Actividades académicas para la 8va edición del Festival Internacional de Cine de las Alturas

Una oportunidad para estudiantes y público en general de asistir a charlas con referentes nacionales e internacionales de la industria audiovisual.

Image description

La 8va edición del Festival Internacional de Cine de las Alturas está muy próxima a llevarse a cabo del 2 al 11 de septiembre, además de la proyección de películas y cortometrajes, se agregan actividades académicas abiertas al público interesado en participar de las disertaciones de profesionales del cine.

Serán 17 las actividades, charlas y clases magistrales que formarán parte de la programación del Festival, iniciando el sábado 3 de septiembre a las 18hs, con Santiago Podestá de la Asociación de Productores Independientes de Medios Audiovisuales (APIMA) donde hablará sobre “Cómo producir una película argentina con fondos nacionales e internacionales” y se desarrollará en el salón del Centro Cultural y Museo Macedonio Graz.

El lunes 5, a las 11am Argentores impartirá la clase magistral “La creatividad y sus derechos” brindada por Luisa Irene Ickowicz de ARGENTORES, esta actividad se realizará de manera online. Otra de las actividades organizadas por ENERC NOA será a las 15 hs, en la charla-taller “De la imagen a la acción- Construcción de personajes” desarrollada por Ruben Fleita. A las 17 hs los interesados podrán participar de la charla “Introducción a la producción de contenido para domo” por Rodrigo Penna, que se realizará dentro del domo ubicado en Plaza España. Para finalizar la jornada a las 20 hs, se realizará el Conversatorio "¿Cuánto vive una película?" con las disertantes Valentina Llorens y Valeria Tucci (Cartelera Transfeminista) en Casa Macedonio Graz, seguido de la proyección de la película “La casa de Argüello”.



El día martes 6 a partir de las 10am, Arnald Díaz Alcayaga de EDA (Asociación Argentina de Editores Audiovisuales) dará la charla “El rol del asistente de edición-la pieza clave en la estructura de post” en el salón de Macedonio Graz; en el mismo lugar a las 15hs, AADA (Asociación Argentina de Directores Audiovisuales), brindará la charla “Las salinas grandes Dramaturgia del paisaje” en un espacio para reflexionar desde la dirección de arte, el modo que miramos y representamos los paisajes, la disertante será Alejandra Isler. 

En cuanto al miércoles 7 a las 10am en el salón Macedonio Graz, ADF (Autores de Fotografía Cinematográfica Argentina) con Alejandro Giuliani desarrollará su charla abierta “Fotografiando Aniceto” para conversar sobre la figura del notable director argentino de cine Leonardo Fabio. A las 11, Adrian Rodriguez y Gustavo Pomeranec brindarán la charla “Música y Sonido: un matrimonio por conveniencia” indagando el poder que tienen el sonido y la música para aportar, colaborar y comprender aquello que se quiere narrar en el cine. A las 15hs ADN (Asociación de Directores y Productores de Cine Documental Independiente de Argentina), tendrá su actividad con Raúl Manrupe mediante la charla taller “Investigar: “¿antes, durante o después de prender la cámara?” que tendrá dos encuentros. A las 17.30, las disertantes Candela Figueira Pizarro y Rosalia Ortiz de Zarate (Punctum Sales), realizarán una clase magistral de “Distribución y ventas internacionales” con estrategias para una distribución exitosa, materiales necesarios para vender una película, entre otros temas.

Para terminar la jornada, a las 20 hs habrá una charla sobre "La Historia del Cannabis en el Cine" por Ezequiel Boetti en Casa Macedonio Graz, seguido de la proyección de la película “Madre Planta”.

Para finalizar, el día jueves 8, Alejandro Giuliani de ADF disertará a las 10 en el salón de Macedonio Graz: “Dirección de fotografía en deconstrucción”. A las 11 hs la institución SAGAI a través de Mora Recalde, tendrá una charla sobre “Perspectivas de Género y prevención de las violencias en el audiovisual”. A las 17.30 ACCA (Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina), con Guillermo Courau como representante, brindará una charla llamada: ¿Para qué sirve la crítica de cine?; en cuanto a las 17 hs en plaza España se brindará la charla “Producción Fulldome en Argentina” por Hernán Moyano. A las 19hs la UBA con Juan Jorge Michel Fariña dictará la charla “La ira de Dios”¿Es culpable el personaje de Diego Peretti? Guillermo Martinez y la función del azar en el cine y la literatura”.

Todas las actividades son gratuitas y tendrán cupos limitados, por eso es importante que los interesados se inscriban con anticipación en cinedelasalturas.com.ar donde también encontrarán el detalle del contenido de cada actividad académica. Se otorgarán certificados de participación para quienes se inscriban y participen de las actividades académicas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.