Una apuesta a generar trabajo local: fábrica de aberturas en Cuyaya

IN Jujuy recorre la provincia en busca de emprendedores, y así nos encontramos con Abenor, una empresa de aberturas que llega –con una fábrica apostada en Cuyaya- a irrumpir en un mercado hasta ahora muy concentrado.

Puertas, ventanas y revestimiento de exteriores son el fuerte de Abenor SRL, que con tan solo 2 años en el mercado se posiciona en un rubro históricamente dominado por grande empresas nacionales.

100% jujeña, la empresa está a cargo de Gastón Buljubasich y se dedica a ofrecer aberturas en aluminio y PVC apoyándose en la última tecnología. En su fábrica en Cuyaya, los equipos trabajan de manera industrializada para grandes intervenciones, aunque también de forma artesanal y personalizada para las instalaciones en viviendas unifamiliares.

Gastón, dueño, nos contó cómo nació Abenor: “en 2016 vimos una oportunidad y comenzamos a trabajar, fuimos creciendo de a poco, capacitándonos como equipo. Con el impulso del Consejo Federal de Inversiones (CFI), iniciamos con la compra de maquinarias, las capacitaciones. Ese fue el primer paso para darle forma a  esta fábrica donde por suerte construimos todo, con nuestros equipos y en permanente actualización de conocimientos”.

En cuanto al mercado jujeño, las expectativas y la apuesta de su empresa, Gustavo compartió  que “cuando empezamos a trabajar con los primeros clientes, en general viviendas, vimos que en el rubro no había empresas que brindaran servicio de posventa, y encaramos nuestra política desde ahí”.

“Con fabricación jujeña, mano de obra local, y servicio de posventa, comenzamos a distinguirnos en el mercado y estamos muy satisfechos por los resultados. Cuando decimos posventa nos referimos a la verificación tanto como sea necesario, del correcto funcionamiento de las aberturas que colocamos. Es muy importante que nuestros productos funcionen como nuestros clientes necesitan y sobre todo porque trabajamos con materias primas de alta calidad, aluminios PVC y WPC, que nos permiten estar seguros que van a ser correctos su instalación, durabilidad y funcionamiento. Eso nos permite, a la vez que satisfacer clientes, seguir trabajando en un mercado muy competitivo”, valoró.

¿Y la coyuntura económica? “El mercado no nos acompañó en 2018, por lo que ahora apostamos  a la reactivación del mercado en 2019 y a seguir construyendo desde el emprendedurismo nuevas fuente de trabajo, ampliando la competencia provincial para brindar servicios de calidad para todos lo jujeños que lo necesiten”, reflexionó Gastón analizando el proceso de su empresa en el actual contexto.

Si querés saber más sobre Abenor, podés hacer consultas o solicitar un presupuesto a través de su fan page de Facebook, o conocer su fábrica en Vélez Sarsfield 199, barrio Cuyaya, donde te pueden asesorar cuál es la mejor opción para vos o tu empresa.

IN Jujuy invita al sector privado a sumarse: Fundación ATR prepara su cena navideña solidaria (llamado a colaborar)

Desde IN Jujuy creemos que esta realidad no puede pasar desapercibida. Por eso, más allá del pedido de la fundación a la comunidad, desde nuestro medio hacemos extensivo el llamado al sector privado, especialmente al supermercadista, para acompañar a quienes hoy no tienen garantizado un plato de comida. La solidaridad no cambia el mundo de un día para otro, pero sí cambia el día de quien más lo necesita.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.