Contadores, administradores y estudiantes avanzados: ¡curso para fin de mes!

El curso Ajuste por Inflación de los Estados Contables tiene por objetivo aportar al conocimientos acerca de la aplicación del Ajuste por Inflación según la técnica contenida en la RT N° 6 de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE). Enteráte aquí de todo el contenido y de cómo inscribirte.

Image description

El curso es propiciado por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Jujuy (CPCEJ) se desarrollará los días 30 y 31 de agosto, en el Salón Auditorio del Consejo, avenida Santibáñez 1218 de San Salvador de Jujuy. Los horarios son de 17 a 21hs el viernes, y el sábado, de 8.30 a 12.30.

Esencia del ajuste integral, situación actual del proceso de re expresión de estados contables en Argentina, posibles alternativas para su implantación o para el reemplazo por otras técnicas, e influencia en la temática del IASB y de las normas vigentes y en estudio, están entre los temas de fondo de la propuesta, cuya expositora es la CPN Ana María Petti.

El curso propone como contenidos a abordar: importancia de ajustar los estados contables por inflación; criterios de medición y moneda homogénea; respuestas al cuándo y cómo efectuar el ajuste de los estados contables por inflación; NCPA emitidas por FACPCE vinculadas al tema: RT 17, RT 41, Interpretación 8, RT 39, RT 6; otros pronunciamientos llevados a cabo a través de Resoluciones de Junta de Gobierno; último pronunciamiento: RJG 539/18; el método propuesto por la RT N° 6; proceso secuencial y fundamento de dicho método; conceptos para la aplicación: activos y pasivos expuestos y no expuestos.; partidas patrimoniales y de resultado expresadas en moneda de poder adquisitivo de cierre y en moneda de fecha anterior; antigüedad de las partidas; índices a aplicar; coeficientes; el método de impuesto diferido vinculado al ajuste; simplificaciones que la RT 6 admite para el ajuste; otras simplificaciones propuestas por la RJG 539/18; exposición de los Estados Contables Básicos y de la información complementaria en moneda homogénea; vinculación de la Resolución Técnica N° 48 y del ajuste por inflación; y resoluciones emitidas sobre el tema por el CPCE de la Provincia de Buenos Aires.

Tiene un costo para matriculados de $400 (y de $300 para los que están al día); y $200 pesos para matriculados del interior, jóvenes profesionales y estudiantes. En caso de ser estudiantes deben ser de cursos avanzados de las carreras de profesionales en Ciencias Económicas (4º y 5º año) y traer la constancia de alumno regular en la que conste qué año cursa.

Tu opinión enriquece este artículo:

FMI, comunicación y la ventana que se achica

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El acuerdo con el FMI representa un avance para el Gobierno, pero sin definiciones claras sobre su implementación, el margen de maniobra se reduce. La incertidumbre cambiaria y la falta de señales concretas pueden erosionar la confianza y afectar la estabilidad económica.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Oldelval expande su capacidad de transporte de crudo en Vaca Muerta

La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) inaugura este viernes su proyecto Duplicar, una obra clave que le permitirá transportar más de medio millón de barriles diarios desde Vaca Muerta. Sin embargo, este hito no es el único en los planes de la compañía, que ya proyecta nuevas ampliaciones para acompañar el crecimiento de la industria petrolera.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.