Warmi, la productora de cerveza artesanal jujeña, inaugura su fábrica y bar en la capital

Hoy, viernes, es la gran apertura de una de las más grandes promesas de la producción cervecera en Jujuy. Warmi Fábrica&Bar, abre sus puertas al público con una propuesta única, tanto en diseño edilicio como en lo gastronómico. En IN Jujuy, Sebastián Rocha, su creador, contó de principio a fin la trayectoria de la marca y adelantó detalles de esta noche.

Image description

Warmi tiene sus orígenes hace 9 años” – explicó Seba – “la necesidad de iniciar este proyecto nace con la llegada de mi hija; en ese entonces era estudiante, recién regresado de Córdoba”. Continuó “mi intención siempre fue buscar la independencia económica en un emprendimiento”.


Parte de los primeros pasos fue la preparación que llevó adelante el jujeño “comencé yendo a charlas de emprendedurismo como parte de ‘capital semilla’, un programa de apoyo a emprendedores por aquel entonces. En esas charlas las líneas básicas eran incursionar en algo innovador y con valor agregado”. 

“En el 2011, un día, probé una cerveza artesanal por primera vez en Jujuy y fue tremendo” enfatizó. “Me quedé muy sorprendido por el sabor y ahí surgió el gran disparador”. 

Tras años, Sebastián, planificó, proyectó y se formó como productor cervecero. Lo que empezó con la elaboración de 50 litros mensuales, desde su casa, alcanzó en el presente los 8.000 mil litros. 

El término de origen quechua “Warmi” que significa mujer, eterniza a las personas que marcaron su vida, “en mi casa siempre y lo único que tuve presente es la figura femenina, mi madre, mi tía, hermana y la llegada de mi hija. Esta palabra engloba todo el amor que pude recibir hasta ese momento de mi vida; y la usé en quechua para darle un sentido de pertenencia regional”. 

“Desde que nació esta idea, la aspiración fue la de tener un espacio propio” explicó y agregó “Hace 4 años, presente un proyecto para obtener el financiamiento para agrandar mi producción, no se dio. Alguien muy querido me dijo que el bar iba a ser una consecuencia de lo que ya estaba emprendiendo, entendí que el momento se iba a dar si es que así tenía que ser, y lo fue, está sucediendo”. 

Esta noche, la apertura será en calle Patricias Argentinas 248, a partir de las 20hs. Promete ser una velada con buena comida, acompañada de los espectáculos musicales de la Vilca Band y Tojra. Además, se presentará al público un nuevo estilo de cerveza que se suma a las cinco que Warmi fabrica actualmente: QORI (rubia), KINUA (rubia), MUNAY (caramelizada), MORENA (negra) y QATA (amarga / pomelo). 

Entre algunos adelantos, el distinto del espacio son sus gigantescos ventanales, ubicados casi en el centro, que permiten visualizar el funcionamiento de la fábrica en vivo, allí es donde se produce la magia. De los barriles (maduradores) de cerveza, directo a las canillas y de las canillas al vaso. Para los amantes de esta bebida, está 100% garantizada la “frescura” en el sabor de las cervezas Warmi

Sebastián destacó que hubo importantes cambios. Hoy, la casona vieja se volvió un lugar totalmente moderno con espacios fusionados, un patio cervecero en la terraza, que, al estar en altura permite un panorama integral de la fábrica y los alrededores. Con una iluminación tenue y cálida que climatiza una velada para estar en compañía de amigos, alguien íntimo/a, y por qué no, en familia. 

“Todo lo hicimos nosotros, contra pisos, paredes, levantamos techos, instalaciones eléctricas, incorporar nuevas estructuras, y más” sumó. 

Para quienes vayan, conocerán en profundidad el producto principal través del maridaje de todos los estilos de cerveza que irán acordes a la propuesta gastronómica que ofrece el bar, con una atención especializada. 


Finalmente, Seba recordó un importante momento durante su experiencia “en Muña, el primer lugar donde se vendió Warmi, me senté una noche a ver y escuchar cómo los clientes la pedían y reaccionaban al probarla. Poder hacer que las personas disfruten de una buena cerveza, así como me sucedió a mí la primera vez que probé una en Jujuy, esa era y es la gran meta”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.

Warren Buffett: sucesión, pérdida millonaria hoy, y estrategia a corto plazo (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) ¿Qué sucede cuando el líder más icónico de Wall Street entrega el timón, pero no su brújula? En tiempos de volatilidad e incertidumbre, la sucesión de liderazgo en las grandes empresas no es solo una noticia: es un caso de estudio global. El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. ¿Cómo afecta esto a la cultura y la estrategia de uno de los conglomerados más exitosos del mundo? ¿Qué lecciones pueden extraer los empresarios y líderes de Miami, y por qué la gestión de sucesión debe ser central en toda agenda corporativa estratégica?

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

LEGO y la F1: redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Petroleras argentinas buscan sumar proveedores texanos para potenciar Vaca Muerta

Las principales operadoras energéticas de Argentina viajaron a Texas con una misión concreta: atraer proveedores estadounidenses que aporten tecnología, equipos y servicios clave para impulsar el desarrollo de Vaca Muerta. En el marco de un evento organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Texana (ATCC), en vísperas de la Offshore Technology Conference (OTC), directivos de Pan American Energy (PAE), Tecpetrol, Pluspetrol e YPF compartieron sus planes de expansión e invitaron a las empresas texanas a integrarse al ecosistema productivo de la Cuenca Neuquina.