El COPROTUR desarrolló su segunda reunión anual con el objetivo de delinear el 2022 en materia turística 

Organismos provinciales, comunas turísticas y entidades empresarias del sector turístico participaron del encuentro que tuvo como objetivo evaluar los resultados logrados en "un año desafiante" y socializar las acciones para el próximo semestre. 

Image description

La reunión, del el Consejo Provincial de Turismo (COPROTUR)  fue encabezada por el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, acompañado por los ministros de Infraestructura, Carlos Stanic, y de Ambiente, María Inés Zigarán; la diputada provincial Mariela Ortíz, y las directoras de Turismo, Sandra Nazar, y del Ente de Promoción Turística, Nadia Serrano Antar, y la directora provincial de Asuntos Municipales, Silvia López.

El objetivo del COPROTUR, creado a partir de la Ley Provincial de Turismo vigente, es el de conocer la actualidad y las problemáticas y necesidades vigentes para el desarrollo y fortalecimiento de la actividad en las diferentes regiones y pueblos de la provincia, con la participación transversal de organismos provinciales y comunales y entidades del sector privado.

En la apertura, el ministro Posadas sostuvo que "es un año desafiante el que concluye y mucho más el que viene", resaltando que los resultados logrados durante el 2021 "han superado las expectativas impulsado por un efecto rebote, desde julio último, con altos niveles de ocupación" considerando que se debió a "una demanda reprimida" por la pandemia.

"Ahora el compromiso es seguir creciendo -agregó-, hay una mayor cantidad de camas con respecto a marzo de 2020, están todos los circuitos habilitados y, fundamentalmente, hay un alto nivel de aprendizaje y resiliencia sobre la importancia del turismo, no sólo entre quienes nos dedicamos a esta actividad sino también para quienes vieron lo que significaba no tener turismo". Consideró que hay un reconocimiento a nivel mundial sobre la importancia del turismo en la economía "y en su importancia de ser un aliado en la salud mental, en una visión integral de la persona en un marco descripto como existencialista, donde la gente quiere salir a disfrutar el presente, de vivir las cosas en la actualidad independiente del proceso de crisis económica, siendo muy fuerte el crecimiento de la demanda". De manera particular, Posadas puntualizó que "Jujuy tiene un desafío muy grande para el año que viene, porque hay un proceso de apertura y regresan los festivales, las fiestas patronales, pero hay que hacerlo con responsabilidad y seguir mostrándonos como un destino seguro". 

En este punto hizo hincapié en que "hoy, la política pública más efectiva, y que se aplica a nivel mundial, es la vacunación, motivo por el cual incentivamos este proceso en la provincia y el país" y remarcó que "es un paso necesario que garantizará tener todas las actividades abiertas, y porque ya sabemos lo que representó el cierre en todos los aspectos". 

Más adelante, dijo que "Jujuy tiene que dar un salto definitivo hacia la calidad y la formalidad, es uno de los grandes desafíos", por lo que se coordinará con cada comuna la forma de avanzar en el proceso de calidad. "Es necesario el acompañamiento de las comunas y hay distintos eslabones para garantizar la cadena de calidad en todos los servicios de productos turísticos", remarcó. En este sentido, también anticipó que "habrá un proceso de inversiones públicas muy fuerte en la provincia en los próximos dos años, tanto en la ciudad capital como en el interior", dando como ejemplos los trabajos en el Cabildo Histórico, el museo de Lola Mora, la Ciudad de las Artes, el tren solar en la Quebrada, avanzar con las RN 34 y 9, entre otras. 

Participaron los municipios y comisiones municipales de las regiones de los Valles, Quebrada, Puna y Yungas, mientras que por el sector privado lo hicieron la Asociación Argentina de Agentes de Viajes y Turismo (AAAVyT) filial Jujuy, las Cámaras de Hoteles, Gastronómicos y Afines, de Turismo y de Industria, Comercio y Turismo de El Carmen, la Asociación de Quebrada y Puna, la Asociación de Hoteles de Turismo (AHT) Filial Jujuy, la Asociación de Guías de Turismo de Jujuy, el Bureau Jujuy y la Unión de Empresarios de Jujuy.

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.