COP 27: Jujuy y las provincias del Norte Grande presentaron sus planes de respuesta en materia de mitigación y adaptación

La ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán y la secretaria de Biodiversidad y Desarrollo Sostenible, Estefanía Sánchez Cuartielles, participaron junto a sus pares de las provincias del Norte Grande de la cumbre climática COP 27 que se realizó en Sharm El Shehik (Egipto), en el marco de una misión que fue apoyada por el CFI.

 

Image description
Image description

A propósito de la finalización de la cumbre, la Ministra afirmó que “el documento final de la COP 27 nos permite albergar esperanzas en relación con la justicia climática, a partir de la creación de un fondo para reparar las pérdidas sufridas por las zonas más impactadas por el cambio climático y que son las zonas con menor nivel de desarrollo y las que menos responsabilidad tienen en la generación de este desastre climático”.

María Inés Zigarán señaló que la creación de ese fondo por pérdidas y daños, “debe permitir a los estados nacionales y a los estados subnacionales como las provincias más impactadas por el calentamiento global, entre ellas las del Norte Grande, acceder a recursos para reparar los daños provocados por los eventos extremos como incendios forestales, inundaciones, olas de calor, sequías y, al mismo tiempo, fortalecer la agenda de adaptación”.

También Zigarán destacó que “es necesario que los gobiernos provinciales y locales puedan participar en las negociaciones de la COP, donde participan solo negociadores de los estados nacionales. Nuestra participación siempre se da en otros espacios de la COP que no son aquellos donde se toman las decisiones. Los gobiernos subnacionales conocemos la realidad de nuestro territorio y somos los que hacemos frente a los desafíos del cambio climático, por eso nuestras voces deben poder ser incorporadas en las negociaciones de alto nivel donde se toman medidas que afectan nuestro presente y las posibilidades de futuro”.

"Llevamos 30 años desde la aprobación de la Convención marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático y las emisiones se han incrementado de manera escandalosa. El proceso de discusiones no parece haber tenido efectos concretos en relación con la reducción del calentamiento global y esto nos pone en la antesala del punto de no retorno”, mencionó Zigarán. Por eso insistió que las negociaciones de la COP no pueden continuar excluyendo la perspectiva de los estados subnacionales, como viene sucediendo desde que se inicio el proceso tras la aprobación de la CMNUCC”.

Zigarán además lamentó la titular de la cartera de Ambiente y Cambio Climático que “las Naciones desarrolladas no han cumplido con sus compromisos de financiamiento de 100 mil millones de dólares anuales, comprometidos en 2009. Habrá ahora con el fondo de pérdidas y daños nuevas metas de financiamiento, pero somos un poco escépticas en que se concreten en el corto plazo”. Por eso, sentenció “es necesario avanzar con una justicia climática, un tribunal penal internacional que sea garante del cumplimiento de los acuerdos alcanzados. Sino seguiremos asistiendo a debates y negociaciones retóricas, sin ningún resultado”.

Agregó que “la ausencia de financiamiento destinado a los países en vías de desarrollo, profundiza la inequidad generada por el cambio climático, cuyos efectos son siempre más devastadores sobre las naciones con menos posibilidades de invertir en adaptación, en infraestructuras y servicios para afrontar los cambios generados ya en el clima. De esta manera serán estos países y dentro de ellos las poblaciones que presentan mayores vulnerabilidades las que estarán condenadas a padecer los impactos negativos del cambio climático”.

“El principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas, no se está cumpliendo y esto agudiza las injusticias. Y no se cumplen porque los mayores generadores no están haciendo los esfuerzos necesarios para reducir sus emisiones, sino porque además no están aportando para que los países con renta baja o media puedan afrontar los desastres producidos por el desarrollo de los primeros”, añadió Zigarán.

“Las provincias del norte grande entendemos que deben abrirse -en el marco de las negociaciones internacionales- lugares para la representación de los estados subnacionales, porque son estos los que sufren de manera directa los impactos, pero además son ellos los que hacen los esfuerzos en sus territorios para conservar, para generar sumideros de carbono, para bajar la huella de CO2, para mitigar los gases y generar en sus comunidades capacidades para volverlas resilientes frente a lo que vendrá en los próximos años”, mencionó la ministra.

