Presentaron el encuentro de "Industrias Culturales, Economías con identidad"

El encuentro "Industrias Culturales, Economías con Identidad", tendrá lugar el día 14 de junio, a partir de 9 horas, en el centro cultural "Éxodo Jujeño" de San Salvador de Jujuy. Ya están abiertas las inscripciones para participar.

El evento es impulsado por la Unión Empresarios de Jujuy, replicando la iniciativa de CAME Cultura, cuenta con el apoyo del Gobierno de Jujuy a través de la Secretaría de cultura, entre otros. Sera un encuentro en donde se abordarán temáticas como el monotributo cultural, financiamiento y subsidios a empresas culturales, ley de Mecenazgo, Premio Federal de CAME Cultura. Asimismo, habrá un plenario de opiniones, exposiciones y actividades en los salones y espectáculo de cierre.

Es de destacar que “Industrias Culturales, Economías con Identidad" está dirigido a artistas, empresas culturales y a todo el que forma parte de la industria y sector cultural (tejedores, realizadores de videojuegos, productores de audiovisuales, artesanos, músicos, etc.)

La presentación fue encabezada por el presidente de la Unión empresarios de Jujuy, Luis Alonso acompañado por su vicepresidenta Marcela Jorge, quien es representante de Jujuy en la CAME y Maximiliano Chedrese en representación de la Secretaría de Cultura. También participaron Claudia Díaz de la comisión de Cultura de esa Unión y el Director de Espacios Culturales de la Municipalidad de la Capital.

El presidente de la Unión, Luis Alonso anticipó que durante el encuentro estarán presentes autoridades de la CAME, del Secretario de Cultura de Nación y del Fondo Nacional de las Artes. Agradeció el acompañamiento del Gobierno de la Provincia a través de la Secretaría de Cultura y a la Municipalidad de San Salvador de Jujuy.

“La idea es trabajar en distintas herramientas y visibilizar las industrias culturales de la Provincia y lograr que puedan, todas ellas, generar actividad económica para el sector y su crecimiento”.

Más adelante, aclaró que es una primera edición y adelantó que impulsarán el crecimiento del encuentro para lograr la meta fijada para fortalecer las industrias culturales.

La Vicepresidenta Marcela Jorge, entre otras palabras, explicó que se pueden inscribir con el formulario online ( https://forms.gle/UxSommwkLvUm6PK9A ) que se encuentra en la página oficial de la Unión de Empresarios de Jujuy. 

Concluyó manifestando que “Una Provincia como la nuestra que es patrimonio cultural, los hacedores de la cultura, tienen que generar su emprendimiento y para eso está la Unión de Empresarios y CAME Cultura para apoyarlos”.

A su turno, el Administrador del Teatro Mitre, Maximiliano Chedrese destacó que “el Gobierno de Jujuy y puntualmente su Secretaría de Cultura hace 7 años y medio viene apostando por los artistas y su desarrollo; y por las industrias culturales, celebramos que la CAME y empresarios se sumen a este esfuerzo y lo apoyamos”.

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma. 

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.