En París, Morales busca el financiamiento de proyectos para la producción de Hidrógeno Verde en Jujuy

El Gobernador de la Provincia visitó París, con el propósito de definir esquemas de financiamiento para la ejecución de proyectos sostenibles en Jujuy, entre ellos la producción de Hidrógeno Verde y la generación de energías termo-solar con INVAP y fotovoltaica en El Pongo.

Image description
Image description

Gerardo Morales se reunió en París con ejecutivas de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), a fin de abordar diversos esquemas de financiamiento para encaminar la ejecución del proyecto de generación de Hidrógeno Verde, el complejo termo-fotovoltaico que se desarrolla conjuntamente con INVAP y la planta fotovoltaica de 200 Mw prevista en El Pongo.

Del encuentro participaron la directora para América Latina de AFD, Marie-Pierre Bourzai; la directora adjunta para América Latina de dicha agencia, Benedicte Gazon; la ministra de la Embajada de la República Argentina en Francia, Silvina Murphy; y secretario de la Embajada, Demian Dobry.

Los principales pasajes de la reunión fueron destinados a la generación de Hidrógeno Verde en Jujuy, “cuyo proyecto ejecutivo estará definido en tres meses”, destacó el gobernador. Cabe consignar, que el H2 Verde se aplica a la refinación de combustibles fósiles, a la producción de amoniaco y también es empleado en la industria del acero.

Por otra parte, Morales enfatizó que “AFD retomará vínculos con Argentina para financiar proyectos que se encontraban pendientes por el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI)”, tema no menor para el futuro de la economía de nuestro país, por cuanto “también estaban interesados otros organismos internacionales de crédito, entre ellos el Banco Mundial, para destinar líneas de financiamiento de proyectos de generación de energías renovables para la lucha contra el cambio climático”. “Si no se llegaba a un acuerdo con el FMI, las operatorias de financiamiento quedaban paralizadas”, advirtió Morales

Es de remarcar que la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) es una institución financiera pública que implementa la política de desarrollo de Francia, con vistas a combatir la pobreza y promover el desarrollo sostenible. Tiene una fuerte presencia en África, Asia, Medio Oriente,
América Latina y Caribe, donde apoya proyectos que mejoran las condiciones de vida de las poblaciones, apoyan el crecimiento económico y protegen el medio ambiente. En 2020, el grupo AFD (compuesto por Proparco, una filial dedicada al sector privado; y Expertise France) comprometió 12.100 millones de euros en 996 nuevos proyectos de desarrollo en diversos sectores. Financia y apoya aproximadamente 4.000 proyectos en 115 países. Sus equipos están basados en París, Marsella y en una red de 85 agencias en todo el mundo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petroleras argentinas buscan sumar proveedores texanos para potenciar Vaca Muerta

Las principales operadoras energéticas de Argentina viajaron a Texas con una misión concreta: atraer proveedores estadounidenses que aporten tecnología, equipos y servicios clave para impulsar el desarrollo de Vaca Muerta. En el marco de un evento organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Texana (ATCC), en vísperas de la Offshore Technology Conference (OTC), directivos de Pan American Energy (PAE), Tecpetrol, Pluspetrol e YPF compartieron sus planes de expansión e invitaron a las empresas texanas a integrarse al ecosistema productivo de la Cuenca Neuquina.

Vaca Muerta: el motor estructural que impulsa la estabilidad económica argentina

Vaca Muerta se consolida como un pilar clave en la estrategia de estabilización macroeconómica de la Argentina, según el reciente análisis de la calificadora Moody’s Ratings. Con fundamentos sólidos, bajos costos operativos y un enorme potencial exportador, el yacimiento no convencional en la Cuenca Neuquina es hoy una de las principales apuestas para asegurar el ingreso sostenido de divisas en el mediano y largo plazo.

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)