Sales de Jujuy S.A. y una oportunidad particular: Litio en 360º

En Jujuy estamos viviendo la efervescencia del litio, su auge. Iremos conociéndolo de a poco y seguro el tiempo dirá lo que sigue. Ahora, queremos conocer más de su producción, que nos suma a los pocos lugares del mundo que proveen el mineral. Sales de Jujuy S.A. nos da una oportunidad particular: ofrece conocer su planta y trabajo en el salar de Olaroz-Cauchari a través de gafas de realidad virtual. ¿Qué más para este 2019?

El litio es el tema primordial en la agenda productiva de la provincia, y Sales de Jujuy S.A. -compañía de operación local del proyecto Salar de Olaroz de la joint-venture entre Orocobre Limited, Toyota Tsusho Corporation (TTC) y Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (JEMSE)- quiere compartir con las comunidades y el público en general su experiencia desde 2010 en Jujuy.

La producción comercial de carbonato de litio primario de Sales de Jujuy S.A. comenzó en diciembre de 2014, tras siete años de planeamiento de proyecto, planificación, construcción y puesta en marcha.  

Ahora es el turno de divulgar y acercarse aún más a las comunidades del territorio, quienes ya vienen siendo protagonistas de la Sostenibilidad y RSE de los proyectos. Así que Sales de Jujuy S.A. puso en marcha diversos encuentros con comunidades cercanas a la explotación en los que los pobladores pudieron disfrutar de la experiencia de un recorrido en realidad virtual.

Gabriela Macedo, responsable de Comunicación en la empresa, contó para IN Jujuy, la cómo nació esta iniciativa y cuáles son sus propuestas para este 2019.

El equipo de Valor Compartido y el equipo de Gabriela decidieron acercar a la ciudadanía una experiencia singular y atractiva, que conjuga tecnología, divulgación y promoción de los oficios del sector. Acercan a alumnos y pobladores en general la actualidad de la empresa a través del empleo de la tecnología digital de gafas de realidad virtual que contienen información en formato de video 360° de Sales de Jujuy y su proyección a futuro.

“Todo surgió con nuestra participación en la ExpoJuy 2018, en donde presentamos por primera vez esta experiencia 360, y fue un éxito. Miles de jujeños y visitantes pudieron ver nuestro trabajo en Olaroz ‘desde adentro’. Para nosotros, desde Sales de Jujuy, el objetivo fundamental es poder hablar de litio con propiedad y que los diversos públicos, tanto específicos como no, puedan conocer y ver nuestro trabajo. Fue una gran experiencia y el inicio de este camino que hoy ya nos dejó excelentes resultados en las primeras comunidades de influencia de nuestro emprendimiento donde ya estuvimos trabajando”, valoró Gabriela.

Los equipos de la empresa minera desplegaron la actividad para tomar contacto con diferentes sectores del departamento de Susques. Con simuladores de realidad, lograron una inmersión en la naturalidad de la empresa y su entorno, ubicación, producción, cuidado del medio ambiente, trabajadores, costumbres de las comunidades y proyección, representada a través de la expansión de la empresa.

A la experiencia ya la vivieron chicos y chicas de diferentes puntos de la puna jujeña. Participaron los alumnos de 1er año de la Escuela Técnica N° 1 y de 3er año de la Escuela Rural N° 2 de Olaroz Chico, 3ro y 4to año del Colegio Secundario N° 18 de Coranzulí, alumnos de 6to y 7mo Grado de la Escuela Primaria N° 361, del 2do y 3er Año del Polimodal del Bachillerato N° 13 y pobladores de Susques.

Gabriela también compartió que “en nuestra zona de influencia específica contamos con diez comunidades y tenemos un cronograma para llegar a todas con esta experiencia, que retomaremos en el mes de febrero. También estamos trabajando en llevar esta propuesta a San Salvador de Jujuy con el mismo formato, encuentros en escuelas primarias y secundarias carácter más técnico. Por último, trabajamos en una línea técnica –científica para volcar esta experiencia en las aulas de la Universidad Nacional de Jujuy, con charlas que permitan un acercamiento más profundo a los trabajos y la industria y sobre todo el potencial que Jujuy tiene  en materia de litio.”

Aquí te dejamos el link para que puedan ver un resumen del 360° Tour de la planta de litio Olaroz de Sales de Jujuy.

Tomasso: la pizzería de barrio que conquista Argentina (y también Uruguay) con su modelo de franquicias

En un rincón de Buenos Aires, hace casi dos décadas, nació Tomasso. Lo que empezó como una pizzería de barrio, se transformó en un fenómeno que hoy suma 70 locales (67 de ellos franquiciados) y un gran plan: llegar a 100 sucursales antes de que termine 2025. ¿El secreto? Una fórmula que combina comida rica, rápida y barata con un modelo de negocio que hace guiños a los emprendedores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

El Gobierno autoriza la privatización total de Energía Argentina S.A.

El Poder Ejecutivo Nacional oficializó la privatización total de Energía Argentina Sociedad Anónima (Enarsa), a través del Decreto 286/2025, publicado este 25 de abril en el Boletín Oficial. La medida marca un punto de inflexión en la política energética del país, al abrir la puerta a la participación plena de inversores privados en una empresa clave del sector.

Análisis post funeral del Papa Francisco: Trump y los líderes mundiales rindieron homenaje en un funeral hito, que reescribe la Diplomacia Global

(Por Molina con la colaboración de Taylor) Los presidentes Milei, Meloni y Trump en primera fila en el funeral. ¿Te has preguntado alguna vez cómo un evento como el funeral de un líder espiritual puede transformar las dinámicas de relaciones y de poder mundial, revelando alianzas inesperadas y oportunidades para el acuerdos, negocios en un mundo polarizado? El soleado sábado en Roma, donde más de 250.000 almas se congregaron en la Plaza de San Pedro, no solo para despedir al "Papa del Pueblo", sino para presenciar un espectáculo diplomático que eclipsa incluso las cumbres de la ONU. En este contexto, el presidente Donald Trump, con su estilo inconfundible, se convierte en el centro de un drama global que mezcla fe, política y estrategia económica. 

(Información de alto valor estratégico: 5 minutos)