El Festival Internacional de Cine de las Alturas se desarrollará con salas abiertas al público

El formato de exhibición de la séptima edición del Festival será híbrido con programación en plataforma y siete salas de cine. Se proyectarán 80 películas de países andinos y del mundo.

Image description

En IN Jujuy ya te contamos acerca del evento acá y de la convocatoria de este año que obtuvo un récord 343 films de inscriptos aquí.  Ahora, la selección de películas que formarán parte de las competencias oficiales ya está definidas: serán 44 películas en total entre las cuales participarán en Competencia Internacional de Largometraje de Ficción, Competencia Internacional de Largometraje Documental, Competencia de Cortometrajes de la región NOA y la Competencia Nacional Work in Progress de las Alturas con proyectos de largometrajes de producción argentina en proceso de realización

 


A menos de un mes del inicio de la séptima edición del Festival Internacional de Cine de las Alturas comienzan a conocerse detalles del certamen cinematográfico considerado por especialistas como uno de los más importantes de Argentina y Sudamérica. El cónclave del cine andino abre las puertas a cinéfilos y amantes del séptimo arte el próximo 1° de octubre, con la particularidad que este año la gente podrá volver a disfrutar del cine en las salas, tras una pasada edición con proyección virtual producto de la pandemia.

“Este año volvemos a tener salas abiertas para que el público de Jujuy pueda ir y disfrutar de las películas que están en programación, son 80 películas entre cortometrajes y cortometrajes de la región de los Andes y la sección paralela con películas de otras partes del mundo”, expresó Facundo Morales, coordinador general del Festival.

El formato de exhibición será híbrido, “con programación en la plataforma del festival cinedelasalturas.com.ar y en siete salas de cine habilitadas, cinco en San Salvador en Annuar Shopping, cine Alfa y Select, más las salas del cine Zapla de Palpalá y del Espacio INCAA CApEC de Tilcara”, detalló. También, están programadas funciones de autocine y proyecciones en El Moreno y en Yavi, además de actividades especiales en Macedonio Graz “que será el punto de encuentro del festival.




Con respecto a la proyección en salas, Morales indicó que el aforo será del 70 por ciento y que se respetará “un cuidado extremo de los protocolos vigentes”, a la vez celebró la flexibilización de las normativas del COE “que resultan muy positivas para nuestra actividad y las actividades culturales”.

 En la inauguración del festival se estrenará “Karnawal” de Juan Pablo Félix, película rodada en Jujuy. “Para la proyección están invitados el director, los actores y productores de la película, además estará Graciela Borges que es presidenta del jurado de ficción, quien además tendrá actividades en San Salvador y Tilcara”, detalló.

La séptima edición del Festival Internacional de Cine de Las Alturas tendrá, como es costumbre, las tres competencias oficiales clásicas: largometrajes de ficción, largometraje documental y cortos para la región del NOA. Este año se suma una nueva competencia: WIP de las Alturas, "donde compiten proyectos que se encuentran en proceso siendo el premio un importante incentivo para terminar el proyecto". Además, se desarrollarán actividades académicas, formativas, clases, talleres, encuentros y paneles de forma virtual.

Por último, Facundo Morales recordó que todas las actividades son gratuitas y que las películas que se exhibirán a través de la plataforma no tendrán bloqueo geo referencial, "por lo que podrán ser vistas en otros países con la marca del festival".

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta: el motor estructural que impulsa la estabilidad económica argentina

Vaca Muerta se consolida como un pilar clave en la estrategia de estabilización macroeconómica de la Argentina, según el reciente análisis de la calificadora Moody’s Ratings. Con fundamentos sólidos, bajos costos operativos y un enorme potencial exportador, el yacimiento no convencional en la Cuenca Neuquina es hoy una de las principales apuestas para asegurar el ingreso sostenido de divisas en el mediano y largo plazo.

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)