Nuevas terminales para Humahuaca y Tilcara: una apuesta para mejorar la infraestructura turística de la Quebrada

Hablar de turismo hoy es casi un sueño. El 2020 dejará graves secuelas en el sector, que desde hace ya unas décadas mueve las economías regionales durante todo el año. Previendo el cese de la pandemia y la recuperación del turismo interno, Jujuy apuesta a las ciudades cabecera de la Quebrada de Humahuaca con dos “master plan” que permitirán reforzar su infraestructura de servicios en materia de transporte de pasajeros vía terrestre. 

Los proyectos innovadores que buscan incorporar paseos y galerías, el aprovechamiento de la luz natural y la revalorización de los edificios históricos fueron diseñados por profesionales del Ministerio de Infraestructura, en acuerdo con los gobiernos locales. 


Con una gran inversión que se gestiona ante el Gobierno nacional y participación activa de los municipios, la Provincia avanza en la descentralización de la obra pública para el desarrollo de todos los territorios provinciales, en este caso con eje en turismo y desarrollo productivo.

Los equipos de la Secretaría de Planificación de Infraestructura del Ministerio de Infraestructura, coordinan dos planes maestros que propiciarán una nueva funcionalidad de las estaciones terminales de ómnibus en las dos ciudades más pobladas de la Quebrada de Humahuaca, y, con eso, condiciones estratégicas para contemplar el desarrollo del turismo y demográfico.

“En ambas ciudades abordamos un máster plan”, explicó Ramiro Tejeda, secretario de Planificación, quien detalló que “tenemos previsto no sólo trabajar en lo que denominamos terminales de ómnibus, sino en una reorganización integral de los espacios que rodean a las estaciones y sobre todo en los antiguos edificios y su refuncionalización en espacios para la comunidad. Esto nos permitirá optimizar la circulación tanto vehicular como peatonal y a su vez, con los edificios renovados poder incorporar una sustancial mejora en la calidad de los servicios que brindamos en cada ciudad a los turistas”.

Humahuaca

En Humahuaca el máster plan comprende un nuevo y moderno edificio que permitirá un mejoramiento integral del servicio que se brinda en la ciudad y abastecerá de manera ordenada la demanda el afluente turístico. 

La estación tendrá 8 dársenas de ingreso y salida de colectivos y áreas administrativas y de servicio, a lo que se suma el nexo con la colectora de ingreso a la ciudad, alcantarillas y los accesos laterales.  

Su ubicación, aún en análisis, tiene como prioridad salir del casco histórico para permitir el tránsito pesado en las zonas por las que las construcciones de adobe sufren un gran deterioro, contribuyendo también a una mejora integral de la seguridad edilicia y vial de la ciudad.

El nuevo edificio está orientado exactamente en los ejes cardinales, con muros de piedra cuya robustez protege el clima interno, reduciendo las pérdidas de calor y logrando que el edificio sea térmicamente más estable. Internamente, se dispone de dos lucernarios que mantienen los niveles de iluminación natural constantes y uniformes durante todo el día. 

En cuanto al viejo edificio, los equipos tienen previsto el diseño y remodelación, para darle un uso cultural y turístico, además de lograr el traslado de la feria que hoy ocupa predio del ferrocarril, que necesitan ser liberados para el avance de la obra que conectará Quebrada, Valle y Puna.  

Tilcara

En Tilcara, el máster plan forma parte del complemento del trabajo integral que se abordará en el Plan Estratégico Ambiental Urbano, que incluye dotación de infraestructura urbana, mitigación hídrica, la construcción de un parque lineal, y un nuevo puente de acceso sobre el Río Grande, proyecto ya licitado y a la espera de la aprobación final de los entes nacionales. 

La nueva terminal de Tilcara tendrá más dársenas de ingreso y salida de colectivos, plaza lateral, galerías de circulación y áreas administrativas.  

Con una ubicación estratégica, en el predio de Vialidad ubicado sobre Ruta Nacional N°9 e intersección del puente avenida Villafañe, evitará el tránsito pesado en la ciudad y mejorará, así, el impacto ambiental y edilicio en una ciudad que cuenta con muchas construcciones de adobe. 

Está propuesto un edificio con patio central en donde la circulación peatonal permite instalar locales comerciales y gastronómicos, convirtiendo a la terminal en otro punto de interés para los visitantes y pobladores de Tilcara.


Tendrá 6 dársenas, 8 boleterías, guardería de equipajes, sector sanitario para trabajadores y visitantes, gastronomía, áreas administrativas y de servicio, y su ubicación de la nueva terminal propiciará el acceso a pie de los turistas a pie a la ciudad. El edificio donde actualmente funciona la terminal, ya obsoleto en capacidad y servicio, tendrá un fin administrativo para el municipio, con la instalación de oficinas.        

IN Jujuy invita al sector privado a sumarse: Fundación ATR prepara su cena navideña solidaria (llamado a colaborar)

Desde IN Jujuy creemos que esta realidad no puede pasar desapercibida. Por eso, más allá del pedido de la fundación a la comunidad, desde nuestro medio hacemos extensivo el llamado al sector privado, especialmente al supermercadista, para acompañar a quienes hoy no tienen garantizado un plato de comida. La solidaridad no cambia el mundo de un día para otro, pero sí cambia el día de quien más lo necesita.

El Gobierno de Jujuy anunció un bono de fin de año y un incremento salarial: impacto económico en los estatales de la provincia

El Gobierno de Jujuy presentó una nueva propuesta salarial para los trabajadores estatales, que incluye un bono de fin de año de $ 300.000 para quienes perciben salarios inferiores a $ 1.400.000, y de $ 200.000 para quienes superan ese monto. La medida, clave para el cierre del año fiscal provincial, busca atenuar la pérdida del poder adquisitivo en un contexto de fuerte presión inflacionaria.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).