Agendar para el miércoles: Conversatorio de Cáñamo Industrial para el Desarrollo Productivo Nacional

Arrancando septiembre, y pidiendo todavía a la Pachamama para que terminemos de “pasar agosto”, el miércoles 1, a las 18hs, el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), junto con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Catamarca y el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Córdoba, estará ofreciendo el "Conversatorio de Cáñamo Industrial para el Desarrollo Productivo Nacional”. La actividad cuenta con el acompañamiento del Instituto Nacional de Semillas (INASE), Fabricaciones Militares S.E. y el Centro de Ingenieros Agrónomos de Mendoza, en calidad de instituciones adherentes.
 

Image description

El encuentro, que se realizará a través de la plataforma Zoom, contará con la participación de destacados expositores nacionales, como el Ing. Agr. MSc. Daniel Sorlino, docente –Cátedra de Cultivos Industriales-, investigador y coordinador del Grupo de Estudio y Trabajo en Cannabis en la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA); y el Ing. Agr. Diego Bertone, especialista en cannabis medicinal e industrial y titular de HempTech Bio Soluciones, empresa argentina que brinda asesoramiento técnico productivo profesional en cultivos industriales desde la perspectiva de la agricultura sustentable, buscando dar respuestas a problemáticas actuales y promoviendo la diversificación de las fuentes de energía al atender a la necesidad de suplir las demandas actuales y futuras de combustibles, fibras, medicamentos, aceites, entre otros.
 


Aunque esta vez no figura la jujeña Cannabis Avatara Sociedad del Estado (CANNAVA S.E.), aquí en IN-Jujuy hace años venimos contándote del creciente mercado del cáñamo en el mundo, como tendencia de salud, aunque también recreativa. Esta instancia es otra de las que la marea verde medicinal propicia para quienes piensan en inversiones agrícolas o de insumos y logística para esa producción. Para Jujuy, donde el tabaco es tan significativo, es importante: el consumo de tabaco cae, y los nuevos tiempos sólo indican innovación y atención a las tendencias de nuevos consumos.

Para inscribirte en la jornada del miércoles, podés hacerlo de forma libre y gratuita aquí
 

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.