¿Te enteraste? Se aproxima la ExpoJujuy 2018

Organizada por la Cámara de Comercio Exterior de Jujuy, Expojuy está a semanas de iniciar. La planificación empezó en enero, y ya hubo presentaciones ante representantes de cámaras comerciales de China, Alemania, Paraguay y Bolivia. El predio de Ciudad Cultural se alista para este otro megaevento que también la elige, y hace fuerte así su sentido de portal de la capital provincial, convocante y a la vez derivador hacia las cuatro regiones jujeñas.

Del 12 al 21 de octubre, la ciudad de San Salvador de Jujuy permanecerá coronada desde la altura de Ciudad Cultural por la Expojuy, en su décima cuarta edición. Este año, la exposición más grande de empresas y de las políticas públicas en materia productiva y comercial de Jujuy viene con un impulso renovado: además de las rondas de negocios y la muestra de las firmas, se buscan reafirmar la pretensión y acciones por posicionar a Jujuy como centro de región nacional e internacional que la circunda; como “corazón andino”, según una metáfora oficial.

En las sucesivas presentaciones, entre las que se destacó la realizada en Buenos Aires ante cámaras y agregados comerciales de China, Alemania, Paraguay y Bolivia, se destaca por parte de sus promotores  la diversidad y potencialidad productiva del también diverso territorio jujeño, con producción de azúcar, papel, biocombustibles, cítricos y sus derivados, tabaco y minería, esta última con importantes reservas de litio, plata y oro, entre otros metales y minerales.

La presencia en la exhibición de empresas de China, país con el que las relaciones comerciales crecen en torno a los temas referidos a energía estratégica, suma a la invitación a la Expojuy, junto a otros temas destacados: la construcción del parque Cachari Solar, que será la planta de generación de energía fotovoltaica más grande de Sudamérica; el Parque Industrial Perico, con empresas que ya construyen sus plantas; los crecientes desarrollos de los proyectos de litio; la instalación de dos zonas francas, una en La Quiaca y otra en el valle de Los Pericos. Y las potencialidades turísticas de puna, quebrada, valles y yungas, las cuatro regiones de la biodiversidad jujeña que todavía tienen mucho por mostrar.

La posición geográfica de la provincia parece ser, asimismo, lo que más intenta instalarse. “Jujuy es estratégica”, expresó Jorge Gurrieri, presidente de la Cámara de Comercio Exterior de Jujuy en la presentación en Buenos Aires. “Se encamina a convertirse en el centro de integración entre Argentina y el Mercosur, y la salida a los países de la costa pacífica y de Asia, que permitirá reactivar y mejorar la competitividad de todas las provincias del norte argentino”, sumó.

Ciudad Cultural y una nueva visión estratégica

El lugar que albergará por segunda vez a la Expojuy, es Ciudad Cultural, que, de acuerdo a fuentes oficiales, es parte de una nueva visión estratégica en similar sentido de centralidad para la integración expresado por Gurrieri.

“La visión que moviliza la política de infraestructura en Jujuy abandonó la idea de que Jujuy es una provincia de la periferia, con Buenos Aires como centro”, puso en común en una conferencia de prensa el secretario de Planificación de Jujuy, Ramiro Tejeda. Y acciones como la modernización del aeropuerto Horacio Guzmán, la reconstrucción del tren Jujuy-La Quiaca, el equipamiento al Paso Fronterizo Jama, la construcción del Camino del Bicentenario (que unirá Yavi con Tarija, abriendo un nuevo paso entre Argentina y Bolivia), la duplicación de la RN34 y la provisión de infraestructura de servicios básicos para todo el territorio parecen indicios de cierta apertura de foco hacia la región amplia que abraza a Jujuy, con Chile, Bolivia, Paraguay, Brasil y las provincias de centro, este y sur de Argentina.

