Producción de quínoa: ¿sabías que existe una planta procesadora en la Posta de Hornillos?

La Planta beneficia a 200 productores agroecológicos de quinua de Puna y Quebrada de Humahuaca, y está equipada con tecnología y conocimiento del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Realiza tareas de clasificación, despedrado, desaponificado y envasado de la quínoa y otros cultivos andinos.

La quínoa es una de las semillas preferidas en los últimos tiempos. Las olas de vegetarianismo, en algunos casos veganismo, y la fuerte tendencia “fit” y saludable, parecen potenciar la fiebre por este alimento, utilizado en las cocinas gourmet, regionales y cientos de hogares. Lo cierto es que en Jujuy, y el espacio andino en general, la quínoa es un cultivo que existe desde hace más de 5 mil años, a pesar de su “descubrimiento” para el uso culinario.


Este grano madre, resulta ser muy provechoso y una buena oportunidad en términos productivos -no sólo en nuestra provincia– debido a su rápida adaptación  a diferentes tipos de ambientes, lo cual podría llegar a pensarse como una actividad expandible en más territorios del país. Sin embargo, es ineludible la inversión tecnológica, y Jujuy, en ese sentido, está un paso adelante.

En 2018 se inauguró la Planta Procesadora en el predio del Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar (IPAF) NOA perteneciente al INTA, en la Posta de Hornillos, con una capacidad de procesamiento de 200 kg/hora; una estructura moderna e innovadora en el ámbito productivo local 

Desde junio, los agricultores familiares del NOA, trabajan en la campaña 2019  en la producción de quinua con valor agregado. Con esa infraestructura, desarrollan el proceso de beneficiado o desaponificado de la quinua, lo que permite el acondicionamiento para que sea apta para el consumo humano, además de poder dosificar y envasar automáticamente la quinua perlada.


La planta dispone de una clasificadora-limpiadora y de una multi escarificadora de desarrollo y diseño conjunto entre técnicos de IPAF NOA y de la empresa palpaleña FLAMA SRL. Asimismo, cuenta con una despedradora de origen peruano, y también con dosificadoras y envasadoras de fabricación nacional.

Si querés conocer sobre los beneficios de la quínoa, en IN Jujuy ya te habíamos contado un poca del tema (ver aquí).

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.