Zafra 2020 en Ledesma: el complejo azucarero inició la cosecha de caña (también marcada por “rigurosos protocolos”)

Esta vez sin los grandes y tradicionales actos, el mayor complejo azucarero del país inició su zafra 2020, lo que es el primer paso en el proceso de elaboración de sus productos: de la caña de azúcar que ahora cosecha, Ledesma SAAI produce azúcar, papel, alcohol, bioetanol y energía para el país y para otras regiones del mundo. Las proyecciones de una molienda de 3,1 millones de toneladas y el saludo desde el Gobierno, en la nota.

Ledesma presentó el comienzo de la cosecha enmarcando que “inició la zafra en un contexto desafiante”, hizo referencia a la vigencia y cumplimiento de un protocolo especial de sanidad por el COVID-19, y anunció que espera una producción similar a la de 2019.


La empresa es la primera productora de azúcar de la Argentina, con el 17 por ciento del total de la producción nacional, y ayer dio inicio a su cosecha anual de caña, donde nace el proceso productivo de azúcar, papel, alcohol y bioetanol. “Además, con parte de la fibra de la caña y parte del residuo vegetal que queda en el campo después de la cosecha, Ledesma también genera energía renovable, con la que cubre la mitad de sus necesidades energéticas del complejo productivo en la provincia.

Este año, Ledesma prevé una molienda de aproximadamente 3.100.000 toneladas de caña de azúcar propia y 600.000 toneladas de cañeros independientes. La producción esperada es de 291.000 toneladas de azúcar refinado total, y 95.000 m3 de alcohol, cuya mayor parte se destina a bioetanol.

La empresa también destacó que el déficit hídrico que se dio este año fue compensado por una performance de riego efectiva, lo que y esto permite mantener la buena expectativa de rendimiento de caña.

En esta zafra, informó Ledesma, se hará pleno uso de inversiones realizadas por alrededor de 10 millones de dólares: una planta fraccionadora de azúcar de última generación, 18 máquinas plantadoras y tecnología de gestión satelital para manejo de cultivos que permitirá aumentar la eficiencia de procesos tales como preparación de suelos, plantación, cultivo, cosecha y transporte, y mantenimiento de caminos, canales y drenajes.

Todo se dará en el marco de la pandemia de covid-19, por lo que Ledesma activó para esta zafra una serie de protocolos adicionales de seguridad e higiene; los principales recaudos consisten en la distribución de barbijos y máscaras protectoras, medición de temperatura de los operarios, provisión de alcohol para sanidad de manos y prevención en el transporte similar a las vigentes para transporte público. 

Sin la clásica presencia en el complejo de Ledesma, desde el Gobierno provincial destacaron el hecho como auspicioso, e hicieron públicos los “votos para que se cumplan con creces los objetivos propuestos”. El gobernador Gerardo Morales expresó su deseo de que “a pesar de todo, podamos tener una zafra positiva y que no se vea interrumpida por ningún evento sanitario”. “Saludamos a todos los actores comprometidos con la producción, especialmente a los trabajadores que año tras año mueven a este gigante del Ramal jujeño, redundando en el desarrollo de la provincia y del país”, sumó.

Desde el predio del complejo, el administrador General de Ledesma, Federico Gatti, señaló que la nueva zafra está signada por el desafío de la pandemia “y los estrictos protocolos que adoptamos para llevar seguridad a nuestros trabajadores y la comunidad jujeña”. “Agradecemos el acompañamiento y apoyo, y reafirmamos nuestro compromiso con el trabajo, la inversión, la calidad y el desarrollo de nuestra querida Jujuy”, aseguró.


Lo cierto es que todo tránsito productivo ahora en Jujuy y quizás en el país dependen de que pueda cada actor institucional, y particular, sumar a evitar la propagación del virus. Que sea así por el bien de todos.

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.

Warren Buffett: sucesión, pérdida millonaria hoy, y estrategia a corto plazo (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) ¿Qué sucede cuando el líder más icónico de Wall Street entrega el timón, pero no su brújula? En tiempos de volatilidad e incertidumbre, la sucesión de liderazgo en las grandes empresas no es solo una noticia: es un caso de estudio global. El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. ¿Cómo afecta esto a la cultura y la estrategia de uno de los conglomerados más exitosos del mundo? ¿Qué lecciones pueden extraer los empresarios y líderes de Miami, y por qué la gestión de sucesión debe ser central en toda agenda corporativa estratégica?

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Petroleras argentinas buscan sumar proveedores texanos para potenciar Vaca Muerta

Las principales operadoras energéticas de Argentina viajaron a Texas con una misión concreta: atraer proveedores estadounidenses que aporten tecnología, equipos y servicios clave para impulsar el desarrollo de Vaca Muerta. En el marco de un evento organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Texana (ATCC), en vísperas de la Offshore Technology Conference (OTC), directivos de Pan American Energy (PAE), Tecpetrol, Pluspetrol e YPF compartieron sus planes de expansión e invitaron a las empresas texanas a integrarse al ecosistema productivo de la Cuenca Neuquina.

LEGO y la F1: redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)