Empresarios jujeños viajarán a China para buscar el visto bueno en la zona franca de La Quiaca

Con apoyo del Gobierno de Jujuy, una comitiva de empresarios de distintos rubros viajará a China en busca emprender nuevas relaciones comerciales referidas a inversiones y construcción en vista a explotar la futura zona franca en La Quiaca. En esto último, además, ya hay otros avances.

Image description
Image description

La provincia viene trabajando en vínculos comerciales con el país oriental de la mano del sector estatal como se ha visto con el aumento en la exportación de tabaco, la Planta Solar Cauchari y la instalación de tecnología en seguridad para la provincia. Esta vez, es el turno de los empresarios, quienes jugarán un papel clave en los intentos por fortalecer aún más esos lazos.

En este contexto, el gobernador de la provincia, Gerardo Morales, y el ministro de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud Robles se reunieron con la comitiva para trabajar en los ejes a convenir con China. En esta gestión estarán presentes diferentes rubros, electricidad, artículos de pesca, alimentos, corrales entre otros.

Abud Robles expreso que “queremos que los empresarios tengan una apertura, puedan hacer negocios sobre todo con la zona franca que es una gran oportunidad”.

En cuanto a la zona Franca Industrial y de Venta Minorista en La Quiaca, Gerardo Morales, mantuvo un encuentro con empresarios de esa localidad, para abordar los avances del proceso evaluativo que transita la licitación que se realizó en el mes de marzo.

El mandatario instó al empresariado a prepararse para afrontar los múltiples desafíos que depara la zona franca, al tiempo que los instó a erigirse en protagonistas del desarrollo económico de la región.

Una vez concluido este periodo de análisis, que, se espera sea pronto, un total de 1200 hectáreas configurarán la zona comercial diferenciada.

Jujuy intenta apostar al proyecto para hacer de ese espacio un nuevo centro de comercio interno y exterior (junto a la zona franca en Perico). Serán lugares en donde los productos que se puedan encontrar tendrán importantes exenciones de impuestos para su importación y exportación. Contempla la venta minorista y el límite sería US$ 300 mensuales. Los residentes jujeños tendrían la posibilidad de adelantar hasta cuatro meses ese monto, es decir, en una sola oportunidad podrían gastar hasta US$ 1.200.

Tu opinión enriquece este artículo:

Oktoberfest Miami 2025: la ciudad se convierte en la capital de la cerveza en el continente Americano (parte I)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami celebra el mes de la cerveza con más de 7000 referencias, que se disfrutan en multi fiestas, no solo en un evento. Su absoluta y abrumadora diversidad característica en todo los sentidos, también se plasma con abundancia de cultura cervecera, creando mundos de marcas, merchandising, eventos y experiencias. 

(Contenido de valor: 4 minutos)

Miguel Galuccio destacó en el Foro Argentino de Inversiones el rol de Vista y la transformación de Vaca Muerta

El fundador, presidente y CEO de Vista Energy, Miguel Galuccio, fue el orador central en el Foro Argentino de Inversiones organizado por ARCAP (Asociación Argentina de Capital Privado, Emprendedor y Semilla), donde compartió con una audiencia de alrededor de mil referentes de venture capital, empresarios y emprendedores la transformación energética que atravesó la Argentina en la última década.