Con más de un centenar de inscriptos, se desarrolló el 1er Simposio de Vitivinicultura y Enoturismo de Jujuy

A sala llena en "ConectarLab" (ex-Infinito por Descubrir), se llevó adelante el 1er Simposio de Vitivinicultura y Enoturismo de Jujuy con conferencias magistrales, exposiciones de trabajos, presentación de posters de investigación y extensión; y la presencia de diversos actores del sector vitivinícola.

Image description
Image description

El Simposio, de carácter gratuito, fue organizado por el Centro Enológico para el Desarrollo de la Vitivinicultura de Altura (CEDVA) de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), con el apoyo del Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy y la Secretaría de Vitivinicultura de la provincia. La apertura fue encabezada por el vicegobernador de la provincia, Carlos Haquim, junto al ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas; la secretaria de Vitivinicultura, Verónica Sato; la vice-rectora de la UNJu, Liliana Bergesio, y la vicedecana de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNJu, Raquel Romeo.

Las conferencias y múltiples charlas tuvieron por objetivo generar un ámbito para el intercambio de experiencias entre como productores, viñateros, bodegueros, profesionales afines a la temática y estudiantes de Ingeniería Agronómica, Licenciaturas en Desarrollo Rural, en Bromatología y en Turismo y de la Tecnicatura Universitaria en Transformación de la Producción Agropecuaria, con una marcada vinculación hacia la degustación de vinos.

Al frente de las disertaciones estuvieron referentes nacionales, de primer nivel, en producción vitivinícola, enólogos especialistas en uvas criollas, a los que se sumaron productores y bodegueros que compartieron sus experiencias y conocimientos para sumarse también a la actividad de enoturismo.

En referencia a la novedosa propuesta, el ministro Posadas destacó que "no es llamativo puesto que Jujuy viene creciendo y posicionándose con muy buenos vinos, pocos pero de alta calidad como los de extrema altura de la Quebrada ya posicionados a nivel nacional, no como Mendoza o Cafayate pero Jujuy es un destino que ya aparece en el mapa enoturístico de Argentina".

El funcionario enfatizó en el valor de este tipo de encuentros "para conocer experiencias y aprender de otras provincias, mostrar lo que Jujuy está haciendo y sus potencialidades en una de las actividades más dinámicas, no sólo en vitivinicultura sino también con el enoturismo" y remarcó que la conjunción de ambas actividades "lleva un mensaje implícito, de que quienes elaboran buenos vinos también brindan buenos servicios, y en ello, Jujuy se destaca bastante".

Hizo notar también, que "la gastronomía jujeña se está posicionando muy bien, siendo la expresión más importante de un destino turístico en términos culturales, y obviamente, tener la oportunidad de ofrecer además un buen vino a los visitantes es un valor agregado que ubica a Jujuy en otro lugar, así que trabajar de la mano con esta industria es fundamental".

"La expectativa es crecer más, no sólo en la Quebrada sino también en los Valles, teniendo en cuenta que la característica del vino jujeño no es tanto la cantidad sino su calidad -agregó Posadas-, y el hecho de contar con uno de los vinos más altos del mundo pone a Jujuy en un lugar destacado en imagen y en marketing turístico", concluyó.

Por su parte, la secretaria de Vitivinicultura de la provincia Verónica Sato celebró la realización del Simposio a fin de “reunir las partes involucradas en el desarrollo de la vitivinicultura y enoturismo, actividad incipiente pero muy creciente en Jujuy”.

En cuanto al desarrollo de la ruta del vino, la secretaria de Vitivinicultura de la provincia Verónica Sato ponderó que “lo atractivo y prometedor” que resulta el circuito en Jujuy, debido a “las diferentes ofertas que presenta tanto en la quebrada y valles”. Agregó que “la ruta incluye, Salta, Catamarca, Jujuy y Bolivia”.

Sato finalizó marcando que “el objetivo es seguir fortaleciendo a los productores, a la actividad primaria, proporcionando herramientas desde el gobierno para tender puentes entre las instituciones vinculadas”.

Es de destacar que desde el año 2015, el campo de la vitivinicultura en Jujuy, viene creciendo a grandes pasos. Hoy la provincia cuenta con una superficie cultivada de uvas que supera las 80 hectáreas, y con nueve bodegas de vino, que trabajan con la modalidad de Enoturismo. 

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

Bentia Energy consolida su presencia en Neuquén con la operación del clúster Rincón de los Sauces

El gobierno de la provincia de Neuquén autorizó la continuidad operativa del clúster Rincón de los Sauces bajo la conducción de Bentia Energy, una empresa de capital argentino que asumió la titularidad de áreas convencionales en el marco del proceso de desinversión llevado adelante por YPF. La aprobación fue oficializada durante un acto encabezado por el gobernador Rolando Figueroa y el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele, junto al CEO de la compañía, Javier Iguacel.

Universal Epic Universe: este 17 de abril comienza la experiencia preestreno que revolucionará el entretenimiento en Orlando

(Por Ortega) En el corazón de Orlando, donde la magia y la innovación se encuentran, Universal Orlando Resort se prepara para lanzar su nuevo parque temático, Universal Epic Universe. Con una apertura oficial programada para el 22 de mayo de 2025, el parque ofrecerá un preestreno exclusivo a partir del 17 de abril, permitiendo a visitantes selectos sumergirse en un mundo de aventuras antes que nadie. Te contamos cómo esta experiencia de preestreno no sólo redefine el concepto de parques temáticos, sino que también ofrece una oportunidad única para los amantes de la emoción y la inmersión.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La Final de la Concachampions 2025: ¿Veremos a Messi y su Inter Miami en México?

(Por Ortega) La Concachampions 2025 ha tomado un giro emocionante con la posibilidad de que Lionel Messi y el Inter Miami se enfrenten a un equipo mexicano en la final. Tras la eliminación de Pumas, la expectativa se centra en los clubes Tigres y Cruz Azul, quienes buscan su lugar en el duelo decisivo. Este artículo explora la relevancia de esta situación para el fútbol en México y Estados Unidos, y cómo la presencia de Messi podría transformar la experiencia del evento.

(Tiempo estimado de lectura: 4 minutos)

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.