Una lista necesaria: 20 emprendimientos jujeños que tenés que conocer (sustentables, accesibles y para la vida cotidiana) 

Desde indumentaria con mucha onda o lencería cuyo diseño dan ganas de llevar y mostrar en cualquier lugar, hasta ladrillos y bloques de material pet reciclado, pasando por compostaje, espacios de arte, show rooms y otras propuestas de triple impacto: la convocatoria del Ministerio de Ambiente de la provincia y la Fundación Minka con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) arrojó una preselección de trayectos emprendedores para tener en cuenta. 

Ambiente de la provincia, junto con el BEI y la Fundación Minka, convocaron a fines de 2020 a emprendedores y emprendedoras a inscribirse para recibir apoyo económico en el marco del Primer Fondo de Apoyo a Pequeños Emprendimientos Sustentables con base en la Economía Circular de la Provincia de Jujuy”. Y aunque los 20 emprendimientos que te presentamos abajo son la preselección de lo que serán los destinos de los aportes económicos no reembolsables de entre $100.000 a $450.000 para ser aplicados en los componentes Productivo y Capacitación (por un monto entre todos los proyectos de $5.531.250), ya ameritan que los conozcamos en toda la provincia y la región, y que los apoyemos. 


Los siguientes 20 proyectos pasaron a la siguiente etapa para acceder a ese Fondo que apoya a emprendimientos de alto impacto positivo mediante la reutilización y reciclaje de fracciones de residuos sólidos (orgánicos e inorgánicos) como materias primas en la elaboración de nuevos productos o procesos. Aquí están, para que crezcamos con ellos abonando el ecosistema emprendedor; te pasamos reseña y contacto vía internet de la mayoría:

  • Killari: alternativas ecológicas para la menstruación e incontinencia, como así también protectores mamarios para lactancia. 
  • CompostJuy: centro y productos de reciclaje, del que ya te contamos en IN-Jujuy hace poco y te lo súper recomendamos (aquí
  • Sonqollay: confección y educación de y sobre pañales de tela. 
  • Omaguaco: agroalimentos andinos procesados con energía solar, diseño, construcción y comercialización de deshidratadores eólicos solares con barriles reciclados. 
  • Cooperativa Triveco: fabrica, distribuye y comercializa mapuesto sustentables (ladrillos y bloques ecológicos) elaborados a base de Residuos Sólidos Urbanos, tendiendo a una nuevo paradigma en el mercado de la construcción.
  • Jupama: juguetes pedagógicos hechos con maderas y elementos reciclados.
  • Precious Plastic: macetas, bowls, bandejas, posa vasos, imanes, llaveros, carabiner, palos para haragán y servilleteros hechos 100% de Residuos plásticos.
  • Vitrio. 
  • Ideas Jujuy: pinturas a mano sobre productos personalizados, con mucha utilización reciclado.
  • Sira Sira.
  • Eco Arte los Tucanes: arte y artesanías con reciclado de neumáticos.
  • Reciclarte Jujuy: tienda de diseño regional que combina arte y reciclado.
  • Jujuyecoplast. 
  • Ecodesing. 
  • Eco Energy: fabricación de baterías de litio con proceso ecológico y de reciclado; alianza con productores de ecopet.
  • Esprella Indumentaria: diseño y fabricación de indumentaria, sastrería, lencería, ropa informal, etc. con reciclado y reutilización.
  • Fanplástico: reciclaje de bolsas plásticas, por medio de la TermoFusión, transformación hacia objetos de diseño exclusivos;  complementos y accesorios de marroquinería y eco-merchandisign empresarial.
  • Mi Frida: diseño de accesorios y objetos únicos con material reciclado de ateliers de reinas y novias; búsqueda de una nueva forma de moda: sustentable.
  • Espacio Carolina: espacio de arte, tejido, diseño, dibujo, etc; talleres creativos.
  • IV. 


Ahora estos empredimientos participarán en el primer taller previsto en la convocatoria del Ministerio de Ambiente y Fundación Minka. Nuestros mejores deseos para su acceso a los fondos financiados por el BEI y para todo lo que les y nos signifique crecimiento y triple impacto.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.