Crece el consumo recreativo legal de marihuana en el mundo: ¿cómo se vislumbra el tema en Argentina y Jujuy?

La reciente legalización del consumo recreativo de marihuana y la regularización de los dispensarios para la venta en Illinois, otro estado de Estados Unidos que se suma a la legalización del consumo, fue noticia no sólo por sí, sino también por los indicios que dejaron el primer día de venta legal: US$ 3,2 millones de ventas en la primera jornada, 77 mil operaciones, y la compra en un local de la vicegobernadora del Estado.

Como ya tratamos en IN Jujuy (aquí), es tendencia en el mundo que los grandes grupos económicos –especialmente los dedicados a la producción de bebidas alcohólicas y las tabacaleras- invierten en tierras y derechos para el cultivo de cannabis tanto con fines legales como recreativos.


Illinois –la tercera mayor ciudad del país- es el onceavo territorio estadounidense en aprobar la legalización del consumo recreativo de marihuana, y según lo recolectado por la agencia de datos primarios Bloomberg, el miércoles 1 de enero de este año (primer día también de la vigencia de la legalidad del consumo), los locales autorizados para la venta  lograron recaudar US$ 3.2 millones en más de 77 mil transacciones.

La vicegobernadora de Illinois, Juliana Stratton, fue una de las primeras en la fila. Desde su postura, crítica a la criminalización de ciudadanos  por posesión de cannabis, celebró “un nuevo día” para la historia de Estados Unidos. “Durante demasiado tiempo, los residentes de Illinois, particularmente aquellos que son negros y marrones, han sido atacados y criminalizados por posesión. No es solo un nuevo año, es un nuevo día. Gracias, gobernador, por poner fin a la prohibición y construir un Illinois más equitativo”, dijo.

Jay Robert Pritzker, el gobernador de Illinois, anunció una reducción de las penas para las más de 11.000 personas condenadas por delitos menores ligados a esta planta psicoactiva. El gobernador, asimismo, celebró "el fin de una guerra de 50 años contra el cannabis".

Recientemente, las voces de dos referentes en el campo de la Seguridad, la actual ministra nacional, Sabina Frederic, y el ex ministro nacional y actual ministro de la provincia de Buenos Aires, Sergio Berni, se expresaron a favor de esta tendencia. "El costo para el Estado de la persecución por marihuana es altísimo", manifestó Frederic.


La tendencia política y la tendencia de la salud (en la que el consumo de tabaco decrece en casi todos los países), sitúa al cannabis como próximo recurso de inversión. Jujuy, a su vez, ya ha avanzado en todo un sistema legal acorde al país que le permite la producción de cannabis medicinal. ¿Será que el sector productivo –especialmente el tabacalero- debe empezar a pensar en esta tendencia para un futuro no muy lejano?

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.