Terramaq SRL, la compañía jujeña que recicla más de 700.000 kg anuales de plástico y los convierte en elementos para el campo y bolsas de residuos

Es una empresa 100% sustentable y ambiental, dedicada a la recuperación de plástico rural y urbano, para reutilizarlo en la fabricación de elementos empleados en el ámbito rural, como postes, trabillas y tutores, y en bolsas de residuos y consorcio.

Terramaq es liderada por Alejandra García Dávila, empresaria y docente, que tras años de esfuerzo y dedicación, logró consolidar una de las compañías modelo más importantes de Argentina. Este 2023 fue destacada como empresaria del año, en la línea de Impacto Socialmente Responsable por la Unión de Empresario de Jujuy (UEJ) y finalista de la categoría Mediana Empresa de la Distinción Mujeres empresarias de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), lo que la llevó a representar a la provincia entre importantes referentes.

La empresa cuenta con una planta de procesamiento y producción ubicada en el Parque Industrial Snopek, en Palpalá, con proyección de instalarse en el parque Industrial de Perico. Según el portal Producción Sostenible, actualmente se reciclan 370.000 kilos anuales de plástico de agroquímicos, y 400.000 kilos de plástico común; y cuenta con 20 personas en la producción.

Terramaq nace de la necesidad e interés de Alejandra por el cuidado del medio ambiente. Es así que la empresa, al presente, se dedica a recuperar el plástico y darle un segundo uso a través de nuevos productos, evitando la contaminación. En este sentido, la empredendora explicó al mencionado portal que “la inquietud surge porque veíamos cantidad de bidones que se prendían fuego y se enterraban en el campo y la contaminación que generaba. El objetivo de Terramaq comenzó por ahí, y empezamos reciclando mangueras de riego, plástico de invernadero, mulching, silo bolsas y plástico común”.

García comentó que la actividad puede concretarse a través de una la Ley Nacional que permite la reutilización de residuos plásticos para fabricar productos que estén al aire libre, no tengan manipuleo permanente ni estén en contacto con alimentos. 

En cuanto a sus líneas de producción, con el plástico generado en el ámbito rural, la compañía, producen bolsas de residuos 100% recicladas (son actualmente utilizadas para recolección de basura en empresas del rubro, en el Ministerio de Ambiente, y en campañas de dengue de las comunas). Mientras que, con los bidones de fitosanitarios que se descartan, al tener un dejo de contaminación por los restos que pudieran tener, no pueden entrar en un circuito de reciclado plástico común, con lo cual se fabrican postes y trabillas para el campo. Además, producen materia prima para fabricación de autopartes, cobertores de camionetas o guardabarros de camiones. 

Es de destacar que Terramaq está calificado y habilitado por los organismos provinciales y nacionales pertinentes como “Operador y Transportista de Residuos Plásticos Especiales”. Actualmente también trabaja en vinculación con el Gobierno de Jujuy y entabla acciones con los municipios, para conformar redes de colaboración e incentivar a la separación de residuos en los hogares, para luego acopiarlos,  movilizando así acciones con valor agregado  generando, trabajo en Jujuy y Salta, provincias en las que están presentes y con un impacto positivo en el medio ambiente.   
 
Fuente: Producción Sostenible

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Octubre no está tan lejos (ni tan cerca)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El revés electoral en Buenos Aires reconfiguró las tensiones políticas y económicas de cara a octubre. El Gobierno deberá sortear las dificultades acumuladas en un escenario más frágil y sin margen para modificar el rumbo antes de votar.

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.