“Salgamos adelante con una solución para todos”: cámaras inmobiliarias del país en alerta por un posible congelamiento de alquileres

El Colegio de Martilleros de Jujuy se suma a la carta que publicó el Consejo Federal de Colegios Inmobiliarios de la República Argentina (CoFeCi), con el objetivo de dejar clara la postura de las entidades que nuclean a corredores, martilleros e inmobiliarias de Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Buenos Aires Provincia, Neuquén, Jujuy, Córdoba, Rosario, Salta, y Entre Ríos; con respecto a las recientes noticias que ponen en agenda un posible congelamiento de alquileres hasta marzo 2021.

Comunicado del CoFeci

“En virtud de los trascendidos sobre la posible prórroga del DNU 320/2020, el Consejo Federal de Colegios Inmobiliarios de la República Argentina CoFeCI, quien agrupa a 28.000 Corredores Inmobiliarios en todo el país, manifiesta su absoluto rechazo a dicha medida ya que esta implicaría un daño irreparable al mercado inmobiliario de alquileres, perjudicando especialmente al inquilino que es a quien supuestamente se pretende beneficiar con esta medida, ya que la oferta inmobiliaria se reducirá a la mínima expresión, causando una escasez inédita en la oferta de viviendas para alquilar.


El CoFeCI manifestó oportunamente su acompañamiento al DNU 320 decretado en el mes de marzo por un plazo de 180 días, el cual vence el día 30 de septiembre y que pretendía mitigar el impacto de la crisis por la emergencia sanitaria Covid 19, congelando las actualizaciones de los precios de alquileres y prorrogando automáticamente los contratos vencidos durante la vigencia del DNU. Además, el DNU 320/2020 y la Ley de Alquileres Nº 27.551 fueron dictadas en menos de 90 días de diferencia entre una y otra, por lo que advertimos que el nivel de “contaminación” legislativa en materia de alquileres debe frenar y permitir la reactivación y normalización de la economía.

También advertimos que esta medida excepcional, no debía prorrogarse bajo ninguna circunstancia, ya que no dejaba de ser una intromisión del Estado en los contratos entre particulares, un claro avance sobre el derecho a la propiedad privada y que este debía durar los 180 días establecidos, no más, de lo contrario, causaría una gravísima situación en el mercado de alquileres.

Los resultados de las encuestas realizadas por los Colegios Profesionales Inmobiliarios del país, agrupados en CoFeCI, vienen dando estadísticas bajísimas sobre el incumplimiento del pago de los alquileres de viviendas, como así también, un bajo grado de conflictividad entre las partes, no sería razonable ni oportuno una extensión del DNU, cuando la actividad económica comienza a normalizarse en el país en la mayoría de los sectores de la economía.- La oferta existente de viviendas en la Argentina es consecuencia de la inversión de aquellos argentinos que apostaron a invertir en el país en la compra de inmuebles, para luego volcarlos al mercado de alquileres, los generadores de oferta no son los que compraron dólares, o los que apostaron al mercado financiero, o aquellos que incluso, sacaron su plata del país.

Si no fuera por los miles de argentinos que apostaron en su país comprando o construyendo inmuebles para luego volcarlos al mercado de alquileres, hoy los argentinos que se ven imposibilitados de acceder a su vivienda propia por las desacertadas políticas habitacionales y económicas de los gobiernos, no tendrían inmuebles que alquilar. A la ya gravísima situación del mercado locativo por la bajísima rentabilidad que hoy tiene un inmueble, agregarle una extensión del DNU implicaría un colapso total de la oferta de alquileres produciendo una masiva migración a la venta de propiedades, privando a los miles de inquilinos la oportunidad de acceder a una vivienda. Por último, este tipo de medidas desalienta la construcción, generando mayor desempleo y una caída en la actividad, que, por cierto, es uno de los motores más importantes de la actividad económica.


Es obligación del Estado y de nuestros legisladores pensar no solo en quienes hoy alquilan, sino también pensar en aquellos argentinos que necesitan alquilar en los próximos meses, es el Estado, quien debe dar respuestas a la sociedad generando políticas económicas y habitacionales para que las condiciones sean propicias para la inversión, generando así, oferta inmobiliaria y no escasez, como propone esta medida de extensión del DNU”.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.