"Demos la vuelta a la Argentina": Gerardo Morales lanzó su pre candidatura a presidente de la nación para las próximas elecciones de octubre

Varias fueron las premisas del líder de la Unión Civica Radical (UCR) nacional y actual gobernador de Jujuy, en un implacable discurso frente a un Gran Rex colmado de correligionarios de todo el país que enfatizó entre ellas: cierre de ciclo, reactivación productiva y seguridad. 

“Qué pasaría si damos vuelta a la Argentina” es el slogan que Gerardo Morales  tiene como eje de su pre candidatura a presidente para las elecciones 2023, en referencia a cómo es la Argentina desde adentro; y que ubica, de regreso, a la UCR a la primera plana de la política nacional, con un primer esbozo de un cambio de paradigma.

Con un discurso duro, cargado de nombres propios, Morales impuso desde el norte una nueva agenda politica que tiene al radicalismo, como motor en el marco de Juntos por el Cambio: “acá está la Unión Cívica Radical de pie, acá está Juntos por el Cambio de pie, con nuestros principios, nuestros valores, y acá estamos para transformar el país, para que haya trabajo para nuestro pueblo, para dar vuelta la Argentina". Continuó "vamos a comandar los destinos de este país como lo sabemos hacer. Adelante, radicales. Viva la Patria”.

Como único orador, Morales decidió centrar su discurso en hechos. Llevó al escenario su gestión provincial hacia la ´city porteña, dándo lugar a los hitos más significativos, como ejemplo de lo que busca en un plan de gobierno: “será un shock en múltiples aspectos que hoy tienen al país y a los argentinos  al filo del abismo”.

Morales además de “mandar a Cristina a su casa” expresó en líneas generales algunos de los puntos críticos que su gestión abordaría desde el primer día: trasformación productiva, reformas impositivas acompañadas con planes  de inversión para pequeñas y grandes empresas;  cambios en el paradigma de políticas energéticas;  ordenar el Estado;  y  seguridad - momento en donde el público se puso de pie ante su expresión - “todos somos Rosario” enfatizó en referencia a la compleja situación que atraviesa la ciudad santafesina tomada por el narcotráfico. 

A pesar de la ausencia de referentes del PRO, y el radical Facundo Manes, el radicalismo completo estuvo presente, desde Martin Lousteau; Gustavo Valdez; Rodolfo Suarez; Alfredo Cornejo, Luis Naidenoff, Dionisio Scarpin y Ulpiano Suárez, Lousteau.

En bambalinas el presidente de la UCR recibió a Elisa Carrió, quien insistió en la imposibilidad de lograr fortalecer la republica divididos, haciendo referencia a las internas tanto radicales como con los dos referentes mas importantes del PRO, Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta.

“Nosotros somos la energía de Juntos por el Cambio, lo que les aportamos federalismo, visión real de cada rincón del país, porque en cada rincón del país hay un radical y un comité que pone la cara y les da respuestas a sus ciudadanos” arengó Morales.

Aunque aun su nivel de conocimiento nacional no es el que “debería” tener un pre candidato a Presidente, Morales cerró una jornada radical celebrando,  invitando a la unión y 8vo como tendencia en twitter con el hashtag #Morales.

 

¿Qué es el Kidults? Cuando el consumo de juguetes y hobbies apunta a los adultos mueve millones en Miami (y en el mundo)

(Por Marcelo Maurizio) ¿Recuerdas esa sensación de fascinación al entrar a una juguetería? Esa emoción no se limita solo a los niños de hoy. En Miami, una ciudad vibrante con una mezcla única de culturas y generaciones, los "Kidults" están redefiniendo el consumo y creando un mercado multimillonario. Este fenómeno es en muchos casos la estrategia central de contenidos como Star Wars o Stranger Things, el Hombre Araña o Barbie, pero también de marcas icónicas como Ferrari, Lego y la creciente industria del gaming, las consolas, los cómics y las experiencias temáticas, lúdicas y phydigitales que se desprenden de la F1, licencias como 007, Messi, Porsche, Red Bull. (Tiempo estimado de lectura: 6 minutos)

Cómo fue el crecimiento del fracking en Vaca Muerta durante 2024

El yacimiento de Vaca Muerta ha experimentado un crecimiento significativo en el último año, consolidándose como uno de los motores de la industria petrolera argentina. Durante 2024, las etapas de fractura aumentaron un 20% en comparación con el año anterior, alcanzando un total de 17.796 punciones, según datos proporcionados por la firma NCS Multistage.

Luigi Bosca apuesta al trade internacional (y desembarca en Wine París)

Luigi Bosca marcará presencia por primera vez en Wine París, la feria de vinos y licores más grande del mundo para el trade internacional, que se llevará adelante del 10 al 12 de febrero del 2025. Con stand propio ubicado en el hall 4 - D283, la bodega ofrecerá charlas y degustaciones exclusivas de sus más recientes lanzamientos junto con una selección de vinos de su histórica cava familiar.

El nuevo mega espacio Apple Miami Worldcenter: un planeta de innovación, experiencias, cultura Apple y sostenibilidad en el corazón de la ciudad

(Por Juan Maqueda) La reciente apertura de la tienda Apple Miami Worldcenter no sólo marca un hito en la expansión de la compañía, sino que también representa un modelo de cómo la tecnología puede integrarse armónicamente con la naturaleza y la comunidad. En un mundo saturado de información, donde los anglolatinos adultos buscan contenidos estratégicos y de valor, este artículo desglosa la relevancia de esta innovadora tienda en Miami, destacando sus características únicas y su enfoque sostenible.

Tragedia aérea en Washington: no hay sobrevivientes (cuando las “cuotas de inclusión” van en contra del mérito y la seguridad, entran en conflicto)

(Por Vera) Washington D.C. y toda la Nación, aún se recuperan del impacto del reciente accidente aéreo que cobró la vida de 74 personas, incluyendo a tres soldados y un prometedor equipo de patinaje artístico. Mientras las familias lloran a sus seres queridos y los investigadores trabajan para determinar las causas de la tragedia, una polémica declaración del Presidente Donald Trump ha reavivado el debate sobre la seguridad aérea y la inclusión por cuota obligada, en el sector aeronáutico. El avión de American Airlines, vuelo 5342, colisionó con un helicóptero del ejército sobre el río Potomac. Mientras la nación llora la pérdida y los equipos de rescate trabajan sin descanso, una pregunta incómoda cobra fuerza: ¿podrían las políticas que obligadamente cumplen cuotas de inclusión haber comprometido la seguridad aérea, tal como sugiere Trump?