniciará con “Jujuy Corazón Andino”, que entre sus actividades cuenta con conciertos en San Salvador de Jujuy, Volcán, Tumbaya, Maimara, Tilcara, Huacalera, Uquía y Humahuaca. También propone exposiciones de artistas plásticos, mapping y exhibiciones de nuevas tecnologías aplicadas a la escena. También habrá un simposio internacional de arte y sustentabilidad, diseño de autores, arte gastronómico, y diferentes competiciones.

El Festival Internacional de Arte y Sustentabilidad se presenta como una iniciativa innovadora en la escena artística y un compromiso con el medio ambiente, y es organizado por el Gobierno de Jujuy, el Consejo Federal de Inversiones y Fundecua, y tiene el acompañamiento de empresas, cámaras sectoriales, fundaciones y firmas del sector de servicios y mineras.El programa es extenso y los artistas numerosos, innovadores y de gran reconocimiento y trayectoria. Las entradas estarán disponibles desde mañana 20 de octubre, y podés consultar las actividades aquí.

?LA FIATUR, que iniciará sólo seis días después de finalizado Jujuy Corazón Andino, pretende por su parte favorecer y consolidar negocios  del turismo mediante la promoción e integración de los empresarios y el posicionamiento de los destinos turísticos de la región. Este año tendrá su cuarta edición, y espera no sólo la sinergia de los actores participantes sino también más conocimiento de los destinos provinciales, en línea con el objetivo gubernamental de posicionar a Jujuy como centro de región: convocante a la vez que distribuidor hacia toda la región, y promotor de la integración regional.

La organización de FIATUR 2018, la Asociación Argentina de Agencias de Viaje y Turismo (AAAVyT) Filial Jujuy, la Unión de Empresarios de Jujuy y la Cámara Hotelera Gastronómica, junto a representantes del Gobierno provincial y del municipio capitalino, anunciaron la modalidad de esta edición, que prevé desplegarse en las ciudades de San Salvador de Jujuy y Humahuaca con rondas de negocios y “Workshop Andino”, con el que los operadores y prestadores turísticos junto a los empresarios hoteleros promocionarán sus productos y servicios para la vacaciones que vienen.

Los presentadores informaron también que se ofrecerá una visita especial para los operadores a las serranías de El Hornocal, ofrecimiento del Ministerio de Cultura y Turismo para acompañar la propuesta de FIATUR. La articulación público-privada, sostienen las autoridades provinciales de turismo y las últimas emisiones oficiales sobre el tema, está resultando exitosa como política para el desarrollo de destinos, y se profundizará en la promoción conjunta.

En la presentación de FIATUR, asimismo, varias voces acordaron en que la Feria ayuda a potenciar Jujuy como un destino centro de la región andina. Así lo expresaron tanto el ministro Federico Posadas como el titular de la Cámara Hotelera y Gastronómica, Cristian Boglione, quien además también “la importancia del trabajo unido del sector público y privado para concretar proyectos”, y a la FIATUR como fruto de ese trabajo entre sectores.

Los dos grandes eventos de noviembre, además, prosiguen con otros a nivel regional que Jujuy viene ofreciendo mes a mes, como la ExpoJuy o los festivales por el mes de la Pachamama en agosto, por dar sólo los ejemplos recientes.

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.

Warren Buffett: sucesión, pérdida millonaria hoy, y estrategia a corto plazo (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) ¿Qué sucede cuando el líder más icónico de Wall Street entrega el timón, pero no su brújula? En tiempos de volatilidad e incertidumbre, la sucesión de liderazgo en las grandes empresas no es solo una noticia: es un caso de estudio global. El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. ¿Cómo afecta esto a la cultura y la estrategia de uno de los conglomerados más exitosos del mundo? ¿Qué lecciones pueden extraer los empresarios y líderes de Miami, y por qué la gestión de sucesión debe ser central en toda agenda corporativa estratégica?

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Petroleras argentinas buscan sumar proveedores texanos para potenciar Vaca Muerta

Las principales operadoras energéticas de Argentina viajaron a Texas con una misión concreta: atraer proveedores estadounidenses que aporten tecnología, equipos y servicios clave para impulsar el desarrollo de Vaca Muerta. En el marco de un evento organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Texana (ATCC), en vísperas de la Offshore Technology Conference (OTC), directivos de Pan American Energy (PAE), Tecpetrol, Pluspetrol e YPF compartieron sus planes de expansión e invitaron a las empresas texanas a integrarse al ecosistema productivo de la Cuenca Neuquina.

LEGO y la F1: redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)