Proyectan 500 hectáreas de cannabis medicinal en Finca El Pongo

Jujuy en el boom del cannabis medicinal que llegó a la Argentina. Tras el “OK” del Gobierno Nacional, Cannabis Avatara SE y Finca El Pongo ya proyectan las hectáreas para el cultivo. IN Jujuy acompaña el proceso que convertirá a la provincia en la primera productora de aceite cannábico del país.

Cannabis Avarata SE junto a representantes de Finca El Pongo intercambiaron opiniones y despejaron dudas acerca del proyecto para el cultivo de cannabis medicinal, que sitúa a Jujuy en la escena mundial.

El equipo de Cannava puntualizó cómo se desenvolverá  el desarrollo del proyecto, que ya está en marcha. El encuentro se centró en  las hectáreas utilizadas para el cultivo, las propiedades de las tierras y todo lo referente a seguridad, consensuado y aprobado por el Ministerio de Seguridad de La Nación.

Para iniciar el plan piloto de cultivo, diseñado junto al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), no fue necesario trasladar a ningún productor de su espacio de trabajo, ni lo será a lo largo del desarrollo del programa. Aclaración válida en el marco de versiones que aseguraban el traslado de los productores a lugares no definidos.

La superficie para el cultivo, en esta primera etapa, es de entre 5 y 15 hectáreas que no están en producción desde hace 8 años. El proceso consiste en probar la adaptación de las variedades de semillas y plantas a las distintas condiciones del lugar, y garantizar la elaboración de un plan de cultivo industrial de calidad y estandarizado.

Otro de los objetivos asociados, es aumentar las tierras productivas, darles valor, acompañar el desarrollo del proyecto con obras de infraestructura y canalizar las inversiones privadas con el fin de ir posicionar la actividad en una escala mundial.

La empresa estatal, proyecta, además, una expansión del cultivo a 500 hectáreas en los próximos cinco años, teniendo como meta aumentar la productividad de tierras que al presente no son producidas, ni están bajo riego desde hace más de 20 años. En este sentido, Cannava dispuso toda información vinculada al proyecto y aclaró que no se transfiere ni un solo metro cuadrado de propiedad de la Provincia de Jujuy a ningún privado asociado.

La superficie original de Finca El Pongo era de 14 mil hectáreas, hoy  son aproximadamente 11.800 hectáreas en total, de las cuales solo 7 mil son productivas.

En países que trabajan, de manera industrializada, el cultivo de cannabis con fines medicinales, el Estado otorga una licencia a un privado y no participa de los rendimientos económicos de la actividad. El modelo que propone Jujuy pone al frente  la presencia estatal en toda la cadena de producción, con una participación económica a través de Cannava, desde el cultivo hasta la industrialización y comercialización de los derivados de cannabis de uso medicinal.

Se recordó que el programa provincial de promoción del cultivo y producción de cannabis, con fines científicos, medicinales y terapéuticos, tiene entre sus objetivos el diseño y futura implementación de un sistema de pequeños y medianos cultivadores y productores de cannabis con los mismos fines que Cannava y en cumplimiento a las leyes que rigen la actividad.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?