Otra luz verde para el proyecto cannábico de Jujuy

El proyecto de producción de cannabis medicinal ya cuenta con la aprobación de su plan de seguridad. Un paso más para comenzar con el cultivo legal de cannabis con fines medicinales por primera vez en la Argentina.

Jujuy entrará en los libros de historia como pionera en el país en cultivo de cannabis con fines medicinales. Cannabis Avãtara Sociedad del Estado (Cannava S.E.) obtuvo el visto bueno en materia de seguridad: el Ministerio de Seguridad de la Nación, en el marco de la resolución 258/ 2018 complementaria de la Ley nacional 27.350, aprobó el protocolo en dicha materia, que fue propuesto por la sociedad estatal para comenzar a ejecutar el primero de los proyectos que tiene en agenda junto a su socio Players Network - Green Leaf Farms International.

Recordemos que el plan de cultivo de cannabis medicinal de Cannava S.E. se enmarca en la resolución provincial N° 6.622/18, que creó el Programa Provincial de Promoción de Cultivo y Producción de Cannabis con Fines Científicos, Medicinales y Terapéuticos de la provincia, adhiriendo así a la Ley nacional 27.350 sobre Investigación Médica y Científica del uso Medicinal de la Planta de Cannabis y sus Derivados.

El plan que se presentó desde Cannava S.E. contempla que Infantería y el Cuerpo Especial de Operaciones Policiales (CEOP), coordinados por el Ministerio de Seguridad de la Provincia, formarán parte del grupo especializado. Además, se cuenta con un sistema de video vigilancia en Finca El Pongo, vinculado con el 911. En El Pongo se llevará adelante la primera etapa de germinación de las diferentes variedades de prueba de plantas.

La organización del personal de Seguridad se distribuye con la presencia física dispuesta en anillos, en un esquema de control por capas, en forma estática y dinámica; abarcando posibles intrusiones por zonas vulnerables previamente identificadas por Gendarmería.

En cuanto a la producción, específicamente, una vez conciliados los puntos en materia de seguridad, Cannava S.E. se dispone junto a su socio estadounidense a la debida importación de semillas de diversas variedades. Esto será para la etapa de testeos que permitirán evaluar qué variedad es la que mejor se adapta a la biodiversidad del Finca El Pongo y tiene mejores resultados en los esquemas medicinales a cargo del Ministerio de Salud y profesionales en el uso de cannabis terapéutico. Una vez resuelto este punto, efectivamente comenzará la producción de manera oficial, cumpliendo los estándares de seguridad que la actividad requiere a los fines de prevenir cualquier evento delictivo.

La provincia se suma así –y mediante uma empresa estatal com aliados internacionales y líderes el mercado- a una industria en crecimiento hacia la que miran los principales inversionistas del mundo.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?