Vinos jujeños, protagonistas de un encuentro cultural en Buenos Aires (la vitivinicultura crece a buen ritmo en la provincia)

La Casa de Jujuy en Buenos Aires realizó una presentación y degustación de vinos de altura de producción jujeña. Como ya venimos diciendo, Jujuy está de moda y sus vinos forman parte de un nuevo atractivo que invita a los turistas a disfrutar de un circuito diferente en la Quebrada de Humahuaca.

Jujuy se suma a las zonas del país privilegiadas para la producción vitivinícola, especialmente en las alturas de la zona de quebradas. Es el lugar donde abundan los vinos de alta gama, con características únicas que los hacen atractivos al turismo internacional, ávido de las novedades.

Los vinos locales tienen una gran variación en cuanto a sabores; de una misma variedad de uva plantada a pocos metros se obtiene un vino totalmente diferente, por lo que se puede obtener un malbec con muchas identidades varietales, sin salir de lo propio del malbec (vinos redondos, armónicos y con buena concentración de azúcar).

La vitivinicultura en la Quebrada de Humahuaca es un gran desafío. Debido a las condiciones geo-climáticas, muy especiales y únicas, con algunos puntos de extrema altitud del cultivo, la vid está dando buenos resultados con vinos de gran calidad y sellos de autor.

La altura aporta una amplitud térmica que se ubica en unos 20 grados. Esto  permite que la madurez de los frutos logre un gran ritmo; a su vez los vientos en algunas zonas más cálidas favorecen a la maduración, mientras que en zonas más altas el viento frío modera la temperatura en las épocas más calurosas.

Del encuentro en Bs. As. Participaron las bodegas: Tukma (presentó su vino 2670), Viñas El Perchel (con sus vinos Perchel Runa y Cactus) y Amanecer Andino (Un corte en la Quebrada y Amanecer Andino). Además, se presentó la grapa “Cholita”, elaborada por destilería La Conversión.

La cata, organizada por la institución jujeña, estuvo acompañada por la gastronomía del destacado chef jujeño Daniel Hansen, y de alrededor de cuarenta actores del medio vitivinícola de Argentina, entre ellos, algunos de los más importantes sommeliers de Buenos Aires, periodistas, blogueros especializados en vinos y chefs, quienes destacaron lo intenso y poderoso que son los vinos norteños.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.