Nuevas terminales para Humahuaca y Tilcara: una apuesta para mejorar la infraestructura turística de la Quebrada

Hablar de turismo hoy es casi un sueño. El 2020 dejará graves secuelas en el sector, que desde hace ya unas décadas mueve las economías regionales durante todo el año. Previendo el cese de la pandemia y la recuperación del turismo interno, Jujuy apuesta a las ciudades cabecera de la Quebrada de Humahuaca con dos “master plan” que permitirán reforzar su infraestructura de servicios en materia de transporte de pasajeros vía terrestre. 

Los proyectos innovadores que buscan incorporar paseos y galerías, el aprovechamiento de la luz natural y la revalorización de los edificios históricos fueron diseñados por profesionales del Ministerio de Infraestructura, en acuerdo con los gobiernos locales. 


Con una gran inversión que se gestiona ante el Gobierno nacional y participación activa de los municipios, la Provincia avanza en la descentralización de la obra pública para el desarrollo de todos los territorios provinciales, en este caso con eje en turismo y desarrollo productivo.

Los equipos de la Secretaría de Planificación de Infraestructura del Ministerio de Infraestructura, coordinan dos planes maestros que propiciarán una nueva funcionalidad de las estaciones terminales de ómnibus en las dos ciudades más pobladas de la Quebrada de Humahuaca, y, con eso, condiciones estratégicas para contemplar el desarrollo del turismo y demográfico.

“En ambas ciudades abordamos un máster plan”, explicó Ramiro Tejeda, secretario de Planificación, quien detalló que “tenemos previsto no sólo trabajar en lo que denominamos terminales de ómnibus, sino en una reorganización integral de los espacios que rodean a las estaciones y sobre todo en los antiguos edificios y su refuncionalización en espacios para la comunidad. Esto nos permitirá optimizar la circulación tanto vehicular como peatonal y a su vez, con los edificios renovados poder incorporar una sustancial mejora en la calidad de los servicios que brindamos en cada ciudad a los turistas”.

Humahuaca

En Humahuaca el máster plan comprende un nuevo y moderno edificio que permitirá un mejoramiento integral del servicio que se brinda en la ciudad y abastecerá de manera ordenada la demanda el afluente turístico. 

La estación tendrá 8 dársenas de ingreso y salida de colectivos y áreas administrativas y de servicio, a lo que se suma el nexo con la colectora de ingreso a la ciudad, alcantarillas y los accesos laterales.  

Su ubicación, aún en análisis, tiene como prioridad salir del casco histórico para permitir el tránsito pesado en las zonas por las que las construcciones de adobe sufren un gran deterioro, contribuyendo también a una mejora integral de la seguridad edilicia y vial de la ciudad.

El nuevo edificio está orientado exactamente en los ejes cardinales, con muros de piedra cuya robustez protege el clima interno, reduciendo las pérdidas de calor y logrando que el edificio sea térmicamente más estable. Internamente, se dispone de dos lucernarios que mantienen los niveles de iluminación natural constantes y uniformes durante todo el día. 

En cuanto al viejo edificio, los equipos tienen previsto el diseño y remodelación, para darle un uso cultural y turístico, además de lograr el traslado de la feria que hoy ocupa predio del ferrocarril, que necesitan ser liberados para el avance de la obra que conectará Quebrada, Valle y Puna.  

Tilcara

En Tilcara, el máster plan forma parte del complemento del trabajo integral que se abordará en el Plan Estratégico Ambiental Urbano, que incluye dotación de infraestructura urbana, mitigación hídrica, la construcción de un parque lineal, y un nuevo puente de acceso sobre el Río Grande, proyecto ya licitado y a la espera de la aprobación final de los entes nacionales. 

La nueva terminal de Tilcara tendrá más dársenas de ingreso y salida de colectivos, plaza lateral, galerías de circulación y áreas administrativas.  

Con una ubicación estratégica, en el predio de Vialidad ubicado sobre Ruta Nacional N°9 e intersección del puente avenida Villafañe, evitará el tránsito pesado en la ciudad y mejorará, así, el impacto ambiental y edilicio en una ciudad que cuenta con muchas construcciones de adobe. 

Está propuesto un edificio con patio central en donde la circulación peatonal permite instalar locales comerciales y gastronómicos, convirtiendo a la terminal en otro punto de interés para los visitantes y pobladores de Tilcara.


Tendrá 6 dársenas, 8 boleterías, guardería de equipajes, sector sanitario para trabajadores y visitantes, gastronomía, áreas administrativas y de servicio, y su ubicación de la nueva terminal propiciará el acceso a pie de los turistas a pie a la ciudad. El edificio donde actualmente funciona la terminal, ya obsoleto en capacidad y servicio, tendrá un fin administrativo para el municipio, con la instalación de oficinas.        

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.