uSound: el proyecto jujeño que despegó al mundo, suma premios y hace fuerte su alianza con Samsung

La app que funciona como asistente auditivo y ¡que ahora suma audífonos propios! fue reconocida por el Círculo de Creativos Argentinos como uno de los grandes proyectos del país, y Ezequiel Escobar, su fundador junto con otros tres jujeños, recibió el premio “Creativos Argentinos 2018”. Leé aquí la historia del proyecto joven que distingue a Jujuy en el circuito mundial de la innovación.

uSound es un software gratuito que se instala en un Smartphone y previene y determina con un test el nivel auditivo en el oído del usuario. En base a ello, el sistema captura el sonido para compensar lo faltante, permitiendo que un auricular (estándar) actúe de manera similar a un audífono. Hoy, diseña auriculares que se fabrican en China, con parlantes y micrófonos que proporcionan una mejor cobertura.

El proyecto y, ahora, empresa que nació en la Universidad Nacional de Jujuy, llegó darse a conocer en distintos puntos del mundo. Ezequiel brindó a IN Jujuy un recorrido por los trayectos y logros que, al día de hoy, uSound alcanzó, en su afán por generar un mundo con más inclusión.

La idea surgió aun siendo estudiantes, la vivencia de un compañero con hipoacusia fue el detonante. “Tenía que llegar siempre temprano para sentarse adelante y poder escuchar la clase, algunas veces no le era posible, tampoco podía acceder a un audífono por sus costos,con el tiempo dejó de estudiar”, recordó Ezequiel. “Esa situación nos llevó a preguntarnos cómo la tecnología y nuestros conocimientos en informática podían ayudar a nuestro compañero a mejorar su entorno, para aprender, comunicarse e integrarse”.

El dato fuerte que sumó a la decisión, explicó, fue que en el mundo hay más de 640 millones de personas que viven esa dificultad; y de cuarenta personas con esa situación, sólo una puede acceder a un audífono. Condiciones e infraestructura que se adaptasen a quienes lo necesitaban era a lo que debían apuntar, acordaron.

La gran oportunidad se presentó tras participar en una competencia de tecnología de Microsoft. Allí ganaron una instancia regional y viajaron a Puerto Madero, en Buenos Aires, para competir por el pase final a San Petersburg, en Rusia. Entre 6 universidades, el prototipo del software “uSound” se exhibió y coronó entre los 5 mejores de 76 países.

“Esa fue la oportunidad para difundir el proyecto, conseguir el respaldo de Microsoft pudo hacerlo viable. La empresa nos contactó con Telefónica para introducirnos a un aceleradora de empresas, Wayra, junto con ocho proyectos para invertir en ellos y desarrollarlos internamente”– narró Ezequiel. “En este espacio terminamos de constituirnos como empresa, era 2013, y empezamos a crecer aplicando todos nuestros saberes en la generación de modelo de negocios, estrategias de ventas, incorporación de diseño gráfico, marketing, comunicación y más. Hoy ya somos veinte, trece en Jujuy y siete en Buenos Aires”.

“Partnership” con Samsung

Luego de vivir otras experiencias fuera del país, becados durante un año en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), su triunfo en la competencia de modelos de negocios en Harvard y sus intercambios en New York, el proyecto jujeño regresó a la provincia para concretar algo mucho más grande.

Este año, uSound despertó el interés del conglomerado de empresas multinacionales, Samsung, logrando concretar una alianza entre ambos, y con apoyo del Gobierno de la Provincia de Jujuy, para detectar el riesgo de hipoacusia a través de la aplicación y otros proyectos a futuro. “Asociarnos a uno de los centros de tecnología más grande nos abre una puerta al mundo. El convenio se concretó en Purmamarca – recordó - fue un momento histórico para nosotros como empresa y Jujuy, juntamos fuerzas para poder implementar nuevas tecnologías con propósitos sociales”.

En clave de “partners”, Ezequiel destacó la importancia del apoyo de actores públicos, en donde los Ministerios de Salud y de Producción juegan un papel clave para construir un contexto de crecimiento, innovación y generación de empleos futuros con uSound.

“El Ministerio de Salud nos brinda el soporte científico, estamos acompañado de una cartera de médicos que nos asesoran, y con el Ministerio de la Producción, trabajamos en lo estratégico para concretar el sueño de producir los auriculares en una fábrica en Palpalá, lo cual dará trabajo genuino en la provincia. Ya tenemos el proyecto edilicio de esto”.

¡De Jujuy, al mundo!

“Entendimos que esto es más grande que nosotros, es una responsabilidad y un compromiso con cada persona, de la mano de nuestra tecnología para más inclusión en Jujuy y el mundo” concluyó el joven tilcareño.

Hoy, uSound por Samsung trabaja en una campaña para mejorar la calidad de vida de las personas. ¿Cómo? con uSound Test, para la detección del riesgo de hipoacusia.

La app reproduce sonidos previamente calibrados que luego compara con la base de datos para detectar en qué frecuencias el usuario presenta dificultad para oír. Luego, analiza la curva auditiva que resulta de la totalidad del test para determinar el grado de riesgo de hipoacusia en la persona. Una vez finalizado, se emite un informe con el resultado, un indicador de riesgo que permite tomar acciones. (El test no equivale a un diagnóstico médico)

Podés enterarte más de uSound por Samsung y sus ofrecimientos de innovación y salud para los ciudadanos del mundo aquí.

Christian Asinelli fue distinguido con el Premio Ana Frank

El vicepresidente corporativo de Programación Estratégica de CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, fue reconocido con el Premio Ana Frank 2025 por su destacada labor en la promoción de los derechos humanos, la educación en valores democráticos y el fortalecimiento del liderazgo juvenil en América Latina.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.

Figueroa destacó el rol local en la integración con Chile durante el inicio del Comité de los Lagos

En el inicio del 39º Comité de Integración Región de los Lagos, el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, subrayó la importancia de fortalecer los vínculos históricos entre las comunidades de Argentina y Chile, más allá de los intereses de los gobiernos centrales. Con un llamado a una agenda bilateral construida desde las raíces locales, el mandatario neuquino reivindicó la continuidad de este tipo de encuentros como herramientas clave para el desarrollo regional y la integración fronteriza.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.