Panorama complejo: la minería jujeña en alerta ante los cambios políticos 

La actividad minera forma parte de los principales ejes productivos de la provincia. Desde la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) seccional Jujuy mantuvieron reuniones con los referentes de los emprendimientos mineros con el objetivo de aunar esfuerzos frente a un panorama productivo complejo. 

"Los cambios de gobierno impactan fuertemente en la actividad minera" destacó Luis Tinte, secretario general de Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) Seccional Jujuy, en el marco de la reunión con delegados de los principales proyectos mineros de la provincia. 


En la jornada estuvieron presentes: Edgardo Volpi, gerente de Recursos Humanos y Relaciones Comunitarias; Ana Camacho, representante de Mina Pirquitas; Gabriela Koenig, gerente de Desarrollo de Personas de Sales de Jujuy; y José Matías Moya, responsable de recursos humanos de Minera Exar. Además, Nilo Carrión, representando a la Cámara de Empresarios Mineros (CAEM); Héctor Laplace, secretario general de AOMA Nacional; y Cristian Lettier, abogado de AOMA Seccional Jujuy.

 "Durante la jornada pudimos abordar temas de la actividad en nuestra provincia que hacen a la situación actual. Si bien se están desarrollando con normalidad los proyectos en las distintas etapas que se encuentran cada uno de ellos, no es menos cierto que se debe estar permanentemente a la expectativa de cómo va impactando en políticas de estado respecto a los cambios de gobierno, ya que influyen fuertemente en nuestra actividad y nosotros como dirigentes entendemos que tenemos que estar siempre a la vanguardia", comentó Tinte.

Cabe destacar que los proyectos productivos mineros de mayor trascendencia en la provincia, como la explotación de litio en la zona de Olaroz o como Mina Pirquitas, tienen expectativas muy buenas para el 2020 según detallan en los informes empresariales al cierre 2019. 

Además en IN Jujuy ya adelantamos que la mirada extranjera en materia de litio está posada en nuestra provincia con inversiones a largo plazo (ver aquí).


Cerrando el encuentro, Tinte hizo referencia puntual a las relaciones con las comunidades cercanas a las explotaciones: "pusimos énfasis con los representantes en las relaciones con los distintos organismos que integran las comunidades que hoy tienen mucho protagonismo en nuestra actividad; desde los orígenes mismos de cada uno de los proyectos y también ver qué cuestiones afectan directamente a nuestros compañeros”.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.