Piel de Puna: Hilandería Warmi lanza su campaña´23 (versátil y sustentable, con el abrazo de la Puna)

“La Puna pica, se siente, no pasa desapercibida”. Inspirados en la puna y su piel, Hilandería Warmi lanza su campaña 2023, un homenaje a sus orígenes, y la fusión de los mundos que la conforman, logrando así, conectar la innovación y sustentabilidad de sus procesos productivos con prendas versátiles que perduran en el tiempo.

“Piel de Puna” es el desafío 2023 de la centenaria hilandería jujeña. La puna forma parte del motor Warmi, y continúa siendo uno de los principales factores de inspiración. La marca, se ha adaptado a los tiempos y necesidades actuales, incorporando valor en su cadena productiva a través de un sistema de trazabilidad y sustentabilidad, y su fuerte e inquebrantable compromiso con las comunidades de la Puna jujeña.

Warmi continúa con aquella tónica de elaborar prendas a través de procesos cada vez más sustentables, entre los que se destacan como lanzamientos en este 2023, la continuidad de los procesos amigables con el planeta, privilegiando el uso de fibras y teñidos naturales; la nueva tendencia en moda  basada en la circularidad y el aprovechamiento de la producción en su máxima expresión,  con una nueva y exclusiva línea Upcycling, que saldrá al mercado en el mes de abril-mayo.  Y la estrella, Warmi suma algodón orgánico- biodinámico  reduciendo en gran medida  el impacto que la producción de las prendas tiene en el medio ambiente. Todo esto, sin dejar de lado las últimas tendencias globales en cuanto a diseño y sus prendas esenciales.

“La principal inspiración de esta colección es nuestra amada puna jujeña, lugar de dónde venimos”, destaca Gastón Arostegui, socio y gerente de Warmi y agrega, “pero no la Puna sólo como una locación arbitraria, sino su piel, la puna entendida como un todo, desde sus vientos, sus texturas, sus cielos que encandilan y sus tiempos. En la puna la quietud nos invita a reflexionar y nos abraza en cada una de nuestras prendas. Las raíces, motor de nuestros procesos”.

“El sello Warmi 2023   se puede anclar en el abrazo y el tiempo”. “En la Puna el crecimiento es lento pero sostenido, permanente, perseverante . Por eso, este año nos propusimos dejar de pensar el invierno como temporada de Warmi, y globalizar nuestra concepción sobre la moda y la industria textil.  El trabajo artesanal que depende 100 % de nuestras llamas sagradas, y de nuestras manos en toda la provincia, sucede todo el año, creemos fuertemente que las prendas de Warmi no pertenecen a una “temporada” por el contrario, son prendas para toda la vida,  que al encontrarlas  te transportan a lugares, recuerdos e historias compartidas”, destaca Gastón, como uno de los cambios que afronta  Warmi para el 2023

“Es la plataforma de sustentabilidad que une el legado de innovación y propósito de la marca, con la responsabilidad de construir un mundo más fuerte y sustentable y justo. Con acciones diarias que nos permitan cambiar en cada paso, el concepto de éxito en la industria textil y pensar a la moda como algo que puede perdurar en el tiempo”.

Las prendas de Warmi, no pasan de moda, se destacan por poder combinarse con otras prendas básicas o de temporada, ser cómodas, y que aseguran un look para diferentes ocasiones.

"El 2023 es tiempo de  rendirnos ante la imponente belleza de la Puna, nuestros orígenes y el legado de la marca, y al mismo tiempo conectar con las nuevas tendencias, sin dejar de lado nuestros valores y propósitos como organización. Lograr combinar la sustentabilidad, diseño, durabilidad, diversidad, y comodidad. Esto también deja en claro cómo una marca con más de 100 años de historia, se adapta sin olvidar su propósito", concluye Gastón.

No te pierdas –Piel de Puna- https://youtu.be/y2F5aozEgF4

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

¿Qué hace al Gran Premio de Japón 2025 un escenario tan icónico? (este año con profeta en su tierra con grandes expectativas)

(Por Maqueda y Maurizio) En un mundo donde la velocidad y la precisión definen el éxito, el Gran Premio de Japón de la Fórmula 1 se erige como un evento que no solo celebra la competencia automovilística, sino también la rica historia y la cultura de su país anfitrión. Este fin de semana, el Circuito de Suzuka se convierte en el epicentro de la emoción y la adrenalina, atrayendo a millones de espectadores de todo el mundo. Con horarios que abarcan desde la noche del jueves hasta la madrugada del domingo, la atención de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay como en Miami, estarán pendiente de este evento que promete ser un espectáculo inolvidable. En este artículo, exploramos las particularidades del Circuito de Suzuka, analizamos el desempeño de los pilotos 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Sarkany, marca con más de 60 tiendas en Sudamérica, despacha 3.500 productos diarios (un 34,6% más) con el software Easy WMS de Mecalux

Sarkany, reconocida marca de calzado en Argentina, ha integrado el software Easy WMS del grupo intralogístico Mecaluxen a su centro de distribución de Buenos Aires. Gracias a este programa, la marca ha logrado la trazabilidad y el control total sobre las 83.500 referencias con las que trabaja y que despacha a Uruguay, Chile, Miami y clientes de todo el mundo.

Nueva era de negocios USA-Argentina: la Cámara Argentina Americana de Comercio de Florida abre su capítulo en Buenos Aires

(Por Maurizio, junto a Maqueda) En un mundo globalizado donde las oportunidades de negocios trascienden fronteras, la apertura del capítulo de la Argentina American Chambers of Commerce of Florida (AACC) en Buenos Aires marca un hito significativo. Este evento no solo fortalece los lazos comerciales entre Argentina y el sur de Estados Unidos, sino que también abre un abanico de posibilidades para empresarios y emprendedores. En este artículo, exploraremos cómo esta iniciativa puede transformar el panorama empresarial y ofrecer estrategias clave para maximizar su impacto.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)