Redujeron a un 50% las crisis epilépticas (en Jujuy) con el tratamiento de Cannava CBD10

El Programa Terapéutico Especial se desarrolla en el Hospital Zabala de Perico y cuenta con 60 pacientes en edad pediátrica y adulta.

“Después de muchos años de trabajo, con la inversión del Gobierno de Jujuy en una terapéutica de vanguardia en el sistema público y la conformación de la Empresa Cannava S.E., podemos anunciar que los resultados preliminares indican ya la reducción promedio de un 50% de crisis tanto en personas usuarias en edad pediátrica como adulta con epilepsia refractaria, a partir de los tres meses de iniciado el tratamiento con cannabis medicinal”, explicó el secretario de Salud Mental, Agustín Yécora.



En tanto, remarcó que “estos resultados son muy óptimos teniendo en cuenta una serie de variables; en principio, que el ingreso no estuvo restringido porque estamos frente a un estudio observacional, no se trata de un ensayo clínico y esto significa que no se pidió que suspendan el aceite casero, sino que se incluyó Cannava CBD10 y aun así hubo una disminución del 50% en las crisis que presentaban a nivel basal. Además, la homogeneización del producto, es decir, tener un fármaco estandarizado favoreció muchísimo a personas que ya veían tomando aceite de origen y concentración desconocidos”.

“Por otro lado, se observó en este grupo de personas usuarias una mejora integral, una mejor calidad de vida, una mejora en las formas de expresión de emociones, en las maneras de socializar, de conectarse con la familia. Tenemos como ejemplo la referencia de papás que nos comentaron: ´es la primera vez que veo que mi hijo me sonríe´”, agrega Yécora.

En simultáneo, la indicación de uso del cannabis medicinal producido en Jujuy, “se asocia a la reducción de fármacos antiepilépticos y/o sostenimiento de estos medicamentos, pero con mejoramiento de la calidad de vida”, añadió Yécora y sostuvo que “no hemos encontrado a la fecha ningún efecto adverso severo, sí manifestaciones leves como somnolencia o sedación, pero sin que éstas condicionen la vida habitual en relación a los efectos beneficiosos a los que accedieron las personas usuarias”.

Tratamiento y seguimiento profesional gratuitos
En el marco del Programa Terapéutico Especial cada una de las personas en tratamiento retira gratuitamente de acuerdo a su caso, entre 1 y 5 frascos de Cannava CBD10 en el Hospital Zabala de Perico, sumando también de manera gratuita el seguimiento del equipo interdisciplinario.
“Como parte de esta política pública, posicionamos un equipo con cinco profesionales en neurología, tres abocados al trabajo con personas adultos y dos con infancias. Este equipo, no solo trabaja en acceso a cannabis medicinal sino que ha permitido la descentralización de una especialidad que no teníamos en la zona de los Valles, abriendo posibilidades al tratamiento de otras patologías”, indicó.

Proyección del campo de la salud pública
“Tras años de trabajo en equipo hoy contamos con guías clínicas y tenemos mayor evidencia de efectividad de las dosis altas. En paralelo, desarrollamos a medida que la normativa nacional fue siendo más flexible y a partir del Registro del Programa de Cannabis (REPROCANN), en Jujuy cualquier profesional médico matriculado en la provincia que considera que la persona necesita cannabis medicinal para cualquier patología, lo puede prescribir; esto abrió un campo de múltiples patologías a tratar que se monitorean, sobre todo las que se indican con receta electrónica, sumando más de 200 personas en tratamiento entre otras patologías, por dolor crónico, neurológicas, psiquiátricas y con muy buenos resultados también”, detalla Yécora.

En tanto, recordó que los equipos de Cannava S.E. se encuentran trabajando en la incorporación de concentraciones o fórmulas diferentes al CBD10 enriquecidas en THC, teniendo en cuenta que existen ya fármacos aprobados a nivel mundial para el tratamiento de dolor crónico, lo que abriría un campo terapéutico diferente. Al mismo tiempo, se avanza en convenios con diferentes instituciones para generar metodologías, información científica y de calidad, tal el caso del estudio que lleva adelante la Universidad Austral sobre dolor crónico por cáncer.



“Nos encontramos en Jujuy en una curva de crecimiento de conocimiento, con resultados alentadores para desmitificar el uso de aceite de cannabis que, bien diagnosticado y administrado es una herramienta muy importante para pensar otros abordajes de enfermedades del cuerpo humano y otras vías de respuesta”, concluye.

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.

Warren Buffett: sucesión, pérdida millonaria hoy, y estrategia a corto plazo (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) ¿Qué sucede cuando el líder más icónico de Wall Street entrega el timón, pero no su brújula? En tiempos de volatilidad e incertidumbre, la sucesión de liderazgo en las grandes empresas no es solo una noticia: es un caso de estudio global. El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. ¿Cómo afecta esto a la cultura y la estrategia de uno de los conglomerados más exitosos del mundo? ¿Qué lecciones pueden extraer los empresarios y líderes de Miami, y por qué la gestión de sucesión debe ser central en toda agenda corporativa estratégica?

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

LEGO y la F1: redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Petroleras argentinas buscan sumar proveedores texanos para potenciar Vaca Muerta

Las principales operadoras energéticas de Argentina viajaron a Texas con una misión concreta: atraer proveedores estadounidenses que aporten tecnología, equipos y servicios clave para impulsar el desarrollo de Vaca Muerta. En el marco de un evento organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Texana (ATCC), en vísperas de la Offshore Technology Conference (OTC), directivos de Pan American Energy (PAE), Tecpetrol, Pluspetrol e YPF compartieron sus planes de expansión e invitaron a las empresas texanas a integrarse al ecosistema productivo de la Cuenca Neuquina.