Actividades académicas para la 8va edición del Festival Internacional de Cine de las Alturas

Una oportunidad para estudiantes y público en general de asistir a charlas con referentes nacionales e internacionales de la industria audiovisual.

Image description

La 8va edición del Festival Internacional de Cine de las Alturas está muy próxima a llevarse a cabo del 2 al 11 de septiembre, además de la proyección de películas y cortometrajes, se agregan actividades académicas abiertas al público interesado en participar de las disertaciones de profesionales del cine.

Serán 17 las actividades, charlas y clases magistrales que formarán parte de la programación del Festival, iniciando el sábado 3 de septiembre a las 18hs, con Santiago Podestá de la Asociación de Productores Independientes de Medios Audiovisuales (APIMA) donde hablará sobre “Cómo producir una película argentina con fondos nacionales e internacionales” y se desarrollará en el salón del Centro Cultural y Museo Macedonio Graz.

El lunes 5, a las 11am Argentores impartirá la clase magistral “La creatividad y sus derechos” brindada por Luisa Irene Ickowicz de ARGENTORES, esta actividad se realizará de manera online. Otra de las actividades organizadas por ENERC NOA será a las 15 hs, en la charla-taller “De la imagen a la acción- Construcción de personajes” desarrollada por Ruben Fleita. A las 17 hs los interesados podrán participar de la charla “Introducción a la producción de contenido para domo” por Rodrigo Penna, que se realizará dentro del domo ubicado en Plaza España. Para finalizar la jornada a las 20 hs, se realizará el Conversatorio "¿Cuánto vive una película?" con las disertantes Valentina Llorens y Valeria Tucci (Cartelera Transfeminista) en Casa Macedonio Graz, seguido de la proyección de la película “La casa de Argüello”.



El día martes 6 a partir de las 10am, Arnald Díaz Alcayaga de EDA (Asociación Argentina de Editores Audiovisuales) dará la charla “El rol del asistente de edición-la pieza clave en la estructura de post” en el salón de Macedonio Graz; en el mismo lugar a las 15hs, AADA (Asociación Argentina de Directores Audiovisuales), brindará la charla “Las salinas grandes Dramaturgia del paisaje” en un espacio para reflexionar desde la dirección de arte, el modo que miramos y representamos los paisajes, la disertante será Alejandra Isler. 

En cuanto al miércoles 7 a las 10am en el salón Macedonio Graz, ADF (Autores de Fotografía Cinematográfica Argentina) con Alejandro Giuliani desarrollará su charla abierta “Fotografiando Aniceto” para conversar sobre la figura del notable director argentino de cine Leonardo Fabio. A las 11, Adrian Rodriguez y Gustavo Pomeranec brindarán la charla “Música y Sonido: un matrimonio por conveniencia” indagando el poder que tienen el sonido y la música para aportar, colaborar y comprender aquello que se quiere narrar en el cine. A las 15hs ADN (Asociación de Directores y Productores de Cine Documental Independiente de Argentina), tendrá su actividad con Raúl Manrupe mediante la charla taller “Investigar: “¿antes, durante o después de prender la cámara?” que tendrá dos encuentros. A las 17.30, las disertantes Candela Figueira Pizarro y Rosalia Ortiz de Zarate (Punctum Sales), realizarán una clase magistral de “Distribución y ventas internacionales” con estrategias para una distribución exitosa, materiales necesarios para vender una película, entre otros temas.

Para terminar la jornada, a las 20 hs habrá una charla sobre "La Historia del Cannabis en el Cine" por Ezequiel Boetti en Casa Macedonio Graz, seguido de la proyección de la película “Madre Planta”.

Para finalizar, el día jueves 8, Alejandro Giuliani de ADF disertará a las 10 en el salón de Macedonio Graz: “Dirección de fotografía en deconstrucción”. A las 11 hs la institución SAGAI a través de Mora Recalde, tendrá una charla sobre “Perspectivas de Género y prevención de las violencias en el audiovisual”. A las 17.30 ACCA (Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina), con Guillermo Courau como representante, brindará una charla llamada: ¿Para qué sirve la crítica de cine?; en cuanto a las 17 hs en plaza España se brindará la charla “Producción Fulldome en Argentina” por Hernán Moyano. A las 19hs la UBA con Juan Jorge Michel Fariña dictará la charla “La ira de Dios”¿Es culpable el personaje de Diego Peretti? Guillermo Martinez y la función del azar en el cine y la literatura”.

Todas las actividades son gratuitas y tendrán cupos limitados, por eso es importante que los interesados se inscriban con anticipación en cinedelasalturas.com.ar donde también encontrarán el detalle del contenido de cada actividad académica. Se otorgarán certificados de participación para quienes se inscriban y participen de las actividades académicas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.

Warren Buffett: sucesión, pérdida millonaria hoy, y estrategia a corto plazo (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) ¿Qué sucede cuando el líder más icónico de Wall Street entrega el timón, pero no su brújula? En tiempos de volatilidad e incertidumbre, la sucesión de liderazgo en las grandes empresas no es solo una noticia: es un caso de estudio global. El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. ¿Cómo afecta esto a la cultura y la estrategia de uno de los conglomerados más exitosos del mundo? ¿Qué lecciones pueden extraer los empresarios y líderes de Miami, y por qué la gestión de sucesión debe ser central en toda agenda corporativa estratégica?

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Petroleras argentinas buscan sumar proveedores texanos para potenciar Vaca Muerta

Las principales operadoras energéticas de Argentina viajaron a Texas con una misión concreta: atraer proveedores estadounidenses que aporten tecnología, equipos y servicios clave para impulsar el desarrollo de Vaca Muerta. En el marco de un evento organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Texana (ATCC), en vísperas de la Offshore Technology Conference (OTC), directivos de Pan American Energy (PAE), Tecpetrol, Pluspetrol e YPF compartieron sus planes de expansión e invitaron a las empresas texanas a integrarse al ecosistema productivo de la Cuenca Neuquina.

LEGO y la F1: redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)