Producción de aceites esenciales de Ledesma: en su primer año, superó las expectativas

Un caso exitoso de plan de optimización. La empresa jujeña, azucarera por excelencia, aunque también dedicada a la industria del papel, del biogás y hoy primera productora y exportadora de naranjas de la Argentina, el año pasado estrenó planta de extracción de aceites esenciales. Esto pasó luego de haber incorporado 200 hectáreas con plantaciones de limón, lo que implicó inversiones por más de US$ 8 millones, que hoy empiezan a mostrar sus resultados.

En IN Jujuy ya contamos sobre aquella significativa ampliación de territorio destinado a la plantación de limones y sobre la planta de extracción de derivados que Ledesma estrenó el año pasado (ver aquí). Ahora te contamos que la dedicación a las frutas y sus derivados de Ledesma sigue creciendo; un indicio del porqué: la nueva planta de extracción de aceites esenciales, por ejemplo, posee la tecnología más eficiente y moderna comparable con cualquier país productor del mundo.

Los números del primer año en funcionamiento de la planta son positivos. En limón el rinde general fue de 5.7 kg/tn (kilos de aceite por tonelada de fruta), cuando estaba previsto  5.2 kg/tn. Antes de la inversión en tecnología, Ledesma obtenía rinde que no superaba los 4 kg/tn, es decir que en el caso del limón se produjo un 42% más de aceite en tambor con la misma materia prima.

En pomelo, el crecimiento es notorio, con un 100 % más de aceite en tambor con la misma materia prima. El rendimiento fue de 2.8 kg/tn kilos de aceite por tonelada de fruta, cuando estaba previsto 2.0 kg/tn y antes de la inversión se alcanzaba 1.4 kg/tn.

El rendimiento  de la producción de naranja fue de 6.4 kg/tn kilos de aceite por tonelada de fruta, cuando estaba previsto 6.0 kg/tn, mientras que antes de la inversión se producía 3.4 kg/tn. Así, la inversión resultó en  naranja en un 88% más de aceite en tambor con la misma materia prima.

La extracción de aceites es parte de un plan de optimización y crecimiento del negocio de frutas y jugos de Ledesma de alto impacto. Los resultados demuestran que las inversiones en tecnología re potencian la producción, optimizando tiempo y recursos y permite lograr mayor rentabilidad, sumándose a mercados de exportación.

El principal destino de la producción es la Unión Europea (España, Holanda, Italia), y en menor proporción Rusia y Uruguay, pudiendo competir con los principales exponentes en producción de aceites esenciales.

En el mercado interno, Ledesma abastece a los clientes del Mercado Central y mercados periféricos del Gran Buenos Aires, como también a distintos clientes y supermercados del interior del país.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.