“Escenario de riesgos trimestral”: sobre eventos naturales, ¿qué es lo que se viene para Jujuy hasta noviembre?

El Consejo Nacional del Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo (SINAGIR) publicó el informe de un análisis de “Escenario Riesgos” que refiere a las probabilidades de ocurrencias de fenómenos naturales estacionales en todo el país. Jujuy, a finales de  noviembre, podría tener deslizamientos de suelos en la quebrada.

Image description

En el mapa, Jujuy muestra una fuerte notoriedad de la leyenda “remoción en masa”. Siguiendo esto, el informe indica que hacia finales del trimestre (septiembre – octubre – noviembre), dados los pronósticos de precipitaciones no se descarta la probabilidad de ocurrencia de deslizamientos en el área de influencia del corredor de la Ruta Nacional 9 en la provincia de Jujuy (y parte de Salta).

Sobre incendios, la “botita” está incluida en la zona de “riesgo alto” por la temporada en donde también pueden presentarse eventos de viento Zonda, lo que puede dar lugar a la ocurrencia de focos múltiples y dificultar las tareas de control.

Finalmente, la provincia se estableció como uno de los sectores históricos con mayores casos confirmados de Hantavirus (enfermedad viral trasmitida por roedores), junto a Buenos Aires y Salta.

Este informe de riesgo se logró tomando como base el pronóstico trimestral que elabora el Servicio Meteorológico Nacional y las características físiconaturales que presenta el territorio nacional en toda su extensión. Asimismo se tuvo en cuenta el comportamiento  del Fenómeno El Niño Oscilación del Sur, con un 64% de probabilidad que se mantenga en fase neutral en el trimestre

El informe fue elaborado por la Comisión Técnica, dependiente del Consejo Nacional del Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo (SINAGIR). La Comisión está coordinada por la Dirección de Análisis del Riesgo dependiente de la Subsecretaria de Reducción del Riesgo de Desastres de la Secretaría de Protección Civil; e integrada por expertos y representantes del Instituto Nacional del Agua (INA), el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el Servicio Geológico Minero (SEGEMAR), la Oficina de Monitoreo de Emergencias Agropecuarias de la Secretaría de Agroindustria (OMEGA), la Secretaría de Gobierno de Ambiente y Desarrollo Sustentable - Coordinación de Análisis de Riesgo Ambiental, la Dirección Nacional de Epidemiología y Análisis de la Situación de Salud, la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA).

Mirá el informe completo acá.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petroleras argentinas buscan sumar proveedores texanos para potenciar Vaca Muerta

Las principales operadoras energéticas de Argentina viajaron a Texas con una misión concreta: atraer proveedores estadounidenses que aporten tecnología, equipos y servicios clave para impulsar el desarrollo de Vaca Muerta. En el marco de un evento organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Texana (ATCC), en vísperas de la Offshore Technology Conference (OTC), directivos de Pan American Energy (PAE), Tecpetrol, Pluspetrol e YPF compartieron sus planes de expansión e invitaron a las empresas texanas a integrarse al ecosistema productivo de la Cuenca Neuquina.

Vaca Muerta: el motor estructural que impulsa la estabilidad económica argentina

Vaca Muerta se consolida como un pilar clave en la estrategia de estabilización macroeconómica de la Argentina, según el reciente análisis de la calificadora Moody’s Ratings. Con fundamentos sólidos, bajos costos operativos y un enorme potencial exportador, el yacimiento no convencional en la Cuenca Neuquina es hoy una de las principales apuestas para asegurar el ingreso sostenido de divisas en el mediano y largo plazo.

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)