El ingenio La Esperanza ahora pertenece a una empresa tucumana: ¿qué pasará con los 600 jujeños que trabajan ahí?

El grupo tucumano Budeguer se adjudicó los activos del ingenio por US$ 50 millones a través de sus empresas Productora del Noroeste S.A. y Gestión Inmobiliaria del Norte S.A. El hecho se formalizó con la firma de un acta rectificativa con participación de los síndicos de la quiebra, el Gobierno de Jujuy y la Fiscalía del Estado. Ya están buscando cubrir algunos cargos específicos de funcionamiento.

Image description

Desde el 2018 las tratativas ya habían iniciado y el grupo Budeguer había mostrado gran interés en el ingenio que fue declarado en quiebra en el 2000. El pago del mismos se hará hasta el 2036 en cuotas anuales de US$ 2.666.666, en septiembre de cada año a partir de 2021. El aporte inicial para su adjudicación fue de 10 millones.

Lo importante de todo es que el proceso de adjudicación asegura la continuidad de los 600 trabajadores que se desempeñan en la planta fabril.

Juan Pablo Calderón, juez del juzgado de Primera Instancia Civil y comercial N°9 explicó “este trámite representa una gran apertura para la quiebra, el ingreso de dinero genuino a las arcas de la fallida y así atender a los acreedores que hace más de 20 años esperan cobrar sus acreencias”.

Los síndicos de la quiebra, Alberto Cura y César Pedano y sus representantes legales; el ministro de Producción, Juan Carlos Abud Robles y el Fiscal de Estado, Mariano Miranda participaron de la firma.

Los representantes de la parte mayoritaria del comité de acreedores, Dr. Mariano Zurueta, Juan Carlos Villamea y Marcos Montaldi. Asimismo, el presidente del Grupo Budeguer, Ignacio Colombres; el presidente de Productora del Noroeste, Luis Budeguer y del Banco Santander Río, el escribano Nicolás Granara.

¿Quiénes son? La historia del Grupo Budeguer  nació con la ambición y dedicación de Juan José Budeguer, quien empezó con  pocas hectáreas a los 20 años. Trabajo e invirtió en su negocio para hacerlo crecer y compartirlo con su familia.

La empresa es el tercer productor de caña de azúcar del país y Latinoamérica- Actualmente, administra seis empresas en cuatro sectores distintos (agrícola, ganadero, industrial y vitivinícola), emplea cerca de 1.000 personas y sigue apostando al futuro.

¡No pierden tiempo!

Según pudo saber nuestro portal, la empresa tucumana ya está buscando cubrir algunos puestos de trabajo: jefe de Recursos Humanos e Ingeniero Eléctrico/Electrónico. Ambos con disponibilidad horaria “full time”.

Para más información ingresa acá.

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.