“Salgamos adelante con una solución para todos”: cámaras inmobiliarias del país en alerta por un posible congelamiento de alquileres

El Colegio de Martilleros de Jujuy se suma a la carta que publicó el Consejo Federal de Colegios Inmobiliarios de la República Argentina (CoFeCi), con el objetivo de dejar clara la postura de las entidades que nuclean a corredores, martilleros e inmobiliarias de Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Buenos Aires Provincia, Neuquén, Jujuy, Córdoba, Rosario, Salta, y Entre Ríos; con respecto a las recientes noticias que ponen en agenda un posible congelamiento de alquileres hasta marzo 2021.

Comunicado del CoFeci

“En virtud de los trascendidos sobre la posible prórroga del DNU 320/2020, el Consejo Federal de Colegios Inmobiliarios de la República Argentina CoFeCI, quien agrupa a 28.000 Corredores Inmobiliarios en todo el país, manifiesta su absoluto rechazo a dicha medida ya que esta implicaría un daño irreparable al mercado inmobiliario de alquileres, perjudicando especialmente al inquilino que es a quien supuestamente se pretende beneficiar con esta medida, ya que la oferta inmobiliaria se reducirá a la mínima expresión, causando una escasez inédita en la oferta de viviendas para alquilar.


El CoFeCI manifestó oportunamente su acompañamiento al DNU 320 decretado en el mes de marzo por un plazo de 180 días, el cual vence el día 30 de septiembre y que pretendía mitigar el impacto de la crisis por la emergencia sanitaria Covid 19, congelando las actualizaciones de los precios de alquileres y prorrogando automáticamente los contratos vencidos durante la vigencia del DNU. Además, el DNU 320/2020 y la Ley de Alquileres Nº 27.551 fueron dictadas en menos de 90 días de diferencia entre una y otra, por lo que advertimos que el nivel de “contaminación” legislativa en materia de alquileres debe frenar y permitir la reactivación y normalización de la economía.

También advertimos que esta medida excepcional, no debía prorrogarse bajo ninguna circunstancia, ya que no dejaba de ser una intromisión del Estado en los contratos entre particulares, un claro avance sobre el derecho a la propiedad privada y que este debía durar los 180 días establecidos, no más, de lo contrario, causaría una gravísima situación en el mercado de alquileres.

Los resultados de las encuestas realizadas por los Colegios Profesionales Inmobiliarios del país, agrupados en CoFeCI, vienen dando estadísticas bajísimas sobre el incumplimiento del pago de los alquileres de viviendas, como así también, un bajo grado de conflictividad entre las partes, no sería razonable ni oportuno una extensión del DNU, cuando la actividad económica comienza a normalizarse en el país en la mayoría de los sectores de la economía.- La oferta existente de viviendas en la Argentina es consecuencia de la inversión de aquellos argentinos que apostaron a invertir en el país en la compra de inmuebles, para luego volcarlos al mercado de alquileres, los generadores de oferta no son los que compraron dólares, o los que apostaron al mercado financiero, o aquellos que incluso, sacaron su plata del país.

Si no fuera por los miles de argentinos que apostaron en su país comprando o construyendo inmuebles para luego volcarlos al mercado de alquileres, hoy los argentinos que se ven imposibilitados de acceder a su vivienda propia por las desacertadas políticas habitacionales y económicas de los gobiernos, no tendrían inmuebles que alquilar. A la ya gravísima situación del mercado locativo por la bajísima rentabilidad que hoy tiene un inmueble, agregarle una extensión del DNU implicaría un colapso total de la oferta de alquileres produciendo una masiva migración a la venta de propiedades, privando a los miles de inquilinos la oportunidad de acceder a una vivienda. Por último, este tipo de medidas desalienta la construcción, generando mayor desempleo y una caída en la actividad, que, por cierto, es uno de los motores más importantes de la actividad económica.


Es obligación del Estado y de nuestros legisladores pensar no solo en quienes hoy alquilan, sino también pensar en aquellos argentinos que necesitan alquilar en los próximos meses, es el Estado, quien debe dar respuestas a la sociedad generando políticas económicas y habitacionales para que las condiciones sean propicias para la inversión, generando así, oferta inmobiliaria y no escasez, como propone esta medida de extensión del DNU”.

Sadir se suma al frente “Un Grito Federal” para defender los intereses de Jujuy (y potenciar el desarrollo productivo)

El gobernador, Carlos Sadir se sumó al bloque “Un Grito Federal”, una alianza conformada por cinco gobernadores que busca representar al interior productivo en el Congreso y sostener el desarrollo de las economías regionales. El frente competirá en las elecciones de octubre con una agenda centrada en la inversión, la obra pública y el equilibrio fiscal.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

El Alquimista Grow Shop apuesta por un negocio en expansión con franquicias: cultivo y productos para cannabis

Con siete años en el mercado y dos locales propios en funcionamiento, El Alquimista Grow Shop abrió su modelo de franquicias en 2024. La empresa, nacida en Argentina en 2017, comercializa productos para cultivo y consumo responsable de cannabis. Su desembarco en el mundo de las franquicias no es casual: se apoya en un mercado que crece, baja competencia y una estructura comercial aceitada.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa.