¡Stop al HBL! Jujuy trabaja en la campaña de prevención de la enfermedad en cítricos

Bajo la premisa “el futuro de la citricultura depende de todos”, una campaña preventiva busca generar conciencia en productores jujeños sobre el Huanglongbing (HLB), una de las enfermedades más destructivas de los cítricos. En Yuto, la movida se concentra y desde ahí se extiende hacia todo Jujuy con charlas, capacitaciones y estudios al respecto.

El HLB es una enfermedad causada por la bacteria “Diaphorinacitri” (chicharrita de los cítricos), que ocasiona la muerte de los cítricos. Su presencia, ya detectada en Argentina, pone en alerta a la citricultura, ya que podría ocasionar una reducción de la producción y con ello las fuentes de empleo de la actividad.

En Jujuy, como así también en el NOA, no hay rastros de HLB, y por ello el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), el Gobierno de Jujuy, el INTA Yuto y la Asociación Fitosanitaria del Noroeste Argentino (AFINOA) trabajan conjuntamente para evitar el ingreso de la bacteria.

Acciones preventivas: erradicación del “jazmín árabe” o mirto” y monitoreo de fincas

La “Murraya paniculata”, “Jazmín árabe” o “mirto” son los nombres con los que se conoce a la planta que hospeda el HLB y su insecto vector, “diaphorinacitri”. Está ampliamente distribuida en provincias en Jujuy y Salta,  en menor medida en Tucumán, por lo que resulta un importante factor de riesgo.

En Ledesma, las campañas para eliminación de la planta comenzaron en mayo. Allí, AFINOA trabajó junto a la empresa Ledesma y la Municipalidad en la extracción de los mirtos y la plantación de otras especies ornamentales. En Yuto, la acción se replicará esta semana, del  28 al 30 de agosto.

Este mes, las instituciones organizaron capacitaciones para enseñar a los responsables de fincas y productores cómo inspeccionar y monitorear sus cultivos. En septiembre se realizará para los de localidad de Santa Clara, con lugar, todavía, a confirmar.

Dato a tener en cuenta: el mirto, un arbusto de flores blancas, de cinco pétalos y agradable perfume, presenta frutos vistosos de pequeño tamaño y color rojo. Es utilizada en plazas, veredas e interior de casas particulares y en quintas.

Prohibición nacional y provincial

Por Resolución del SENASA 447/2009, que responde al Programa Nacional de Prevención de HLB del Ministerio de Agricultura, está prohibida la producción y comercialización de Murraya paniculata en todo el territorio nacional. En Jujuy, por su parte, la Ley Provincial N° 5778, también prohíbe la plantación, comercialización y transporte del mirto; y solicita su erradicación de manera coordinada en los municipios. 

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!)