“Un pueblo, un producto”: el proyecto con antecedente japonés que se aplicará en Jujuy

El Gobierno de Jujuy comenzó a tirar las primeras líneas de “Un pueblo, un producto”, por el que cada comunidad jujeña definirá una actividad productiva que las caracterice. El programa apunta a que pobladores puedan explotar al máximo esa actividad a en pos del crecimiento local.

Permitirá, además, la generación de puestos de trabajo en base al desarrollo de productos regionales a gran escala. En este sentido, una vez seleccionada la actividad, la comunidad podrá  sumar valor agregado a los productos y posicionarse en el mercado.

El programa “Un pueblo, un producto” ya se aplica en más de 70 países,  adaptado al contexto y espacialidades de cada uno. En países como China, Estados Unidos, Filipinas, Malasia, Tailandia, Australia, Colombia, Perú, Brasil y Ecuador, la implementación logró un avance importante en materia económica.

Autoridades del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de la provincia se reunieron con el director, Ricardo Hara, de Japanese Management Experience (JAME) y su equipo técnico, para ver los alcances y beneficios de la exitosa iniciativa que nació en Japón a finales de la década del 70.

Desde la Cartera provincial explicaron que se busca impulsar el concepto y las herramientas de crecimiento comunitario a partir de recursos propios. “Estamos dando los primeros pasos, esto tiene que ver con brindar a todos los pueblos de la provincia, una alternativa para que desarrollen sus productos”, explicó el ministro Juan Carlos Abud Robles.

“Ya estamos coordinando acciones de trabajo para la gente que vive en los pueblos alejados, como en los valles de altura, en la quebrada o la puna. Queremos fortalecerlos y darles la posibilidad de crecimiento”, afirmó Félix Pérez, secretario de Coordinación de Agencias de Desarrollo, a la vez que subrayó que la alternativa también fomentará el arraigo ya que “les sirve como una alternativa de trabajo a los jóvenes”.

Finalmente, se anunció que iniciarán los recorridos por las diferentes localidades para ver cuál es su situación y de acuerdo a eso, definir el método a trabajar.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)