Una promesa eterna: ¿más megavatios para Cauchari?

La ampliación de capacidad de generación de la planta solar es uno de los objetivos de la comitiva jujeña encabezada por el gobernador en China. Cauchari, sin embargo, aún no está en funcionamiento.

Es cierto que Cauchari parece una promesa eterna, pero fuentes oficiales ya brindaron (nueva) fecha de inicio de actividades: el mes de agosto.

Con este proyecto solar Jujuy manifestó su rumbo hacia las energías renovables, que mueve el interés de gobiernos e inversionistas. Recientemente, en una reunión mantenida por el gobernador Gerardo Morales y el general manager del Departamento Concesional de Eximbank, Gao Ning, Argentina - Jujuy específicamente-, solicitó el crédito para la ampliación del proyecto solar de Cauchari, a los efectos de aumentar en 200 Mw la capacidad de generación del parque solar y de esta manera alcanzar los 500 Mw de potencia.

Del encuentro participaron el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, el embajador de la República Argentina, Diego Guelar; el subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales, Martín Soto; el secretario de Energía de Jujuy, Mario Pizarro; y el CEO de Cauchari, Guillermo Hoerth; entre otros funcionarios y directivos de Eximbank.

El gobernador jujeño explicó que “la solicitud se canalizó vía Embajada de China en Argentina, a través del Agregado Comercial” y explicó que el trámite “está para aprobación del Gobierno chino, mediante su Ministerio de Comercio, y posteriormente tendrá que ser evaluado por Eximbank”. “A medida que vamos terminando la planta solar, gestionamos el crédito para la ampliación, el cual se otorgará una vez finalizado el parque de 300 Mw”, señaló.

En otro tramo del encuentro, se trazó un análisis de la construcción de la planta solar de 300 Mw, concluyendo que la obra marcha a buen ritmo y dentro de las previsiones oportunamente contempladas, lo que permite confirmar su finalización en agosto, como así también los 150 Mw instalados y en producción a fines de mayo.

“Durante abril se enviará desde China el equipamiento restante”, anticipó Morales, y destacó que “la evaluación final es que llegamos en tiempo y forma”.

La comitiva también tuvo oportunidad de reunirse con los ejecutivos de Power China para acordar acciones de cara a la última etapa de construcción de la Planta de Energía Fotovoltaica de Cauchari, para agosto de este año.

“Hablamos sobre los avances de la obra en Cauchari, y planteamos la necesidad de trabajar coordinadamente para que la planta esté terminada en agosto”, expresó el mandatarios al finalizar la reunión.

Los jujeños esperan de Cauchari no sólo la posibilidad de cambio de matriz productiva y económica, sino también con una construcción y funcionamiento del parque solar que permita afrontar los compromisos económicos asumidos por la provincia para su implementación. ¡Crucemos los dedos!

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?