Proyectan 500 hectáreas de cannabis medicinal en Finca El Pongo

Jujuy en el boom del cannabis medicinal que llegó a la Argentina. Tras el “OK” del Gobierno Nacional, Cannabis Avatara SE y Finca El Pongo ya proyectan las hectáreas para el cultivo. IN Jujuy acompaña el proceso que convertirá a la provincia en la primera productora de aceite cannábico del país.

Cannabis Avarata SE junto a representantes de Finca El Pongo intercambiaron opiniones y despejaron dudas acerca del proyecto para el cultivo de cannabis medicinal, que sitúa a Jujuy en la escena mundial.

El equipo de Cannava puntualizó cómo se desenvolverá  el desarrollo del proyecto, que ya está en marcha. El encuentro se centró en  las hectáreas utilizadas para el cultivo, las propiedades de las tierras y todo lo referente a seguridad, consensuado y aprobado por el Ministerio de Seguridad de La Nación.

Para iniciar el plan piloto de cultivo, diseñado junto al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), no fue necesario trasladar a ningún productor de su espacio de trabajo, ni lo será a lo largo del desarrollo del programa. Aclaración válida en el marco de versiones que aseguraban el traslado de los productores a lugares no definidos.

La superficie para el cultivo, en esta primera etapa, es de entre 5 y 15 hectáreas que no están en producción desde hace 8 años. El proceso consiste en probar la adaptación de las variedades de semillas y plantas a las distintas condiciones del lugar, y garantizar la elaboración de un plan de cultivo industrial de calidad y estandarizado.

Otro de los objetivos asociados, es aumentar las tierras productivas, darles valor, acompañar el desarrollo del proyecto con obras de infraestructura y canalizar las inversiones privadas con el fin de ir posicionar la actividad en una escala mundial.

La empresa estatal, proyecta, además, una expansión del cultivo a 500 hectáreas en los próximos cinco años, teniendo como meta aumentar la productividad de tierras que al presente no son producidas, ni están bajo riego desde hace más de 20 años. En este sentido, Cannava dispuso toda información vinculada al proyecto y aclaró que no se transfiere ni un solo metro cuadrado de propiedad de la Provincia de Jujuy a ningún privado asociado.

La superficie original de Finca El Pongo era de 14 mil hectáreas, hoy  son aproximadamente 11.800 hectáreas en total, de las cuales solo 7 mil son productivas.

En países que trabajan, de manera industrializada, el cultivo de cannabis con fines medicinales, el Estado otorga una licencia a un privado y no participa de los rendimientos económicos de la actividad. El modelo que propone Jujuy pone al frente  la presencia estatal en toda la cadena de producción, con una participación económica a través de Cannava, desde el cultivo hasta la industrialización y comercialización de los derivados de cannabis de uso medicinal.

Se recordó que el programa provincial de promoción del cultivo y producción de cannabis, con fines científicos, medicinales y terapéuticos, tiene entre sus objetivos el diseño y futura implementación de un sistema de pequeños y medianos cultivadores y productores de cannabis con los mismos fines que Cannava y en cumplimiento a las leyes que rigen la actividad.

Burger54 vuelve a abrir las puertas de su emblemática sucursal en devoto (con una propuesta renovada, pero con el sabor de siempre)

Burger54, la reconocida cadena de hamburguesas, vuelve a abrir las puertas de su sucursal en Fernandez de Enciso 3973, en el barrio de Devoto con un diseño completamente renovado, ofreciendo un espacio más moderno, cómodo y acogedor. Esta reapertura marca una nueva etapa para la empresa, que sigue apostando por la excelencia en cada detalle, desde la calidad de sus hamburguesas hasta la experiencia que brinda en sus locales.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Adelanto exclusivo de Universal Epic Universe: una nueva era de emociones y magia en Orlando

(Por Vera, con la colaboración de Maurizio y Maqueda) Un imán para visitarlo. Las agencias de turismo de todo el mundo, los turistas y los miamenses ya están expectantes.En el corazón de Orlando, la ciudad que ha cautivado a millones con sus parques temáticos, se alza un nuevo gigante que promete redefinir la experiencia de entretenimiento. Universal Epic Universe, con su apertura prevista para el 22 de mayo de 2025, no es solo otro parque; es un universo de aventuras inmersivas que eleva el listón de la diversión. La F1, el Abierto de Miami, lo nuevo de Universal y Disney, la revolución en hotelería y gastronomía en todo Florida, el mundial de clubes 2025, cientos de shows y eventos,  el mundial de fútbol, ¡Florida no para! La capital cultura de anglolatina es un imán donde todas las marcas, medios, empresas, turistas se sienten atraidos. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)