¿Peaje para cargas de Chile, Paraguay y Brasil que pasen por Jujuy?

El Gobierno provincial le solicitó al Ministerio de Transporte de la Nación la habilitación para el cobro de peaje sobre la Ruta Nacional (RN) 52, que transita el territorio jujeño desde el paso de Jama, límite con Chile, hasta Purmamarca. En sus orígenes, la carretera hoy nacional fue la Ruta Provincial 16, construida en 1970  por Vialidad de Jujuy. Se estima que en los últimos 10 años el flujo internacional de camiones con cargas se duplicó.

La ruta

La RN 52 tiene una extensión de 263 kilómetros. Recorre un sector estratégico del corredor bioceánico a la altura del Trópico de Capricornio, y de hecho es parte del Eje Capricornio, definido por el Consejo Suramericano de Infraestructura y Planeamiento (COSIPLAN), para unir Chile-Argentina-Paraguay-Brasil.

El camino fue antes de jurisdicción provincial. En 1970, la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) construyó la Ruta Provincial 16, un  camino de tierra desde Purmamarca hasta el Paso de Jama, pasando por Susques. En 1979, el tramo de 65 km desde Purmamarca hasta la Ruta Nacional 40 pasa a jurisdicción nacional, denominándose Ruta Nacional 52. Y 17 años después se produce la transferencia de la Ruta Provincial 16 en el tramo desde la Ruta Nacional 40 hasta el límite con Chile a jurisdicción nacional, con lo que queda definida la actual extensión.

Fue el último año de los 90 cuando Nación y Provincia suscribieron un acuerdo para pavimentar la RN 52. Noventa millones de pesos llegaron a Jujuy para que la DPV llamara a licitación para la obra.

El inicio de obra fue en septiembre de 2000. Cinco años después, se celebraba que el Paso de Jama ofrecía pavimento desde Antofagasta y otros puertos del norte chileno hasta San Salvador de Jujuy. Un año antes, en 2004, la Cuesta de Lipán recibía el premio obra Obra Vial del año 2004, distinción otorgada por la Asociación Argentina de Carreteras, que nuclea a todas las provincias, empresas del sector y Gobierno Nacional.

El Paso Fronterizo

El Paso de Jama Permite una vinculación carretera fluida en la región norte de Chile y Argentina, a la vez que es un punto estratégico del Corredor Bioceánico que une a puertos del Atlántico con los del Pacífico. Es el paso más importante de la frontera argentino-chilena después del Paso internacional Los Libertadores, conocido como Paso de Cristo Redentor (para esta valoración se tiene en cuenta tanto la infraestructura como las condiciones climáticas, lo que se traduce en volumen operativo).

Jama posee la menor tasa de cortes durante la temporada invernal. Favorece el tráfico comercial entre países miembros del Mercosur, la Comunidad Andina y la Zona de Integración del Centro Oeste de América del Sur (ZICOSUR).

En 2007, el registro de la Aduana de Susques daba un paso diario promedio diario 68 camiones de carga. En la actualidad, la cifra promedio se ha duplicado, sin tener en cuenta los picos de mayor afluencia cuando otros pasos están cortados.

Es el más utilizado por los transportistas del rorte grande argentino, por transportistas de Paraguay y -en crecimiento en los últimos años- también por los del sur y centro oeste de Brasil.

El Paso, además, posibilita la conexión con la Hidrovía Paraná - Paraguay, proyecto para un canal navegable con grandes volúmenes de carga entre los ríos Paraná y Paraguay.

El pedido de Jujuy

En la solicitud al ministro nacional Guillermo Dietrich, el Gobernador Gerardo Morales argumentó la necesidad de contar con presupuesto para destinar al mantenimiento de la carretera, y señala como sujeto de pago al transporte terrestre pesado de transporte de mercadería.

El pedido destacó el crecimiento del tránsito por la RN 52, y que al tráfico de mercadería, en su mayoría de origen asiático que ingresa por los puerto de Chile con destino a Paraguay, se le suma actualmente el tránsito de numerosos vehículos pesados para la construcción de la Planta Fotovoltaica de Cauchari, cuyo tránsito ya obliga a constantes mantenimientos y mejoras de las rutas y caminos afectados, lo que involucra mayora afectación de presupuesto.

Quizás el cobro de peaje no sólo contribuya al mantenimiento de la carretera de la que hacen uso los transportistas y el comercio internacional. Y también pueda contribuir al territorio y pobladores jujeños que diariamente convive con ese tránsito creciente. El ofrecimiento generoso no implica que no pueda haber reconocimiento del servicio ni de su valor.

Burger54 vuelve a abrir las puertas de su emblemática sucursal en devoto (con una propuesta renovada, pero con el sabor de siempre)

Burger54, la reconocida cadena de hamburguesas, vuelve a abrir las puertas de su sucursal en Fernandez de Enciso 3973, en el barrio de Devoto con un diseño completamente renovado, ofreciendo un espacio más moderno, cómodo y acogedor. Esta reapertura marca una nueva etapa para la empresa, que sigue apostando por la excelencia en cada detalle, desde la calidad de sus hamburguesas hasta la experiencia que brinda en sus locales.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Adelanto exclusivo de Universal Epic Universe: una nueva era de emociones y magia en Orlando

(Por Vera, con la colaboración de Maurizio y Maqueda) Un imán para visitarlo. Las agencias de turismo de todo el mundo, los turistas y los miamenses ya están expectantes.En el corazón de Orlando, la ciudad que ha cautivado a millones con sus parques temáticos, se alza un nuevo gigante que promete redefinir la experiencia de entretenimiento. Universal Epic Universe, con su apertura prevista para el 22 de mayo de 2025, no es solo otro parque; es un universo de aventuras inmersivas que eleva el listón de la diversión. La F1, el Abierto de Miami, lo nuevo de Universal y Disney, la revolución en hotelería y gastronomía en todo Florida, el mundial de clubes 2025, cientos de shows y eventos,  el mundial de fútbol, ¡Florida no para! La capital cultura de anglolatina es un imán donde todas las marcas, medios, empresas, turistas se sienten atraidos. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)