Crece el consumo recreativo legal de marihuana en el mundo: ¿cómo se vislumbra el tema en Argentina y Jujuy?

La reciente legalización del consumo recreativo de marihuana y la regularización de los dispensarios para la venta en Illinois, otro estado de Estados Unidos que se suma a la legalización del consumo, fue noticia no sólo por sí, sino también por los indicios que dejaron el primer día de venta legal: US$ 3,2 millones de ventas en la primera jornada, 77 mil operaciones, y la compra en un local de la vicegobernadora del Estado.

Como ya tratamos en IN Jujuy (aquí), es tendencia en el mundo que los grandes grupos económicos –especialmente los dedicados a la producción de bebidas alcohólicas y las tabacaleras- invierten en tierras y derechos para el cultivo de cannabis tanto con fines legales como recreativos.


Illinois –la tercera mayor ciudad del país- es el onceavo territorio estadounidense en aprobar la legalización del consumo recreativo de marihuana, y según lo recolectado por la agencia de datos primarios Bloomberg, el miércoles 1 de enero de este año (primer día también de la vigencia de la legalidad del consumo), los locales autorizados para la venta  lograron recaudar US$ 3.2 millones en más de 77 mil transacciones.

La vicegobernadora de Illinois, Juliana Stratton, fue una de las primeras en la fila. Desde su postura, crítica a la criminalización de ciudadanos  por posesión de cannabis, celebró “un nuevo día” para la historia de Estados Unidos. “Durante demasiado tiempo, los residentes de Illinois, particularmente aquellos que son negros y marrones, han sido atacados y criminalizados por posesión. No es solo un nuevo año, es un nuevo día. Gracias, gobernador, por poner fin a la prohibición y construir un Illinois más equitativo”, dijo.

Jay Robert Pritzker, el gobernador de Illinois, anunció una reducción de las penas para las más de 11.000 personas condenadas por delitos menores ligados a esta planta psicoactiva. El gobernador, asimismo, celebró "el fin de una guerra de 50 años contra el cannabis".

Recientemente, las voces de dos referentes en el campo de la Seguridad, la actual ministra nacional, Sabina Frederic, y el ex ministro nacional y actual ministro de la provincia de Buenos Aires, Sergio Berni, se expresaron a favor de esta tendencia. "El costo para el Estado de la persecución por marihuana es altísimo", manifestó Frederic.


La tendencia política y la tendencia de la salud (en la que el consumo de tabaco decrece en casi todos los países), sitúa al cannabis como próximo recurso de inversión. Jujuy, a su vez, ya ha avanzado en todo un sistema legal acorde al país que le permite la producción de cannabis medicinal. ¿Será que el sector productivo –especialmente el tabacalero- debe empezar a pensar en esta tendencia para un futuro no muy lejano?

La Libertad Avanza logró un triunfo histórico en Jujuy y obtuvo dos bancas nacionales (¿qué pasó con el oficialismo?)

En las elecciones legislativas del domingo, La Libertad Avanza (LLA) consiguió un 37,51% de los votos en Jujuy, logrando dos de los tres diputados nacionales que se elegían por la provincia, según los resultados provisorios. Alfredo González y Bárbara Andreussi serán los representantes de LLA en la Cámara Baja, mientras que la tercera banca quedó para María Inés Zigarán, del Frente Jujuy Crece - Provincias Unidas, que obtuvo el 19,79% de los sufragios, con más del 96% de las mesas escrutadas al momento del conteo.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.

De Iguazú a Buenos Aires: Meliá pisa fuerte en la hotelería premium (premiado como el mejor resort, hotel y suite del país)

Gran Meliá Iguazú y Casa Lucía, Member of Meliá Collection, fueron distinguidos en los World Travel Awards™ 2025 como “Mejor Resort” y “Mejor Hotel de Argentina”. Además, la Royal Suite de Gran Meliá Iguazú fue reconocida por segunda vez como “Mejor Suite del país”, y Meliá Hotels & Resorts fue elegida “Mejor Marca de Hoteles de Sudamérica”.