El ingenio La Esperanza ahora pertenece a una empresa tucumana: ¿qué pasará con los 600 jujeños que trabajan ahí?

El grupo tucumano Budeguer se adjudicó los activos del ingenio por US$ 50 millones a través de sus empresas Productora del Noroeste S.A. y Gestión Inmobiliaria del Norte S.A. El hecho se formalizó con la firma de un acta rectificativa con participación de los síndicos de la quiebra, el Gobierno de Jujuy y la Fiscalía del Estado. Ya están buscando cubrir algunos cargos específicos de funcionamiento.

Image description

Desde el 2018 las tratativas ya habían iniciado y el grupo Budeguer había mostrado gran interés en el ingenio que fue declarado en quiebra en el 2000. El pago del mismos se hará hasta el 2036 en cuotas anuales de US$ 2.666.666, en septiembre de cada año a partir de 2021. El aporte inicial para su adjudicación fue de 10 millones.

Lo importante de todo es que el proceso de adjudicación asegura la continuidad de los 600 trabajadores que se desempeñan en la planta fabril.

Juan Pablo Calderón, juez del juzgado de Primera Instancia Civil y comercial N°9 explicó “este trámite representa una gran apertura para la quiebra, el ingreso de dinero genuino a las arcas de la fallida y así atender a los acreedores que hace más de 20 años esperan cobrar sus acreencias”.

Los síndicos de la quiebra, Alberto Cura y César Pedano y sus representantes legales; el ministro de Producción, Juan Carlos Abud Robles y el Fiscal de Estado, Mariano Miranda participaron de la firma.

Los representantes de la parte mayoritaria del comité de acreedores, Dr. Mariano Zurueta, Juan Carlos Villamea y Marcos Montaldi. Asimismo, el presidente del Grupo Budeguer, Ignacio Colombres; el presidente de Productora del Noroeste, Luis Budeguer y del Banco Santander Río, el escribano Nicolás Granara.

¿Quiénes son? La historia del Grupo Budeguer  nació con la ambición y dedicación de Juan José Budeguer, quien empezó con  pocas hectáreas a los 20 años. Trabajo e invirtió en su negocio para hacerlo crecer y compartirlo con su familia.

La empresa es el tercer productor de caña de azúcar del país y Latinoamérica- Actualmente, administra seis empresas en cuatro sectores distintos (agrícola, ganadero, industrial y vitivinícola), emplea cerca de 1.000 personas y sigue apostando al futuro.

¡No pierden tiempo!

Según pudo saber nuestro portal, la empresa tucumana ya está buscando cubrir algunos puestos de trabajo: jefe de Recursos Humanos e Ingeniero Eléctrico/Electrónico. Ambos con disponibilidad horaria “full time”.

Para más información ingresa acá.

Tu opinión enriquece este artículo:

Se inauguró en Jujuy el VII Foro del Corredor Bioceánico (avances y desafíos para la integración económica regional)

El VII Foro del Corredor Bioceánico, celebrado en Jujuy, reunió a autoridades y representantes empresariales de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay para avanzar en la integración regional. Durante el encuentro se destacaron proyectos de infraestructura, conectividad y financiamiento que buscan fortalecer el comercio interregional, reducir costos logísticos y consolidar un nuevo polo productivo en el norte argentino.

Jujuy celebra a sus mujeres rurales con la Distinción Pachamama

En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy entregará la Distinción Pachamama, un reconocimiento que busca visibilizar, valorar y empoderar a las mujeres que sostienen el desarrollo productivo en las comunidades rurales de la provincia.

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)