"Demos la vuelta a la Argentina": Gerardo Morales lanzó su pre candidatura a presidente de la nación para las próximas elecciones de octubre

Varias fueron las premisas del líder de la Unión Civica Radical (UCR) nacional y actual gobernador de Jujuy, en un implacable discurso frente a un Gran Rex colmado de correligionarios de todo el país que enfatizó entre ellas: cierre de ciclo, reactivación productiva y seguridad. 

“Qué pasaría si damos vuelta a la Argentina” es el slogan que Gerardo Morales  tiene como eje de su pre candidatura a presidente para las elecciones 2023, en referencia a cómo es la Argentina desde adentro; y que ubica, de regreso, a la UCR a la primera plana de la política nacional, con un primer esbozo de un cambio de paradigma.

Con un discurso duro, cargado de nombres propios, Morales impuso desde el norte una nueva agenda politica que tiene al radicalismo, como motor en el marco de Juntos por el Cambio: “acá está la Unión Cívica Radical de pie, acá está Juntos por el Cambio de pie, con nuestros principios, nuestros valores, y acá estamos para transformar el país, para que haya trabajo para nuestro pueblo, para dar vuelta la Argentina". Continuó "vamos a comandar los destinos de este país como lo sabemos hacer. Adelante, radicales. Viva la Patria”.

Como único orador, Morales decidió centrar su discurso en hechos. Llevó al escenario su gestión provincial hacia la ´city porteña, dándo lugar a los hitos más significativos, como ejemplo de lo que busca en un plan de gobierno: “será un shock en múltiples aspectos que hoy tienen al país y a los argentinos  al filo del abismo”.

Morales además de “mandar a Cristina a su casa” expresó en líneas generales algunos de los puntos críticos que su gestión abordaría desde el primer día: trasformación productiva, reformas impositivas acompañadas con planes  de inversión para pequeñas y grandes empresas;  cambios en el paradigma de políticas energéticas;  ordenar el Estado;  y  seguridad - momento en donde el público se puso de pie ante su expresión - “todos somos Rosario” enfatizó en referencia a la compleja situación que atraviesa la ciudad santafesina tomada por el narcotráfico. 

A pesar de la ausencia de referentes del PRO, y el radical Facundo Manes, el radicalismo completo estuvo presente, desde Martin Lousteau; Gustavo Valdez; Rodolfo Suarez; Alfredo Cornejo, Luis Naidenoff, Dionisio Scarpin y Ulpiano Suárez, Lousteau.

En bambalinas el presidente de la UCR recibió a Elisa Carrió, quien insistió en la imposibilidad de lograr fortalecer la republica divididos, haciendo referencia a las internas tanto radicales como con los dos referentes mas importantes del PRO, Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta.

“Nosotros somos la energía de Juntos por el Cambio, lo que les aportamos federalismo, visión real de cada rincón del país, porque en cada rincón del país hay un radical y un comité que pone la cara y les da respuestas a sus ciudadanos” arengó Morales.

Aunque aun su nivel de conocimiento nacional no es el que “debería” tener un pre candidato a Presidente, Morales cerró una jornada radical celebrando,  invitando a la unión y 8vo como tendencia en twitter con el hashtag #Morales.

 

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.