¡Posta Warmi llegó a la capital jujeña! La productora y cervecería más popular de Jujuy abrió su segunda casa

En IN Jujuy, nos declaramos oficialmente fanáticos de este nuevo lugar que invita a disfrutar de una exquisita propuesta gastronómica a la brasa, en medio de la naturaleza y rodeado de la historia de una vieja casona, restaurada, para ser un nuevo lugar de encuentro cultural y de disfrute. En exclusiva, Sebastián Rocha, dueño de Warmi, contó detalles de la velada inaugural y todo lo que se viene en la Posta. 

En 2020 acompañamos la apertura de Warmi Fabrica&Bar (ver aquí), en Patricias Argentinas 248, pleno centro. Por ese entonces, ya auguramos que este emprendimiento 100% jujeño sería una de las promesas de la producción cervecera en Jujuy, ¡y estábamos en lo cierto! Ahora, las fronteras del bar se extendieron hacia la Posta Warmi, en calle San Carlos de Bariloche 40, B° Norte, a 5 min del casco céntrico.

La inauguración sucedió el sábado pasado en un evento que contó con intervenciones artísticas y bandas musicales en vivo, asadores destacados a nivel nacional, el lanzamiento del nuevo estilo de cerveza de trigo, y jujeños y jujeñas que se acercaron a disfrutar de la velada. “Estuvimos con muchas limitaciones en cuanto a tiempo y condiciones climáticas, pero todo salió mejor de lo que esperábamos, fue espectacular y la gente celebró hasta el final” comentó Seba.

El nuevo espacio surge de la búsqueda por ampliar la capacidad de la fábrica de cerveza. “Pasó algo muy similar a lo vivido con el espacio en Patricias Argentinas, nos centramos en la búsqueda de incrementar nuestra producción y terminamos encontrando un lugar en donde desarrollar algo más que una oportunidad de negocios” explicó.

La Posta está en un predio con mucho potencial natural y geográfico, “lo suficiente como para aumentar la producción y configurar un lugar único en ciudad como bar, restaurante y centro cultural” destacó el jujeño. “Sus dimensiones nos permiten desarrollar propuestas convocantes, a cielo abierto, rodeado de vegetación imponente; y en la casona, en distintos ambientes cerrados, incluyendo un patio interno abierto” agregó.

Sobre la oferta gastronómica, la Posta tiene una carta orientada a comidas elaboradas a “fuego vivo” en la parrilla o a la brasa: costillares a la estaca, choris, matambre, hamburguesas y más, acompañados de los infaltables estilos de cerveza artesanal. Los horarios de apertura serán los viernes y sábados desde las 20hs hasta las 5hs y domingos al mediodía.

“La intención es que esto pueda convertirse también en un centro cultural” enfatizó Seba “su arquitectura e historia invita generar un espacio para artistas jujeños de diversos géneros, promover eventos culturales y más”.

En cuanto al origen de su nombre Sebastián, explicó que la casona de la Posta tiene mucha antigüedad, fue una de las primeras propiedades privadas en Jujuy que funcionó como su etimología lo indica, como lugar de descanso”.  La intención fue recuperar este significado y a la vez jugar con la acepción contemporánea que le damos al término para referir algo muy bueno”.   

A 10 años de haber incursionado en el campo cervecero, y con una pandemia de por medio, el equipo que hoy conforma a Warmi sigue creciendo y proyectando en grande. “Es el resultado de años de esfuerzo, hoy trabajan alrededor de 13 personas en nuestro primer espacio y se suman 15 más en la Posta. Estamos agradecidos por el apoyo de la gente que nos recibió como propuesta desde el principio, hoy somos más capaces de poder responder a la gran demanda con la calidad del servicio que nos caracteriza”.

Sobre próximos eventos en la Posta Warmi

Sebastián brindó detalles de los próximos eventos que se vienen en la Posta Warmi. Este viernes, la velada será musicalizada por el Dj Gabriel Nicolau, mientras que el sábado será la gran noche con “Entre Paredes” un evento que convoca a una conocida familia de artistas de alto calibre y trayectoria en la provincia. ¡No te lo pierdas!

Si queres conocer más de Warmi, podes seguirlos en Facebook e Instagram

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.