“Solucionadores de problemas”: UCU Jujuy acompaña a los consumidores

Usuarios y Consumidores Unidos (UCU) es una asociación civil sin fines de lucro que en Jujuy ya es un éxito. Con el 100% de los casos asumidos resueltos a favor del consumidor / usuarios, los 19 voluntarios que la integran forman parte de una red que pone en alerta a grandes y pequeñas empresas. ¿Cómo responden las firmas jujeñas ante los reclamos?

Patricia Tabera, abogada y una de las fundadoras de UCU, nos cuenta cómo funciona este espacio de asesoramiento jurídico a consumidores y cómo es el escenario jujeño a la hora del resarcimiento.

“Jujuy es muy particular, por eso UCU, Usuarios y Consumidores Unidos, es un lugar al que acuden muchos usuarios que fueron estafados o simplemente decepcionados por su experiencia con una empresa o un consumo determinado”, describe. “Cuando fundamos hace 3 años la delegación de UCU en Jujuy, vimos que el consumidor jujeño es particularmente más vulnerable que consumidores de otros lugares del país, en donde el reclamo está más incorporado a nivel cotidiano; un ejemplo es Buenos Aires, en donde los consumidores son muy exigentes y están empoderados al momento del reclamo. En Jujuy los consumidores están un poco anestesiados podríamos decir, y suelen conformarse con los servicios que tienen a su alcance. En general, en UCU asistimos en lo que llamamos delitos económicos, esto significa que el daño generado en los usuarios es de tipo patrimonial, y además el trato indigno. Siempre este tipo de delitos se traduce en un resarcimiento económico”, detalla Patricia.

La abogada cuenta que “este escenario nos incentivó a trabajar en UCU de forma más activa, con objetivos claros: la defensa de los derechos de usuarios y consumidores, hasta las últimas instancias”. “Esto significa que de ser necesario, se judicializan los reclamos, siempre de forma gratuita. Y, también, asesorar a quienes llegan con un reclamo que es importante que denunciemos o que instemos a las empresas a prestar servicios de claridad, o ser claros en políticas comerciales que le permitan al usuario que la experiencia de compra o consumo sea satisfactoria para ambos y que nos signifique que una parte obtenga un beneficio a costa del otro”, asegura.

Ante la consulta de cómo se manifiesta ante los reclamos el mercado jujeños, Patricia  es clara: “las empresas locales, sean grandes o pequeñas, siempre están predispuestas a llegar a acuerdos con los usuarios antes de instancias judiciales, responden con mucha celeridad a nuestras presentaciones y reconocen en muchos casos errores, las pymes jujeñas son muy respetuosas de sus clientes, y trabajan para fidelizarlo.  En cambio, las empresas multinacionales a las que llamamos cadenas son más conflictivas. Estas empresas tienen metodologías, lo que llamamos ilícitos lucrativos o robo hormiga, es decir abusar en mínima proporción, obteniendo un mini rédito económico, en millones de usuarios que básicamente están cautivos. Un ejemplo son las empresas de telefonía móvil. Desde UCU tenemos tolerancia cero en este tipo de denuncias, los intimamos y si no responden en el plazo previsto se judicializa porque ya sabemos que estos no son errores, son metodologías empresariales”, enfatiza.

En cuanto al sistema que sostiene UCU, Patricia resaltó que todo el proceso de asistencia a los consumidores es gratuito, y el resarcimiento económico que se obtiene mediante la intimación o el litigio es 100% para el consumidor. “Nosotros como toda  asociación civil sin fines de lucro contamos con un sistema de donaciones, específicamente con el débito automático de $25 pesos mensuales, o con órdenes de compra de librería, es lo que más usamos y lo que nos representa un costo a la hora del trabajo. El equipo pone a disposición de los usuarios sus conocimientos y su matrícula, garantizando que vamos a trabajar con seriedad”.

“Nosotros nos consideramos solucionadores de problemas y queremos que todo aquel que acuda a nosotros se vaya de UCU con su problema  medianamente resultó y que los jujeños comprendan que sus derechos como consumidores son importantes y deben ser valorados, empoderando en sistema de reclamo por vías legítimas”, valora Patricia.

Para contactarse con UCU Usuarios y Consumidores Unidos podés hacer tu consulta inicial  on-line a través de las redes sociales Facebook, por mail enviando tu inquietud aquí y mediante el sitio web.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)