El Centro Foresto Industrial de Arrayanal, en Jujuy, fue reconocido como modelo de trabajo

El ministro de Desarrollo Económico y Producción, Exequiel Lello Ivacevich, se reunió hoy con la responsable técnica del Programa Forestal de la Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales (Diprose), Florencia Reca, quien visita la provincia para analizar la ampliación de los servicios que presta el Centro Foresto Industrial de Arrayanal marco en el que ponderó el trabajo “modelo” que ya se encara.

Image description

“Florencia Reca es una técnica con la que hemos estado en vinculación desde los inicios del Centro Forestal, en donde estamos proyectando nuevas inversiones para ampliar sus servicios”, expresó Lello Ivacevich, tras recibir en el aeropuerto provincial a comitiva encabezada por la representante de Nación.

En tanto, se mostró optimista de alcanzar las nuevas metas, debido a reconocimiento obtenido por el crecimiento con el que se muestra el centro de Arrayanal, tras haber sido el primero en entrar en actividad.

Lo anterior, según agregó, demuestra el “gran trabajo que ha hecho el Gobierno jujeño” en torno al complejo productivo, el cual fue inaugurado y se autofinancia desde 2019 - cuando la Diprose le entregó a la provincia el manejo del espacio - y “hoy ya suma unos 48 empleados”.

“Nuevas inversiones permitirían dar cada vez más servicios para un desarrollo integral del sector forestal de la provincia”, concluyó el ministro al referirse al ideal de ampliar las prestaciones que ya se brindan desde el vivero modelo con que cuenta el centro y desde su aserradero de última tecnología, que permite agregar valor a las producciones del sector en toda la región.

Por su parte, Reca al poner en valor el trabajo en el Centro de Arrayanal comenzó por recordar que se construyó en el marco del programa del que es responsable técnica; de sustentabilidad y competitividad forestal, y que proviene de un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo.

“El de Arrayanal es uno de los primeros centros que se logró concretar y que cuenta con toda una línea de aserrado, secado y moldeado. Sirve de ejemplo para el desarrollo de otros centros en el país. Vamos a evaluar qué nuevas inversiones se podrían realizar”, sostuvo la funcionaria al ponderar el crecimiento del centro y la posibilidad de ampliar sus servicios.

La comitiva se encontró integrada por Reca y el asesor técnico del programa Forestal, Lucio Malizia. El recorrido por el Centro de Arrayanal, concretado en horas de la tarde, fue acompañado por el director de Desarrollo Agrícola y Forestal, Federico Manero; el gerente del Centro Foresto Industrial de Arrayanal, Rodrigo Corbalán; y el representante de la Asociación Foresto Industrial de Jujuy (Afijuy), Sergio Gurrieri.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petroleras argentinas buscan sumar proveedores texanos para potenciar Vaca Muerta

Las principales operadoras energéticas de Argentina viajaron a Texas con una misión concreta: atraer proveedores estadounidenses que aporten tecnología, equipos y servicios clave para impulsar el desarrollo de Vaca Muerta. En el marco de un evento organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Texana (ATCC), en vísperas de la Offshore Technology Conference (OTC), directivos de Pan American Energy (PAE), Tecpetrol, Pluspetrol e YPF compartieron sus planes de expansión e invitaron a las empresas texanas a integrarse al ecosistema productivo de la Cuenca Neuquina.

Vaca Muerta: el motor estructural que impulsa la estabilidad económica argentina

Vaca Muerta se consolida como un pilar clave en la estrategia de estabilización macroeconómica de la Argentina, según el reciente análisis de la calificadora Moody’s Ratings. Con fundamentos sólidos, bajos costos operativos y un enorme potencial exportador, el yacimiento no convencional en la Cuenca Neuquina es hoy una de las principales apuestas para asegurar el ingreso sostenido de divisas en el mediano y largo plazo.

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)