El Banco Europeo de Inversiones presenta el proyecto jujeño de GIRSU en Bruselas

En la propuesta del evento Días Europeos del Desarrollo (EDD) 2019, que se realizan el 18 y 19 de junio en Bruselas, el proyecto de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) y Valorización Energética que comenzó a implementarse en Jujuy, será presentado por el Banco Europeo de Inversiones como un proyecto innovador que conjuga aspectos ambientales, sociales y culturales. Los EDD reúnen todos los años a los organismos de financiamiento y cooperación internacional con el objeto de “compartir ideas y experiencias que inspiren nuevas asociaciones y soluciones innovadoras para los desafíos más apremiantes del mundo”.

Image description
Image description

Así lo refirió Susan Antz, oficial superior de Operaciones para América Latina del Banco Europeo de Inversiones (BEI), organismo financiador del Proyecto GIRSU Jujuy, durante una reciente visita a la provincia. Entonces, Antz mantuvo reuniones destinadas a analizar los resultados de la primera licitación que busca fortalecer las capacidades logísticas de los gobiernos locales, así como también se determinaron las nuevas licitaciones destinadas a desarrollar la infraestructura del subsistema Yungas que tendrá epicentro en un Centro Ambiental en Libertador General San Martín.

La alta directiva precisó que durante los EDD 2019, “género, brecha tecnológica, salud y educación, serán algunos de los temas en debate y agregó que el Proyecto GIRSU de Jujuy será presentado como ejemplo de trabajo colaborativo entre Provincia y Gobiernos Municipales, pero además se pondrá énfasis sobre las poblaciones vulnerables afectadas por la problemática de los residuos; así como el componente de género.

“Para el BEI y la Unión Europea, es un proyecto que tiene muchísimas ventajas e impactos positivos en términos ambientales, sociales, de salud, y en relación al cambio climático”, declaró la referente internacional, y dijo que “además de representar un proyecto que busca la integración social de la población”.

Susan Antz, tras reuniones con el Ministerio de Ambiente de Jujuy y la sociedad estatal GIRSU Jujuy, se interiorizó sobre el equipamiento adquirido en la reciente licitación, que fuera presentado recientemente y será entregado a los municipios, tras las capacitaciones que está recibiendo el personal de manejo de dichas unidades. Estos camiones serán entregados progresivamente a 22 municipios beneficiados por esta primera licitación del año, seleccionados según criterios de generación de residuos, densidad poblacional y urgencias ambientales.

“Sin dudas es un proyecto modelo –destacó- Antz, ejemplo para otras partes de Argentina, por eso estamos analizando la iniciativa de otras provincias que quieren tener un sistema GIRSU, igual al de la provincia de Jujuy”. Finalmente, la referente internacional precisó que en Bruselas, en el marco de los EDD, “vamos a tener una reunión muy importante, en la cual vamos a presentar la experiencia de Jujuy donde estamos interviniendo con este proyecto”. Y aseguró otra ayuda: “vamos a mostrar también la belleza de esta provincia para que muchas más personas la puedan visitar”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.