Sello Origen Jujuy: 15 empresas jujeñas, distinguidas por su aporte a la economía local

Las empresas Corporación para el Desarrollo de la Cuenca de Pozuelos; AMLA S.A.S.; Tumbaya La Mismiada; RC Construcciones SRL "Fabrica de Cortinas"; DM Cortinas 5 S.S.; DOVLA; Fundación URKU; La Mabucha; GEA DATA; VICUS PET; MER PLAST; Cooperativa COTEX NOA; Cooperativa COVAY; GHERAGRO SRL y Pirquitas S.A, fueron distinguidas con el sello origen, sumándose a las 116 ya certificadas en toda la provincia.

El Sello Origen Jujuy, cuya denominación es Jujuy Energía Viva, representa la identidad de los productos y servicios ante el mundo. En este sentido, la distinción cumple una función esencial que permite al consumidor identificar el origen del bien o servicio de su elección, introduciéndose en la esencia de su creación, en los sabores, aromas, texturas, colores, calidades y virtudes que determinan su procedencia y que los hacen únicos.

Durante la entrega del Sello Distintivo Origen Jujuy a las 14 empresas, el gobernador Gerardo Morales, las destacó por ser “una gran fuente de generación de empleo genuino y de la lucha de las empresas por seguir creciendo y proyectarse al mundo".

Morales explicó que, en base a estudios económicos realizados sobre la balanza comercial, se espera un 2024 con un alto balance y “se van a producir múltiples oportunidades de inversión y desarrollo”, por lo cual invitó a las empresas a “seguir creciendo en sus producciones y calidad” para estar “un paso más adelante y abrirse al mundo”.

“El Sello es un paso más y nuestra forma de acompañar al crecimiento productivo de las empresas jujeñas”, aseguró, afirmando que “este es el camino, resistiendo en los momentos difíciles y esperando que la economía se termine de acomodar para proyectar el crecimiento de nuestras empresas”.

A su turno, el ministro de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud Robles, ratificó el compromiso del Estado provincial para que “las empresas jujeñas ganen competitividad a nivel nacional e internacional”.

Abud Robles sostuvo que, esta nueva entrega del Sello Distintivo Origen Jujuy, implica también la transmisión de valores como, el nuevo paradigma de Jujuy Verde, el cambio de la matriz productiva, pero sobre todo el apoyo a la innovación, crecimiento y desarrollo de las empresas jujeñas.

Hizo especial énfasis en, no solo en los productos terminados que exporta la provincia, sino también en la materia prima, donde “todos estos emprendimientos aseguran una gran calidad en todo el proceso de producción y distribución, lo que las coloca fácilmente a la altura de cualquier producto que se comercializa a nivel internacional”.

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma. 

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.