Emprendedores gastronómicos mostraron el potencial de Jujuy en Caminos y Sabores (la muestra más grande del país)

Con el respaldo del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, quince emprendedores y productores jujeños participaron de la 17° edición de Caminos y Sabores, que tuvo lugar en el predio de La Rural en Buenos Aires.

Image description

“Tuvimos una gran concurrencia de visitantes a nuestro stand, donde pudimos exponer de productos comestibles y bebidas que son cien por ciento jujeños, y que a través de ellos se muestra lo que es Jujuy, su identidad y raíces”, sostuvo al respecto la directora de Agencia de Comercialización, Mónica Salas, quien destacó que la instalación del stand contó con el respaldo del Consejo Federal de Inversiones (CFI).

Recordó que en total fueron 15 los emprendedores que formaron parte del stand, quienes fueron seleccionados porque cuentan con el sello origen “Jujuy Energía Viva”. Entre ellos estuvieron Cooperativa Pampa Dulce (jugos frutales naturales nativos), de Perico; Dulces Otito (dulces artesanales jujeños), San Pedro; Cervezas Noa (cerveza artesana), Yala; Bodega Don Milagro (vinos de altura), Purmamarca; Jusuy (conservas de carne de llama y dulces de chilto).

También fueron parte Huerta Las Señoritas (papas andinas y hortalizas orgánicas), Maimará; Bodegas El Molle (vinos de valles), Monterrico; Frizaditas (mote y quinua envasada al vacío aprobado por ANMAT); Cooperativa Cauqueva (fideos de maíz morado y quinua), Tilcara; La Granadeña (quinua artesanal), Rinconadillas; El Chucupal (dulces artesanales), El Carmen.

Asimismo, Chakitusu fue el encargado de realizar deslumbrar con exquisitos platos cocinados en vivo. Y Artes Muguet, Telar Bella Esperanza y Martín Alemán fueron los representantes del sector artístico.

“Tuvimos una participación muy exitosa. Se vendió el 95% de toda la producción que llevamos. Los emprendedores pudieron forjar vínculos estratégicos, así que quedaron muy satisfechos por los logros”, afirmó Salas quien mencionó que Frizadistas, Pampa Dulce y Otito fueron parte de la ronda de negocios, oportunidad en la que pudieron concretar relaciones comerciales con cadenas hoteleras.

A modo de cierre, la funcionaria remarcó “hemos dado notas en todas las cadenas comerciales de comunicación. Y una vez más se puso en alto la identidad de la provincia de Jujuy, que no solamente es sabores, sino actitud, cordialidad, amabilidad y mucha predisposición”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.