La ministra de Ambiente y Cambio Climático y la secretaria de Biodiversidad y Desarrollo Sostenible –junto a las autoridades del Norte Grande- participaron de diversas reuniones en el marco de la COP 27, con legisladores de EE.UU; la coalición Under 2 de la que Jujuy forma parte; IETA y Alcott que son referentes en la comercialización de bonos de carbono, y autoridades de PNUD, entre ellas María Eugenia Di Paola.

Además Zigarán y Sánchez Cuartielles mantuvieron conversaciones con referentes del Fondo de Mitigación de la ONU, donde la Provincia de Jujuy presentará propuestas; con los legisladores del Observatorio Latinoamericano de Cambio Climático y con el representante de la CEPAl, Santiago Lorenzo. Y participaron de reuniones donde la delegación oficial de la República Argentina liderada por la Secretaria de Cambio Climático de Nación, Cecilia Nicolini, dio a conocer los avances en las negociaciones.

Cabe señalar que las autoridades ambientales del Norte Grande han requerido la conformación una Comisión de Ambiente y Cambio Climático, solicitud que será puesta a consideración de los gobernadores en la reunión que el bloque regional mantendrá el 23 de este mes.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Por qué tantas tiendas y marcas se funden post pandemia, mientras otras que realizan Crossing y RBE (Retail Brand Ecosystem) crecen exponencialmente?

(Por Maqueda, junto a Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine continuamente las normas, la combinación de Blockchain, Inteligencia Artificial y multisistemas phydigitales de amplificación de experiencias, están transformando el sector del retail y  a las marca,  potenciando el crossing marketing. La mezcla del mundo especial de los ´90 (con promociones, eventos, marketing en el punto de venta, activaciones, street mkt, emplazamiento lúdico del producto en juegos y en contenido) más la tecnología actual (On line, redes, contenido, Blockchain e IA), generan, sí se tienen los talentos y recursos capaces para entender  y ejecutar la combinación de éstas dos eras, un éxito nunca antes alcanzado. Hoy hay que hacer mucho más esfuerzos combinados y coordinados, vivimos en un mundo “crossing”. Vivimos en un ecosistema de marca que conecta lo digital con lo real.  Te contamos por qué y cómo el RBE es crucial para subsistir hoy, incluso si eres una empresa tech exitosa.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

Guerra de aranceles y reservas al límite: Argentina en la encrucijada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La escalada arancelaria impulsada por Estados Unidos agita los mercados globales y pone en jaque la estabilidad financiera de Argentina. Con reservas en rojo y sin definiciones cambiarias concretas, el país enfrenta una encrucijada en un contexto cada vez más incierto.

YPF avanza con las primeras obras de Vaca Muerta Oil Sur en Río Negro

La petrolera estatal YPF dio inicio a la construcción del proyecto Vaca Muerta Oil Sur en la localidad rionegrina de Sierra Grande, marcando el primer paso concreto hacia una nueva vía de exportación del petróleo no convencional argentino. Las tareas comenzaron con el desarrollo de una playa de tanques en la zona de Punta Colorada, con supervisión ambiental a cargo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

Bentia Energy consolida su presencia en Neuquén con la operación del clúster Rincón de los Sauces

El gobierno de la provincia de Neuquén autorizó la continuidad operativa del clúster Rincón de los Sauces bajo la conducción de Bentia Energy, una empresa de capital argentino que asumió la titularidad de áreas convencionales en el marco del proceso de desinversión llevado adelante por YPF. La aprobación fue oficializada durante un acto encabezado por el gobernador Rolando Figueroa y el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele, junto al CEO de la compañía, Javier Iguacel.

Pascuas con Dia: llegaron sus infaltables huevos y figuras de chocolate

Dia presenta sus nuevos huevos de Pascua marca Delicious: elaborados de chocolate con leche y rellenos de deliciosos confites; se encuentran disponibles en presentaciones de 80 y 30 grs.. Para sorprender a los más chicos, también se podrá encontrar la famosa figura del conejo de chocolate de 45 grs. y huevos de chocolate con maní de 80grs, ambos también marca Delicious, la línea premium exclusiva de la cadena.