URKU, una carrera única en Humahuaca, y Jujuy instalándose en el circuito mundial de los desafíos de running

Argentina es un país que invita a correr; maratones como la de Buenos Aires convocan a atletas de todo el mundo, y hay otras de convocatoria regional que crecen cada edición. El running es el deporte individual que más ha crecido, y desde hace cuatro años que crecen sus carreras en montaña. En la provincia, URKU Trail&Running es pionero en el deporte que es tendencia en todos lados, y sigue invitando a desafíos que promueven (re)correr Jujuy, además de salud.

IN Jujuy entrevistó a Santiago García Gnecco, uno de los fundadores de URKU Trail&Running, hoy vicepresidente. Nos contó de qué se trata URKU, y aprovechó para invitar a una carrera muy significativa este domingo en Humahuaca.

“Las carreras de montaña, en nuestro caso de cerros  -‘urku’ significa ‘cerro’ en quechua-, tienen características particulares: el contacto con la naturaleza, el desnivel del recorrido, además de la distancia”, valoró Santiago. “En 2014, empezamos a trabajar con Álvaro Pugliese, presidente de la fundación URKU; pensamos en cómo desarrollar el running en la provincia con una impronta propia, mostrando un lado de las bellezas naturales que podemos encontrar en Jujuy y que muy pocos conocen, e invitando a todos los que aman correr a conocerlos en persona. Así nació URKU”, recordó.

“Desde ese día no paramos. Ya hicimos carreras en Parque Nacional Calilegua, San Antonio Laguna de Yala, Humahuaca, Purmamarca, Salinas Grandes, San Salvador de Jujuy, Mina 9 de Octubre en las Serranías de Zapla... Nos seguimos sorprendiendo con la convocatoria que estamos teniendo: en 2014 comenzamos con aproximadamente 100 inscriptos, y hoy superamos los 400 por carrera, un éxito”. “Este domingo volvemos a Humahuaca, donde fue nuestra primera carrera”, compartió Santiago.

Hace dos años, los fundadores realizaron los trámites para que URKU se incorpore a la agenda de la International Trail Running Association (ITRA). “Fue una gran alegría para nosotros formar parte desde Jujuy de los circuitos internacionales del running con puntuación; las carreras más largas que organizamos son las que suman puntos para nuestros corredores”, destacó Santiago, quien en 2018 corrió el Ultra- Trail de Mont Blanc, una de las carreras más importantes a nivel mundial que recorrió los países de Francia, Italia y Suiza.

Todas las experiencias URKU cuentan con una organización y relevamiento previo del terreno donde se va a correr.  Todos los participantes, con la inscripción, cuentan con un seguro médico y deben presentar un apto físico. También, los corredores son acompañados durante todo el recorrido con equipos de hidratación y servicio de asistencia médica. “Todos quienes compiten en los circuitos que organizamos tienen un mínima preparación física, y siempre dependiendo de la carreras se necesita de mayor o menor entrenamiento; en las carreras de altura como la del domingo, por ejemplo, los atletas están preparados para la altura”, detalló Santiago.

Detrás de todas las carreras, además, URKU tiene un desafío solidario: con la participación de los corredores, logran donaciones que contribuyen a escuelas, comedores y bibliotecas.

Humahuaca Trail

Santiago también invitó a participar en la experiencia URKU de Humahuaca. Será el domingo 24 de marzo, aunque el sábado 23, en el Hotel de Turismo de Humahuaca, de 15 a 21 hs., se estarán realizando las acreditaciones y entrega de kits. Para la noche del sábado también está prevista una mediación profunda. El domingo arrancará con el saludo al Sol como activación flow, continuar con la entrega de kits y acreditaciones hasta las 9.30hs, hora en que se brindará una charla técnica de 15 minutos, tras los que se entrará en calor los siguientes 15 minutos, para hacer la largada a las 10. La entrega de premios se realizará desde las 14.

Para más detalles de Humahuaca Trail, de otros desafíos y de URKU, podés consultar su página web.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?