Terramaq SRL, la compañía jujeña que recicla más de 700.000 kg anuales de plástico y los convierte en elementos para el campo y bolsas de residuos

Es una empresa 100% sustentable y ambiental, dedicada a la recuperación de plástico rural y urbano, para reutilizarlo en la fabricación de elementos empleados en el ámbito rural, como postes, trabillas y tutores, y en bolsas de residuos y consorcio.

Terramaq es liderada por Alejandra García Dávila, empresaria y docente, que tras años de esfuerzo y dedicación, logró consolidar una de las compañías modelo más importantes de Argentina. Este 2023 fue destacada como empresaria del año, en la línea de Impacto Socialmente Responsable por la Unión de Empresario de Jujuy (UEJ) y finalista de la categoría Mediana Empresa de la Distinción Mujeres empresarias de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), lo que la llevó a representar a la provincia entre importantes referentes.

La empresa cuenta con una planta de procesamiento y producción ubicada en el Parque Industrial Snopek, en Palpalá, con proyección de instalarse en el parque Industrial de Perico. Según el portal Producción Sostenible, actualmente se reciclan 370.000 kilos anuales de plástico de agroquímicos, y 400.000 kilos de plástico común; y cuenta con 20 personas en la producción.

Terramaq nace de la necesidad e interés de Alejandra por el cuidado del medio ambiente. Es así que la empresa, al presente, se dedica a recuperar el plástico y darle un segundo uso a través de nuevos productos, evitando la contaminación. En este sentido, la empredendora explicó al mencionado portal que “la inquietud surge porque veíamos cantidad de bidones que se prendían fuego y se enterraban en el campo y la contaminación que generaba. El objetivo de Terramaq comenzó por ahí, y empezamos reciclando mangueras de riego, plástico de invernadero, mulching, silo bolsas y plástico común”.

García comentó que la actividad puede concretarse a través de una la Ley Nacional que permite la reutilización de residuos plásticos para fabricar productos que estén al aire libre, no tengan manipuleo permanente ni estén en contacto con alimentos. 

En cuanto a sus líneas de producción, con el plástico generado en el ámbito rural, la compañía, producen bolsas de residuos 100% recicladas (son actualmente utilizadas para recolección de basura en empresas del rubro, en el Ministerio de Ambiente, y en campañas de dengue de las comunas). Mientras que, con los bidones de fitosanitarios que se descartan, al tener un dejo de contaminación por los restos que pudieran tener, no pueden entrar en un circuito de reciclado plástico común, con lo cual se fabrican postes y trabillas para el campo. Además, producen materia prima para fabricación de autopartes, cobertores de camionetas o guardabarros de camiones. 

Es de destacar que Terramaq está calificado y habilitado por los organismos provinciales y nacionales pertinentes como “Operador y Transportista de Residuos Plásticos Especiales”. Actualmente también trabaja en vinculación con el Gobierno de Jujuy y entabla acciones con los municipios, para conformar redes de colaboración e incentivar a la separación de residuos en los hogares, para luego acopiarlos,  movilizando así acciones con valor agregado  generando, trabajo en Jujuy y Salta, provincias en las que están presentes y con un impacto positivo en el medio ambiente.   
 
Fuente: Producción Sostenible

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

¿Qué hace al Gran Premio de Japón 2025 un escenario tan icónico? (este año con profeta en su tierra con grandes expectativas)

(Por Maqueda y Maurizio) En un mundo donde la velocidad y la precisión definen el éxito, el Gran Premio de Japón de la Fórmula 1 se erige como un evento que no solo celebra la competencia automovilística, sino también la rica historia y la cultura de su país anfitrión. Este fin de semana, el Circuito de Suzuka se convierte en el epicentro de la emoción y la adrenalina, atrayendo a millones de espectadores de todo el mundo. Con horarios que abarcan desde la noche del jueves hasta la madrugada del domingo, la atención de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay como en Miami, estarán pendiente de este evento que promete ser un espectáculo inolvidable. En este artículo, exploramos las particularidades del Circuito de Suzuka, analizamos el desempeño de los pilotos 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Sarkany, marca con más de 60 tiendas en Sudamérica, despacha 3.500 productos diarios (un 34,6% más) con el software Easy WMS de Mecalux

Sarkany, reconocida marca de calzado en Argentina, ha integrado el software Easy WMS del grupo intralogístico Mecaluxen a su centro de distribución de Buenos Aires. Gracias a este programa, la marca ha logrado la trazabilidad y el control total sobre las 83.500 referencias con las que trabaja y que despacha a Uruguay, Chile, Miami y clientes de todo el mundo.

Nueva era de negocios USA-Argentina: la Cámara Argentina Americana de Comercio de Florida abre su capítulo en Buenos Aires

(Por Maurizio, junto a Maqueda) En un mundo globalizado donde las oportunidades de negocios trascienden fronteras, la apertura del capítulo de la Argentina American Chambers of Commerce of Florida (AACC) en Buenos Aires marca un hito significativo. Este evento no solo fortalece los lazos comerciales entre Argentina y el sur de Estados Unidos, sino que también abre un abanico de posibilidades para empresarios y emprendedores. En este artículo, exploraremos cómo esta iniciativa puede transformar el panorama empresarial y ofrecer estrategias clave para maximizar su impacto.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)