Un paso más en la recuperación del tren jujeño: inició la obra de la estación de Tumbaya

Equipos profesionales del gobierno de Jujuy, empresas privadas y el gobernador Gerardo Morales, pusieron la piedra basal que constituirá  la nueva  estación ferroviaria en la localidad de Tumbaya. Una de las cinco nuevas terminales que integrarán el tramo del tren turístico entre Volcán y Tilcara.

Como ya te contamos en IN Jujuy, el gran sueño de la recuperación del tren en la Quebrada de Humahuaca, está en marcha (ver aquí). En esta oportunidad, Gerardo Morales, el presidente del Ente Autárquico Regulador de Planificación Urbana, Pablo Civetta; y el titular de la empresa constructora a cargo del proyecto, Pedro Ricardo Manzur; rubricaron el acta que da inicio a la construcción de la terminal ferroviaria de Tumbaya, con una inversión de $ 47 millones. La obra tiene previsto un plazo de 12 meses de ejecución.

Morales expresó su satisfacción por iniciar la obra de la estación en Tumbaya, y enfatizó: “Seguimos insistiendo y no vamos a parar hasta que el tren pase por acá”. y sumó, “se trabajó por Administración en la recuperación de varios kilómetros de vías” y, actualmente, una UTE es la encargada de llevar adelante los trabajos sobre la trocha desde Volcán a Tilcara, como así también en los puentes, alcantarillas y un túnel.

“Ya están contratadas las duplas, son dos trenes que se están construyendo en China. Convocamos a seis empresas internacionales, europeas y chinas para construir un tren eléctrico y solar, lo cual demandó armar una nueva línea de producción ya que no se construyen este tipo de trenes para trocha angosta”, detalló el mandatario.                   

       

Apuntó que “en la primera etapa del tramo Volcán a Tilcara será un tren turístico que va a permitir reafirmar nuestra cultura e identidad y mostrarla al país y al mundo”, además de “mejorar las condiciones para el turismo a partir de la puesta en funcionamiento del tren solar”. En tanto, la segunda etapa continuará con la reactivación del tramo Tilcara-Humahuaca, mientras que en la tercera etapa se proyecta la conexión con La Quiaca y el ferrocarril boliviano.                                    

Morales remarcó que “esto lo estamos haciendo con recurso y esfuerzo de la provincia”. Aclaró que “anteriormente hicimos un lanzamiento de obra con financiamiento de CAF, pero el Gobierno Nacional lo bajó y dijo que no se haga el tren, pero nosotros volvemos a la carga con recursos propios. No nos vamos a quedar sin el tren”.                                                     

Por su parte el titular Ente Autárquico Regulador de Planificación Urbana, Pablo Civetta, afirmó que “esto es muy importante para la provincia y es un hito por el cual el gobernador viene peleando desde que asumió” y agregó: “Recuperar el tren es importante para el norte”. “La estación contará con andenes cubiertos de 250 metros cuadrados que vendría a reemplazar la estación actual que quedará como un museo”, especificó el funcionario y añadió que “contará con una batería de baños con una superficie de 90 metros cuadrados”. Indicó que “la etapa que se inicia hoy tiene 12 meses de ejecución” y que en la segunda etapa de ejecución se construirá un bar y un espacio para la venta de artesanías. “Es importante que cada comunidad pueda mostrar sus actividades”, subrayó.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.