Con Ciudad Cultural al norte como gran portal a la capital provincial, la construcción del Complejo Ministerial al sur, el proyecto del Museo de Lola Mora –a cargo del estudio de César Pelli- al este, y el proyecto de un gran centro de recreación y deportes en Alto Comedero al oeste, San Salvador de Jujuy se reconfigura como una capital provincial más accesible, que puede recorrerse y recibir a ciudadanos de todo el mundo.

La Expojuy 2018 alarga la lista de grandes eventos en la todavía creciente Ciudad Cultural: Tecnópolis, el Festival Internacional de Cine de las Alturas, exhibiciones del Turismo Carretera, el mega carnaval jujeño (que ofrece a Los Tekis y a otros grandes artistas como anfitriones), los desfiles de la Fiesta Nacional de los Estudiantes, o los grandes festivales del Éxodo Jujeño, entre otros acontecimientos, además de la presencia permanente de Infinito por Descubrir (que ofrece espacio, insumos y formadores para actividades artísticas, de ciencia e innovación tecnológica a niños y adolescentes), y de paradores saludables e infraestructura para los deportes, la diversión y el esparcimiento.

Allí, ya está acondicionándose todo para el mayor evento de empresas y emprendedores de la provincia. La bienal que distingue a Jujuy en toda la región.

Martín Pérez de Solay es el nuevo CEO de Glencore en Argentina

En su nueva posición, Pérez de Solay trabajará en estrecha colaboración con el equipo local para avanzar en proyectos estratégicos como El Pachón y MARA, claves para el crecimiento de la compañía en la región. Reportará directamente a Xavier Wagner, Chief Operating Officer (COO) de Glencore.

Análisis post funeral del Papa Francisco: Trump y los líderes mundiales rindieron homenaje en un funeral hito, que reescribe la Diplomacia Global

(Por Molina con la colaboración de Taylor) Los presidentes Milei, Meloni y Trump en primera fila en el funeral. ¿Te has preguntado alguna vez cómo un evento como el funeral de un líder espiritual puede transformar las dinámicas de relaciones y de poder mundial, revelando alianzas inesperadas y oportunidades para el acuerdos, negocios en un mundo polarizado? El soleado sábado en Roma, donde más de 250.000 almas se congregaron en la Plaza de San Pedro, no solo para despedir al "Papa del Pueblo", sino para presenciar un espectáculo diplomático que eclipsa incluso las cumbres de la ONU. En este contexto, el presidente Donald Trump, con su estilo inconfundible, se convierte en el centro de un drama global que mezcla fe, política y estrategia económica. 

(Información de alto valor estratégico: 5 minutos)

Petroleras de Texas analizan oportunidades en Vaca Muerta (y podrían desembarcar en el país)

El interés de las petroleras independientes de Texas por invertir en Vaca Muerta gana terreno en la agenda energética internacional. Tras su participación en la última cumbre del CERA Week en Houston, el foco vuelve a centrarse en Argentina durante la Offshore Technology Conference (OTC), uno de los eventos más importantes del sector, donde más de 100 empresas argentinas participarán junto a autoridades provinciales y nacionales.

“La Hidrovía no se negocia sin nosotros” (y la energía, ¿cuándo baja?)

Los gobernadores del Litoral argentino volvieron a plantarse con fuerza y pragmatismo empresarial: reclaman participación directa en la gestión de la Hidrovía Paraná-Paraguay y exigen una política energética equitativa que deje de castigar a las provincias cálidas. La cita fue en Resistencia, durante el tercer encuentro de mandatarios regionales, con una idea clave sobre la mesa: sin logística y sin energía competitiva, no hay desarrollo posible.

Genneia impulsa un ambicioso crecimiento renovable en Argentina con proyectos solares, eólicos y de infraestructura

Genneia, una de las principales compañías de energía renovable en Argentina, avanza con fuerza hacia su objetivo de lograr el 100% de generación limpia para el año 2030. Actualmente, la empresa opera más de 1600 MW de capacidad instalada, de los cuales más de 1200 MW provienen de fuentes renovables. A través de un pipeline que contempla 3000 MW en proyectos eólicos y solares, la compañía busca expandir significativamente su presencia en el sector energético del país.